Podemos optar por sustituir la sal por especias y hierbas aromáticas, que le aportarán un sabor diferente a nuestros platos y, además, son mucho más sanas
La sal es un producto perjudicial para la salud. Aunque nuestro organismo la necesita en pequeñas cantidades, lo cierto es que algunos alimentos ya contienen esa dosis diaria necesaria.
En este artículo te explicamos cómo puedes eliminar la sal refinada de tu dieta y sustituirla por alternativas más saludables. También te daremos algunos tips para potenciar el sabor de tus platos con otros alimentos beneficiosos.
Efectos negativos de la sal
El consumo excesivo de sal común provoca los siguientes problemas de salud:
Una cucharadita de sal contiene 2 300 mg de sodio, lo cual es más que suficiente en nuestra alimentación diaria. Además, hay que tener en cuenta que los alimentos ya contienen el sodio que necesitamos, por lo que esta cantidad sería la máxima recomendada.
También debemos tener en cuenta la sal que contienen los alimentos procesados, como embutidos, quesos, enlatados, comida precocinada, etc.
No todas las sales son iguales
Una de las sales más dañinas para nuestro organismo es la sal común o sal de mesa, que es el equivalente al azúcar blanco.
No obstante, podemos encontrar muchos otros tipos de sal que son más saludables, ya que no han sido refinadas y, por lo tanto, contienen una gran cantidad de minerales y oligoelementos que compensan el cloruro de sodio de la sal común.
Según estudios, la sal saludable más habitual es la marina, ya que no ha sido procesada y, por lo tanto, es un alimento mucho más nutritivo si lo consumimos con moderación.
También podemos encontrar otras sales, como la del Himalaya, de Guerande, celta, persa, etc. Cada una de ellas tiene diferentes propiedades y toques de sabor.
Jugar con las especias
Las especias son una opción excelente para condimentar nuestros platos de manera diferente y original y, de paso, reducir el consumo de sal sin que la comida deje de ser sabrosa.
Las especias picantes como la cayena, la pimienta o el jengibre nos ayudan a potenciar el sabor de las recetas a la vez que promueven la segregación de jugos gástricos, lo cual facilita la digestión.
Por otro lado, las hierbas como el perejil, la albahaca, el tomillo o el romero también son medicinales y se pueden incluir en la mayoría de las recetas.
Prueba también el curry, la cúrcuma, el pimentón ahumado o el cardamomo y te sorprenderás con los diferentes sabores.
El vinagre y el limón
También podemos potenciar el sabor de las recetas con dos alimentos medicinales:
El vinagre, en especial el de manzana, es un alimento con muchas propiedades para la salud. Podemos tomarlo en cantidades moderadas siempre y cuando no suframos hiperacidez gástrica.
En cambio, el limón, a pesar de ser un cítrico, lo podemos consumir siempre, ya que neutraliza los ácidos en el estómago. Si conseguimos limones ecológicos podemos rallar su peladura y usarla como condimento, así como congelarla para tenerla siempre a mano.
Con limón, vinagre y plantas aromáticas podemos preparar deliciosas vinagretas para potenciar el sabor de cualquier plato.
Una manera de compensar el sodio de la sal y consumir menos cantidad consiste en preparar una sal de apio casera.
El apio es una excelente fuente de vitamina C, ácido fólico, potasio, vitamina B1, vitamina B6 y fibra, además, contiene cantidades importantes de vitamina B2 y de calcio. Aunque también contiene sodio, el potasio lo compensa y equilibra, y nos ayuda a reducir la hipertensión arterial.
Ingredientes
200 g de sal marina o del Himalaya.
100 g de apio fresco.
Elaboración
Dejaremos secar el apio fresco. Podemos hacer ramilletes y colgarlos bocabajo en un lugar seco y aireado, o bien en el horno. Si lo hacemos al horno pondremos debajo un papel absorbente y lo secaremos a fuego muy bajo.
Cuando tengamos el apio seco lo moleremos con la sal y lo conservaremos en un bote de cristal herméticamente cerrado.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Ingesta de sodio en adultos y niños. Oms. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2013.05.013
OMS. (2013). Información general sobre la hipertension en el mundo. Oms. https://doi.org/WHO/DCO/WHD/2013.2
Ramírez-Navas, J. S., Aguirre-Londoño, J., Aristizabal-Ferreira, V. A., & Castro-Narváez, S. (2016). La sal en el queso: diversas interacciones. Agronomía Mesoamericana. https://doi.org/10.15517/am.v28i1.21909
La alimentación vegetariana es aquella que se enfoca en consumir únicamente alimentos de origen vegetal. Incluye frutas, vegetales, legumbres, granos frescos y secos. Dentro de la alimentación vegetariana se encuentra la dieta vegana, que es aquella que excluye todos los…
La papaya es una fruta llena de poder y tiene más beneficios de los que podrías imaginar. Algunos estudios científicos han evaluado el efecto que tienen sus nutrientes y antioxidantes en procesos como el cáncer, la inflamación o el envejecimiento. En…
La celiaquía es una enfermedad que produce una inflamación en el intestino delgado debido a una intolerancia permanente al gluten. El tratamiento implica la modificación de los hábitos alimenticios. Hoy te presentamos los mejores tipos de pasta sin gluten para…
¿Quieres conocer más acerca de la proteína de guisante? Sigue leyendo que en este artículo te informamos acerca de sus beneficios, valor nutricional y posibles efectos secundarios. Desde hace varios años, los concentrados proteicos en polvo han tenido gran éxito…
Entre la variedad de vitaminas y minerales que necesitamos ingerir diariamente se encuentra la colina. Es considerada una vitamina del grupo B, que no suele ser tan conocida como las demás, pero es importante obtenerla a través de la alimentación,…
Los síntomas de la menopausia marcan en la mujer el inicio de la edad avanzada. Etapa en la que varían las necesidades nutricionales, debido a los cambios hormonales que se producen. Por ello, los expertos han establecido recomendaciones específicas para…