
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Para evitar la proliferación de hongos en la zona íntima, es importante llevar una dieta sana y equilibrada para evitar la alteración de la flora vaginal. Además, es importante una correcta higiene
Uno de los trastornos femeninos más comunes y frecuentes son las infecciones causadas por hongos. Se trata de una enfermedad bastante molesta y en ocasiones dolorosa, la cual se desarrolla por la acción de la Candida albicans.
La vagina, así como la boca y el tracto digestivo, tienen un ambiente húmedo en el que habitan este tipo de levaduras. Se estima que entre un 20% y un 50% de las mujeres sanas las tienen presentes en su organismo, siendo perjudiciales solo cuando algo las hace proliferar en grandes cantidades.
Las infecciones por hongos se desencadenan cuando hay un crecimiento excesivo de estas levaduras. Esto suele ocurrir cuando hay algún tipo de alteración de la flora vaginal, la cual desempeña un papel fundamental al actuar como barrera protectora.
El desequilibrio de la flora vaginal se puede originar por:
Lee también: ¿Cómo podemos luchar contra las infecciones de manera natural?
Una infección por hongos se puede detectar fácilmente por la aparición de algunos síntomas molestos que van incrementando de manera gradual. Estos incluyen:
Aunque los hongos vaginales se pueden tratar con medicamentos y algunos remedios naturales, la mejor medida que se puede tomar al respecto es la de adoptar algunos hábitos para evitar su aparición frecuente.
Los siguientes consejos ayudarán a evitar la alteración de la flora vaginal para prevenir el crecimiento de las levaduras y otros microorganismos que generan infección.
Una alimentación balanceada y rica en nutrientes contribuye a fortalecer el sistema inmunológico para lograr un cuerpo más resistente contra el ataque de los hongos y bacterias.
Para este caso en específico, los alimentos que más se aconsejan incluyen:
El aseo de la zona “V” es determinante para el equilibrio de la flora vaginal. Si se hace de forma exagerada o deficiente, puede generar una fuerte alteración que disminuye su capacidad protectora.
Por eso, es muy importante limpiarla bien todos los días, utilizando jabón neutro sin ningún tipo de añadido.
También se debe procurar evitar el exceso de humedad, ya que los microorganismos proliferan con más facilidad en ese tipo de ambientes.
Visita este artículo: Prepara un jabón natural para tu zona íntima
El consumo exagerado de antibióticos destruye las bacterias buenas y altera el pH natural de la vagina y del organismo en general. Por lo tanto, pueden crear una predisposición a la aparición de hongos. No obstante, nunca se debe abandonar ningún tipo de medicación recetada por el médico para tratar otras afecciones. Lo que sí puedes y, además, debes evitar a toda costa es automedicarte con antibióticos.
Los probióticos son organismos microbianos que están presentes en el tracto digestivo y la vagina. Algunos alimientos los contienen, así que consumirlos es una buena forma de aportarlos al organismo.
Conocidos como “bacterias saludables”, ayudan a detener el crecimiento de organismos dañinos, como es el caso de hongos y bacterias.
Este tipo de cultivos se pueden ingerir mediante suplementos o alimentos de origen natural como el yogur y los lácteos fermentados.
Las prendas de materiales sintéticos o ajustadas pueden originar un entorno cálido y húmedo, ideal para el crecimiento bacteriano. Lo mejor es elegir las elaboradas con algodón, preferiblemente con algún tipo de ventilación.