
p>El hecho de que nos elijan ser padrino o madrina en una boda es un gran honor. Sin embargo, aunque en un primer momento no lo pensemos, antes de lo previsto nos vendrá a la mente la pregunta de ¿qué…
Para poder establecer una relación de pareja en la que reine la confianza en primer lugar debemos tener autoestima, ya que es la base para creer también en la otra persona.
Sinceridad, comunicación, franqueza. La confianza en la pareja, necesaria y saludable se cimienta en valores como la honestidad y el respeto. Con la mirada puesta en el futuro, la pareja construye proyectos de vida en común.
La individualidad forma parte de los acuerdos. Que cada quien la desarrolle de manera libre no atenta contra la asociación sentimental que se nutre del apoyo permanente. ¿Cómo se construye la confianza en la pareja? Continúa leyendo.
Para sembrar las bases de una excelente relación de pareja, lo primordial es la confianza en uno mismo. La seguridad y el amor propio impulsarán el respeto del otro.
Para vivir con felicidad y serenidad las relaciones, el individuo tiene que quererse, aceptarse y mostrarse tal como es.
En toda relación de pareja sana, ponerse en el lugar del otro garantizará un mejor entendimiento. No hacer a los demás lo que no nos gusta que nos hagan es un principio básico. Fomenta la empatía y con ello la confianza.
Lee también: ¿Cómo saber si le gustas a una persona con pareja?
Para preservar la confianza en la pareja, lo primero a entender es que romperla es muy sencillo. Bastan acciones inconscientes o emociones no controladas para acabar con ella o afectarla de manera significativa. Así se destruye lo construido hasta el momento y el amor de uno o ambos puede desaparecer.
La honestidad en cualquier plano, en especial en el de la sexualidad, marcará la diferencia. Vivirla con franqueza consolidará cualquier proyecto de vida juntos.
Los celos son el gran enemigo de cualquier relación. Son una manifestación de inseguridad en quien los sufre y en su pareja. Dependiendo de la magnitud pueden requerir tratamiento psicológico.
El miedo deriva en control e invisibiliza a uno de los dos. Si la desconfianza parte de hechos reales, como la infidelidad, pero se quiere salvar la relación, el perdón es la mejor opción.
Una comunicación franca será siempre el mejor antídoto para cualquier malentendido. Lo ideal siempre será que no haya secretos, porque ello fortalece la confianza en la pareja, necesaria y saludable.
Analizar si la pareja llena las expectativas propias, si hay amor o posibilidades de llegar a él son temas de importancia. Lo contrario generará frustración en una relación que aportaría inconformidad y dudas.
Las relaciones anteriores no necesariamente deben ser del dominio de ambos, a menos que así se desee. Cada persona tiene derecho a su privacidad. Además, una confidencia puede revertirse, si el otro la utiliza como arma para criticar.
No toda experiencia será igual, por lo tanto no debe juzgarse ni tratarse de la misma manera. Cada pareja es diferente, pero en toda relación la comunicación, buena o mala, hará la diferencia.
En una pareja sana cada uno acepta al otro (y a sí mismo) tal y como es, en su individualidad, con sus propias ideas, respetando las diferencias sin tratar de moldear al otro.
La confianza de que la pareja siempre estará presente, aunque los miembros de la pareja no estén juntos todo el día. Esto fortalecerá la relación.
De esta forma, los celos desaparecen, y surge la confianza que ayuda a vencer las inseguridades. No se compara una relación con la anterior ni con otras alrededor.
Ver también: Mi pareja y yo tenemos gustos musicales diferentes
La autoestima alta es la característica de las parejas sanas. Estas transmiten optimismo: ven la vida de manera positiva.
Sinceridad, comprensión, respeto y una buena comunicación son las bases de una relación exitosa. El perdón a ese ser humano con límites, imperfecciones y debilidades, va cimentando la confianza en la pareja.