Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 13 diciembre, 2018
Si buscas tener una mejor figura, en este artículo te damos ejercicios y consejos para redondear, tonificar y fortalecer los glúteos. No te lo pierdas.
Cuando hacemos ejercicio, buscamos mejorar todas las áreas de nuestro cuerpo. Sin embargo, entre los ejercicios que más interesan a las mujeres se destacan aquellos para tonificar y fortalecer los glúteos. También darles volumen y una mejor forma.
En este artículo te explicamos algunos ejercicios y consejos para conseguir unos glúteos perfectos, firmes, redondeados, fuertes y sin celulitis.
Masaje para quitar contracturas, redondear y fortalecer los glúteos
Puede ser que nuestros glúteos tengan una medida que nos gusta, pero lo que queremos es mejorar su forma, redondeándolos. Si es así, probablemente primero debamos realizar un masaje para eliminar las posibles contracturas. Aunque pueda sorprendernos, los glúteos también se contracturan y sufren estrés y tensiones emocionales.
Para descontracturarlos nos tumbaremos de lado y masajearemos profundamente la zona central de los glúteos, hasta que sintamos la presión cerca de los huesos (isquiones).
Si notamos molestias o dolor lo haremos con más suavidad pero insistiendo, ya que eso nos confirmaría las contracturas. Lo realizaremos cinco minutos en cada glúteo antes de realizar otros ejercicios de tonificación.
Ejercicios para tonificar y fortalecer los glúteos
Para tonificar y fortalecer los glúteos debemos tener constancia en nuestra rutina de ejercicios. Diariamente realizaremos los siguientes ejercicios durante 5 minutos cada uno:
Sentadillas
Primero, separaremos los pies, que queden situados proporcionalmente a las caderas.
Doblaremos las rodillas como si fuéramos a sentarnos. Debemos vigilar de mantener siempre la espalda bien recta y sin que las rodillas sobrepasen la distancia de los dedos de los pies.
Mientras hacemos este ejercicio llevaremos los brazos hacia delante.
Poco a poco volveremos a levantar el cuerpo y a relajar los brazos.
Levantamientos de piernas
Nos apoyaremos en las manos y las rodillas. Para ello recomendamos poner debajo una esterilla o algo blando para evitar dolor en las rodillas.
Nos situaremos con la espalda bien recta en horizontal, los abdominales bien firmes y los brazos también bien rectos en vertical.
Otra opción sería apoyando los codos en el suelo, si nos duelen los brazos o la espalda.
Levantaremos una pierna hacia atrás, bien recta, y la subiremos y bajaremos sin llegar al suelo.
Repetiremos con la otra pierna.
El puente
Nos tumbaremos boca arriba, con las piernas abiertas y dobladas a la misma distancia que las caderas, y con los brazos estirados a lo largo del cuerpo.
Lentamente levantaremos el cuerpo del suelo hasta que lleguemos lo más arriba posible. Hay que hacerlo apretando bien fuerte los músculos del abdomen y los glúteos. Así no nos haremos daño.
A continuación descenderemos lentamente y dejaremos que la espalda repose tranquila en el suelo.
Esperas de pie
Otra buena manera de tonificar los glúteos es apretar y soltar un glúteo y el otro. Podemos aprovechar los momentos en que estemos esperando de pie, incluso en la calle: en el ascensor, el semáforo, en la tienda, etc.
Una ventosa para dar firmeza
Hay una técnica sencilla que podemos hacernos nosotras mismas y además con muy poco esfuerzo. Esta técnica nos ayudará a mejorar la textura de la piel de los glúteos, eliminar la celulitis y dar firmeza a la zona.
Para ello solo necesitaremos una ventosa con goma (técnica conocida también como cupping). Podemos conseguirla en tiendas de productos de medicina china, acupuntura, etc. También necesitaremos un aceite de masaje (de almendra, oliva, sésamo) o bien una crema hidratante de textura bastante grasa.
La aplicaremos sobre uno de los glúteos y con la ventosa haremos una ligera succión para masajear de manera circular sobre toda la zona durante al menos cinco minutos. A continuación lo haremos con el otro glúteo.
Es posible que la zona quede enrojecida, pero si lo realizamos cada día iremos notando como mejora la textura y firmeza de la piel en los glúteos.
Exfoliación e hidratación para tonificar y fortalecer los glúteos
Además de trabajar la musculatura también debemos cuidar mucho la piel para poder redondear, tonificar y fortalecer los glúteos. Para ello exfoliaremos esta zona una vez cada 10 días aproximadamente. Podemos usar sal marina directamente en la ducha, masajeando la zona durante un minuto.
A continuación nos lavaremos con agua bien fría que nos ayudará a dar más firmeza a la zona. Secamos la piel y la hidrataremos bien. Lo haremos con una crema hidratante a base de ingredientes naturales o con aceite de coco.
Si sigues estos consejos y ejercicios, seguramente tendrás glúteos más redondos y firmes en poco tiempo, pero recuerda: para tener un cuerpo sano y tonificado debes hacer más. Complementa lo que has leído en este artículo con una alimentación sana, llena de frutas y vegetales, y mantente siempre hidratada.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. Entre medias, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento. Precisamente, son estas particularidades las…
La maratón es la máxima de las competencias del running. Es un verdadero desafío para el cuerpo, la estructura ósea y muscular, el sistema cardio-respiratorio, pero también es un desafío para la mente. Gran parte de la carrera unifica al…
Los ejercicios hipopresivos son, en realidad, un programa de ejercicios físicos desarrollados por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez. Durante su estancia en el departamento de uro-ginecología, Marcel diseñó un conjunto de secuencias de ejercicios físicos que tenían un objetivo muy…
En este artículo hablaremos sobre los ejercicios para la lumbalgia, cuáles son los mejores y qué factores se deben tener en cuenta al momento de hacerlos. Pero ya va, ¿otro artículo más sobre ejercicios para la lumbalgia? ¿por qué? La…
Si bien las agujetas pueden aparecer después del ejercicio, no deben ser razón para evitar hacer entrenamiento de fuerza. Aquí te explicaremos qué son las agujetas, por qué duelen y cómo prevenirlas. ¿Qué son las agujetas? Las agujetas es como…
Tanto el estiramiento muscular como el fortalecimiento son técnicas muy usadas en rehabilitación de distintas dolencias. Sin embargo, ¿cómo saber cuándo estirar o fortalecer los músculos?, ¿Cuál ofrece mayores beneficios?, ¿Te conviene estirar o es mejor que comiences a hacer pesas? Aquí…