Este artículo ha sido verificado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo el 15 marzo, 2019
Cuando comienzan los primeros síntomas de bajada de la ovulación en el cuerpo femenino, está acercándose la conocida menopausia. Aunque no se puede parar su llegada, es importante prepararse para ella.
Entre los 45 y los 55 años, las mujeres experimentan el fenómeno de la menopausia. Básicamente, consiste en la desaparición de la ovulación y la fertilidad. Aunque esto sea parte de la maduración de la mujer, en el proceso se suelen sufrir algunos síntomas. ¿Sabes cómo cuidarte al llegar a la menopausia?
Insomnio, fatiga, caída del cabello y osteoporosis, son algunos de los padecimientos físicos que se pueden experimentar. A esto debemos añadir algunos efectos anímicos como el mal humor, la ansiedad y la disminución del deseo sexual.
Todo indica que se debe llegar a esta etapa de la vida con cierta preparación. En la práctica, existen algunas cosas que podemos hacer para disminuir la sintomatología de este proceso biológico.
¿Cómo cuidarte al llegar a la menopausia?
Preparando una dieta para la menopausia
Durante la menopausia, la disminución de las hormonas puede afectar al peso corporal y a la distribución de determinados nutrientes como el calcio.
Si soportar la menopausia tiene su dificultad, experimentarla con una mala alimentación es mucho peor. No controlar nuestros indicadores en esta etapa empeorará cualquier estado de salud. El objetivo es mantener controlados los niveles de glucosa, colesterol y presión arterial.
De hecho, el funcionamiento y producción de nuestras hormonas depende en gran medida de la alimentación. Además, será muy positivo aumentar el consumo de aquellos productos que contienen calcio, hierro y demás minerales. Con esta dieta se podrá controlar la aparición de la osteoporosis.
Ingerir al menos dos litros de agua diarios
La deshidratación de la piel es uno de los síntomas que tienen mayor presencia al llegar a la menopausia. Añadido a esto, las situaciones de deshidratación pueden hacer más complejos los síntomas hormonales. Por ello, lo más lógico es prever que nuestro organismo este hidratado tomando al menos dos litros de agua al día.
En la actualidad, se conoce la mala influencia que tienen los vicios sobre nuestras hormonas. Sabemos que incluso las bebidas con cafeína comprometen la producción de sustancias hormonales. Lo lógico será frenar el consumo de estos productos con mayor ahínco durante la menopausia.
A esto debemos añadir el hecho de que el alcohol y el tabaco contribuyen a la deshidratación corporal. Todo aquello que comprometa la perdida de líquidos será poco recomendable.
La distracción mental es una necesidad
Durante esta etapa pueden aparecer cambios anímicos. El ejercicio y los placeres propios pueden ayudar a tener una menopausia feliz.
La única forma de enfrentar los efectos psicológicos de la menopausia es haciendo aquello que nos gusta. Todo lo que nos genere calma, paz interior y estados de satisfacción deberá ponerse en práctica. Solo así lograremos dominar la ansiedad y el estrés mediante la estimulación de las hormonas de la felicidad.
El objetivo es activar la producción de dopamina, endorfinas y serotonina de forma externa. Nosotros podemos hacerlo al impulsar estados de ánimo positivos. La salud de nuestra psique depende directamente de nosotros.
El ejercicio aeróbico nos preparará como ninguna otra actividad
Hacer ejercicio es una de las prevenciones más efectivas contra los síntomas menopáusicos. El hábito de hacer actividades físicas de entrenamiento nos ayuda a la salud cardiovascular y fortalece músculos y huesos. Aportes que son fundamentales para las mujeres durante esta etapa.
De esta forma, el ejercicio previene enfermedades cardiovasculares y mantiene la elasticidad de los tejidos. En la práctica, los ejercicios aeróbicos y entrenamientos de alta intensidad nos fortalecen frente a la menopausia. Incluso, su aporte a nuestros estados de ánimo es considerable.
Los hábitos de vida saludables y realizar los controles médicos necesarios te asegurarán una buena calidad de vida post-menopáusica.
No podemos tratar los problemas del cuerpo sin saber cómo están sus indicadores. De esta forma, es necesario realizar chequeos con el ginecólogo y el médico internista. Ellos nos podrán indicar, por ejemplo, qué suplementos vitamínicos debemos tomar o cómo complementar nuestra dieta en particular.
Algunos síntomas, como las constantes ganas de ir a orinar o el insomnio, pueden ser tratados desde la medicina. Añadido a esto, en las edades comprendidas entre los 40 y 50 años se inician estrategias para la prevención de distintos tipos de cánceres.
Cuida tu peso ahora más que nunca
Durante la menopausia, los cambios hormonales generan distorsiones internas en la distribución de las grasas. Por ello, será necesario controlar nuestro peso mediante una dieta saludable y el aumento de la actividad física.
Según algunas estadísticas, el 80 % de las mujeres experimenta algún síntoma menopaúsico. Dada la alta probabilidad de efectos, lo recomendable es cuidarse incluso desde antes de esta etapa del organismo femenino.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Entre la autocompasión y el papel de víctima existen ciertas diferencias, pero, dependiendo de nuestra actitud, estas pueden ser casi sinónimos y perjudicarnos en gran medida. De acuerdo a la Real Academia Española, la autocompasión es la compasión hacia uno…
La personalidad es un constructo psicológico que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de la historia de la psicología. Ha generado múltiples teorías sobre ella y, aún a día de hoy, no hay un consenso unánime…
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Hablar solo no es de locos, si no todo lo contrario. El auto diálogo interno en voz alta puede ser tremendamente útil cuando estamos llevando a cabo una tarea o queremos recordar algo importante. Es cierto que las personas que…
Seguramente, la vida te plantea nuevos escenarios y te estarás preguntando cómo vencer la resistencia a los cambios. Pues, por fortuna, hay ciertas claves para lograrlo. Un filósofo presocrático, llamado Heráclito, llegó a decir alguna vez: “Nadie se baña dos…
El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. Entre medias, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento. Precisamente, son estas particularidades las…