Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 20 diciembre, 2018
El dolor de espalda es uno de los más frecuentes en los adultos en la actualidad. Te damos algunos consejos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda.
La falta de ejercicio y la mala postura que adoptamos a lo largo del día pueden causarnos dolor de espalda. Sobre todo, si pasamos todo el día sentados o parados. En estos casos es necesario hacer ejercicios para aliviar el dolor de espalda.
Esto se debe a que en ambas posturas la tensión se mantiene en los músculos. Otras causas frecuentes para el dolor de espalda son la artrosis, la osteoporosis y la escoliosis. Aprende ejercicios para aliviar el dolor de espalda y consejos para evitar sufrirlo.
Tres ejercicios para aliviar el dolor de espalda
Giros de cadera
Primero, ponte de pie y con los pies separados un ancho de hombros. Contrae los músculos abdominales.
Coloca la palma de tus manos en la cadera.
Imagina que tienes en la cintura un aro de hula hula, gira las caderas de derecha a izquierda. Hazlo 5 veces por lado.
Torsión de cintura
Ponte de pie, manos relajadas, pies separados igual que el ejercicio anterior.
Luego, gira los brazos de izquierda a derecha, tocando las palmas cuando se juntan en la espalda.
Esto sirve para dar un masaje a toda la zona, incluyendo los riñones.
El movimiento ha de ser lento y dinámico.
Flexión de rodillas
Párate con las piernas juntas. Puedes hacerlo con la ayuda de una mesa o silla.
Abre las piernas a un ancho de hombros.
A continuación, aprieta los músculos abdominales e inhala.
Exhala mientras doblas las rodillas y bajas sin caerte ni forzarlas demasiado. Repite 10 veces.
Consejos para evitar el dolor de espalda
Además de los ejercicios para aliviar el dolor de espalda, hay otras cosas que puedes hacer para ayudar a tu cuerpo con este malestar. Sigue estos consejos:
Duerme bien
Duerme boca arriba o de lado, nunca boca abajo y al menos 7 horas por día. En este período la columna descansa de estar soportando el peso de nuestro cuerpo. La “posición fetal” es la aconsejada por los especialistas. Si hay mucho dolor en el área lumbar, se puede colocar una almohada debajo de las rodillas flexionadas.
Haz ejercicio para fortalecer tus músculos
Esta es la mejor prevención para que los dolores de espalda no aparezcan. Puedes optar por aeróbicos, aunque se recomiendan la natación, pilates, yoga o Tai Chi. También la meditación y relajación son muy buenos en estos casos. La ropa adecuada para hacer deporte no debe faltar.
Ten un buen colchón y una almohada adecuada. Porque de lo contrario, puedes padecer mucho más de dolores de espalda. El colchón tiene que ser firme y la almohada baja.
Deja de lado el estrés
Algunos piensan que no es posible dejar de sentir estrés, pero debemos intentarlo. Si te sientes así, no dudes en acudir a un especialista. Uno de los principales síntomas de los nervios por el trabajo o los problemas familiares es el dolor de espalda.
Presta atención a tus posturas
Durante el día, es probable que te sientes incorrectamente frente al PC, que levantes objetos del suelo haciendo mucha presión en la espalda, que estés en una silla incómoda en el trabajo, lleves tacones muy altos o no descanses lo suficiente.
Aunque no tengas mucho tiempo, pon en práctica estos consejos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda. Sentirás un cambio en tu cuerpo en poco tiempo.
Yamato, T. P., Maher, C. G., Saragiotto, B. T., Hancock, M. J., Ostelo, R. W. J. G., Cabral, C. M. N., … Costa, L. O. P. (2016). Pilates for low back pain. Sao Paulo Medical Journal. https://doi.org/10.1590/1516-3180.20161344T1
Farber, K., & Wieland, L. S. (2016). Massage for Low-back Pain. Explore. https://doi.org/10.1016/j.explore.2016.02.014
Casazza, B. A. (2012). Diagnosis and treatment of acute low back pain. American Family Physician. https://doi.org/10.1136/bmj.332.7555.1430
Swenson, R., & Haldeman, S. (2003). Spinal manipulative therapy for low back pain. The Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons. https://doi.org/10.5435/00124635-200307000-00002
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. Entre medias, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento. Precisamente, son estas particularidades las…
La maratón es la máxima de las competencias del running. Es un verdadero desafío para el cuerpo, la estructura ósea y muscular, el sistema cardio-respiratorio, pero también es un desafío para la mente. Gran parte de la carrera unifica al…
Los ejercicios hipopresivos son, en realidad, un programa de ejercicios físicos desarrollados por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez. Durante su estancia en el departamento de uro-ginecología, Marcel diseñó un conjunto de secuencias de ejercicios físicos que tenían un objetivo muy…
En este artículo hablaremos sobre los ejercicios para la lumbalgia, cuáles son los mejores y qué factores se deben tener en cuenta al momento de hacerlos. Pero ya va, ¿otro artículo más sobre ejercicios para la lumbalgia? ¿por qué? La…
Si bien las agujetas pueden aparecer después del ejercicio, no deben ser razón para evitar hacer entrenamiento de fuerza. Aquí te explicaremos qué son las agujetas, por qué duelen y cómo prevenirlas. ¿Qué son las agujetas? Las agujetas es como…
Tanto el estiramiento muscular como el fortalecimiento son técnicas muy usadas en rehabilitación de distintas dolencias. Sin embargo, ¿cómo saber cuándo estirar o fortalecer los músculos?, ¿Cuál ofrece mayores beneficios?, ¿Te conviene estirar o es mejor que comiences a hacer pesas? Aquí…