Las enfermedades que afectan a nuestro sistema respiratorio son numerosas y muy frecuentes. Puedes prevenir su aparición adoptando una serie de medidas y utilizando remedios naturales a base de plantas medicinales. Si ya padeces este tipo de enfermedad te pueden ayudar a paliar los síntomas .
Las enfermedades respiratorias afectan a las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Comprenden desde infecciones agudas como la neumonía, la bronquitis y el catarro común. También se incluyen las enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad crónica obstructiva (EPOC)
Los factores de riesgo más importantes de las enfermedades respiratorias son los siguientes:
Inhalación de polvo o productos químicos en el ámbito laboral.
Antecedentes familiares de asma o alergias.
Los síntomas más comunes que pueden aparecer en las enfermedades respiratorias son la tos, la falta de aire y las secreciones respiratorias.
Estos síntomas, se presentan con intensidad variable de una persona a otra. Además, los síntomas también varían en función de la enfermedad en cuestión, el grado de severidad y el tiempo de evolución.
Cómo prevenir las enfermedades respiratorias
A la hora de prevenir el desarrollo de las enfermedades respiratorias se pueden tomar algunas medidas como no fumar y evitar la exposición pasiva al humo del tabaco. También se deben utilizar las medidas apropiadas en el entorno laboral para evitar la exposición a polvos y productos quimicos.
Las medidas preventivas ayudan a reducir los síntomas y complicaciones una vez que las enfermedades respiratorias ya están instaladas.
En caso de presentar síntomas persistentes como tos, silbidos en el pecho o falta de aire debes consultar al especialista. Con el tratamiento adecuado puedes evitar que la enfermedad progrese.
Existen una buena cantidad de plantas medicinales para aliviar los síntomas de de las enfermedades respiratorias, a continuación te contamos las propiedades y la forma de empleo de algunas de ellas.
Mejoran la congestión nasal y despejan las vías respiratorias.
Calman la tos.
Reducen la irritación.
Acción antioxidante.
Luchan contra organismos nocivos.
1. Eucalipto
El eucalipto es una de las plantas que ayuda a respirar mejor, tiene propiedades expectorantes, antimicrobianas y antiinflamatorias. Al reducir la inflamación facilita la respiración.
Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis y los catarros.
Sus propiedades expectorantes proceden de las hojas. Son olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol. Dicho componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial.
2. Orégano
Aunque el orégano contiene vitaminas y nutrientes necesarios para nuestro sistema inmunológico. Sus principales beneficios se deben a su contenido en carvacrol y ácido rosmarinico. Ambos tienen efecto descongestivo, lo cual es beneficioso en caso de enfermedades respiratorias.
Esta planta es uno de los remedios más valiosos que existen. Contiene un alcaloide llamado lobelina, que reduce la mucosidad y alivia la congestión. Además, estimula las glándulas suprarrenales para liberar epinefrina, lo cual despeja las vías respiratorias.
4. Cebolla
Sus propiedades ayudan a la disolución y expectoración de flemas, así como a despejar las vías respiratorias. Puedes preparar una infusión colocando dos cebollas en trozos en un litro de agua, deja hervir 15 minutos y añade azúcar al gusto.
5. Equinacea
Hay estudios que demuestran que la equinacea estimula el sistema inmunológico y ayuda a evitar el resfriado común y la gripe.
Además, es capaz de reducir de un 10 a 20% las infecciones de las vías respiratorias. Se puede consumir en tabletas, en gotas o en infusión.
Los componentes principales activos de la equinacea que potencian nuestro sistema inmune son los antioxidantes, las alcamidas y los polisacáridos. Se puede emplear en forma de comprimidos, gotas o infusiones.
6. Hiedra
La hoja de hiedra tiene propiedades antiinflamatorias sobre todo a nivel bronquial. Además, por su composición posee propiedades vasoconstrictoras, anticoagulantes, expectorantes y antibióticas.
Se emplea en el tratamiento de catarros de vías respiratorias altas, bronquitis crónica y tos rebelde con vómitos. La forma más habitual de tomarla es en jarabe y en gotas.
Tresguerres, J.Villanua, M.López-Calderon, A. (2009). Sistema Respiratorio. In Anatomia y fisiologia del cuerpo humano. https://doi.org/10.1016/B978-84-8086-892-1/00036-1
Gavidia, T., Pronczuk, J., & Sly, P. D. (2009). Impactos ambientales sobre la salud respiratoria de los niños: Carga global de las enfermedades respiratorias pediátricas ligada al ambiente. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias. https://doi.org/10.4067/S0717-73482009000200006
Álvarez, Y., & Farré, M. (2005). Farmacología de los opioides. Adicciones. https://doi.org/10.2147/VAAT.S124535
La sensación de tener la garganta irritada es incómoda y puede dificultar acciones comunes como la ingesta de alimentos. Si bien suele ser un síntoma de carácter leve y esporádico, su atención inmediata es determinante para evitar complicaciones. ¿Cómo aliviarlo…
Las semillas de hinojo se han popularizado en los últimos años debido a sus propiedades nutricionales. El hinojo es una hierba de olor dulce, originario del Mediterráneo, que se ha empleado desde la antigüedad con diversos fines medicinales. Aunque se…
Muchas personas buscan acelerar el crecimiento del cabello que, como sabemos, dependiendo del estado del pelo, puede ser mayor o menor. Esto atiende a diferentes razones. Así, si nuestro cabello tiende a partirse o es rizado experimentaremos un crecimiento mucho…
Bienestar, salud y belleza. Los beneficios del vinagre de coco son muchos, tantos como sus usos. Sus vitaminas, aminoácidos y minerales mejoran la salud corporal y la estética que tanto nos preocupa. El vinagre de coco puede obtenerse de diferentes fuentes,…
¿Sabías que pueden utilizarse las bolsitas de té para los ojos? Muchos de nosotros, debido al estrés, la falta de sueño o, incluso, la genética, es posible que suframos de bolsas y ojeras que afectan a la belleza de nuestro…
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…