Para reducir el colesterol llevaremos una dieta equilibrada, baja en grasa, a base de fruta, verdura, pescado y carne magra. Incluiremos cereales integrales, lácteos desgrasados y aceite oliva virgen extra en crudo
Los niveles altos de colesterol suponen un riesgo de enfermedades del corazón, ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Generalmente, se desarrollan de manera gradual, como resultado de una dieta y hábitos de vida poco saludables. Por ello, debemos conocer cómo reducir el colesterol de manera natural.
Llevar una dieta equilibrada y seguir un estilo de vida saludable pueden ayudar a reducirlo o prevenirlo.
HÁBITOS DE VIDA
Es muy importante modificar los hábitos de vida poco saludables, como el alcohol y el tabaco. En efecto, el consumo excesivo de alcohol puede aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos. Por ello, es necesario limitar la ingesta de alcohol, tanto hombres como mujeres.
Por otra parte, también es importante dejar de fumar. Este mal hábito daña los vasos sanguíneos y puede aumentar las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón o cáncer.
Evita también el exceso de sal y cafeína.
EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio es otro factor primordial para reducir el colesterol de forma natural. Al ayudarte a perder el exceso de peso, te ayuda también a reducir los niveles de colesterol LDL.
Por eso, establece una rutina de ejercicios de intensidad moderada y acorde a tu estado.
EJERCICIOS AERÓBICOS
Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, montar en bicicleta o nadar, son el mejor tipo de ejercicio para reducir el colesterol de manera natural.
Lo ideal es realizarlos durante 30 minutos como mínimo cinco días a la semana, con una intensidad moderada. Sin embargo, la intensidad siempre dependerá de tu condición física, así que quizás debas comenzar con una rutina más suave.
La realización de ejercicio aeróbico hará que el corazón bombee más rápido y fuerte. Además, este tipo de ejercicio quemará más grasas. Esto afectará directamente a los niveles de colesterol LDL. Además, el ejercicio estimulará la producción de enzimas, que ayudan a mover el colesterol de las paredes de las arterias hasta el hígado, donde será eliminado.
DIETA
Si tienes el colesterol alto, adopta una dieta que ayude a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Consume principalmente frutas, verduras, hortalizas, cereales integrales, legumbres y lácteos desgrasados. Además, debes incluir pescados, carnes como pollo y pavo, nueces y aceite de oliva virgen extra en crudo.
Si quieres reducir el colesterol de forma natural, la dieta debe incluir una ingesta de grasa que sea entre el 25 y 35 % de las calorías diarias. De este porcentaje, el 7 % deben provenir de grasas saturadas. Menos del 1 % debería proceder de grasas trans.
Por todo ello, evita los fritos, alimentos procesados y precocinados, carne grasa, embutidos, mantequilla y lácteos enteros. Por otra parte, reduce la ingesta de colesterol a menos de 300 mg por día. Este se encuentra en, por ejemplo, la yema de huevo y carnes rojas.
Benjamin EJ, Blaha MJ, Chiuve SE, Cushman M, Das SR, Deo R, et al. Heart disease and stroke statistics—2017 update: a report from the American Heart Association. Circulation. 2017;135:e1–e458.
Neil J. Stone et al., "2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults. A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines", vol. 129, núm. 25, 2013
Salvador Giménez, "Colesterol y enfermedades cardiovasculares", en Medicina 21, 2011
Salvador Giménez, "Cómo reducir el colesterol elevado por medio de una alimentación sana", s.f. en Medicina 21
La colitis ulcerativa es una enfermedad autoinmune crónica que afecta el tracto gastrointestinal. Ocurre cuando se inflama el revestimiento del intestino grueso, el recto o ambos. ¿Cómo sobrellevar una crisis de colitis ulcerativa? La enfermedad puede tener periodos de remisión,…
Los síntomas del eczema severo pueden afectar de manera significativa a la calidad de vida. Si bien el malestar disminuye con algunos medicamentos recetados, es primordial complementar el tratamiento con algunos cuidados. En esta oportunidad queremos repasar algunos consejos para…
Tener problemas digestivos es muy común. Gases, estreñimiento, acidez, pesadez y otros malestares pueden atacarnos en cualquier ocasión. A veces pensamos que comer sano basta para evitarlo, pero hay muchos otros factores que afecta la salud estomacal. Lo cierto es…
Los refrescos son deliciosos y calman la sed, pero son una auténtica bomba de azúcar que nuestro organismo solo logra tolerar desajustando sus balances naturales. Por eso, ese placer momentáneo del consumo de refrescos causa una gran cantidad de problemas…
El dolor en la parte baja de la espalda, conocido como dolor lumbar, suele desaparecer cuando es tratado por un especialista. Sin embargo, tú puedes ayudar a una pronta mejoría con algunas rutinas complementarias. El dolor lumbar es un mal…
p>¿Extrovertidos y sociables, pero deprimidos? Hay varios hábitos ocultos que tienen las personas con depresión. Detectar estos hábitos es importante para ayudar a superar esta patología.