
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Es importante hacer frente a los síntomas de la bronquitis tan pronto como aparezcan para evitar que la afección derive en otras complicaciones y se convierta en crónica
La bronquitis es una afección aguda que se produce por la inflamación de las vías aéreas bajas, también conocidas como conductos bronquiales. Su aparición puede ocurrir por la infección de algunos virus y bacterias, pero también como respuesta del sistema inmunitario ante la presencia de otros agentes dañinos.
Su síntoma principal es la tos y las dificultades para respirar, aunque tiende a acompañarse con cuadros de fiebre, sensación de presión en el pecho y flemas. En sus etapas iniciales afecta los conductos nasales y la garganta pero, con el paso de los días, se extiende hacia los pulmones.
A pesar de que la mayoría de los casos se producen de forma leve y esporádica, es muy importante brindarle algún tipo de tratamiento para que no se convierta en algo crónico. Aquellos que ignoran sus síntomas y no hacen nada para corregirlo, pueden llegar a desarrollar una enfermedad altamente mortal conocida como neumonía.
La buena noticia es que existen soluciones de origen natural que, sin exponer la salud a efectos secundarios, ayudan a hacerle frente a este problema antes de que genere otras complicaciones. En esta ocasión queremos compartir en detalle las 6 mejores para que no dudes en probarlas. ¡Apunta!
La fragancia del aceite de eucalipto tiene un interesante efecto calmante que ayuda a despejar las vías respiratorias ante cuadros agudos y crónicos de bronquitis. Sus compuestos volátiles tienen propiedades antiinflamatorias y expectorantes que, de paso, reducen la irritación de los conductos y el exceso de producción de flemas.
El aceite de orégano es un producto antibiótico y antiinflamatorio que se ha utilizado desde hace cientos de años como complemento en el tratamiento de la bronquitis. Sus compuestos combaten los gérmenes que ocasionan esta enfermedad y, a su vez, despejan los conductos respiratorios irritados.
El jarabe natural de miel de abejas y ajo une dos potentes antibióticos naturales que, en poco tiempo, ayudan a combatir los virus y bacterias que afectan la salud pulmonar. Sus compuestos emolientes y expectorantes disminuyen la irritación de los bronquios y, al mismo tiempo, promueven la eliminación de las flemas.
El aceite de sándalo tiene compuestos orgánicos que ayudan a controlar los síntomas respiratorios que se derivan de la inflamación de los bronquios. Su acción antiséptica y antibacteriana promueve la eliminación de los microorganismos y, de paso, brinda una barrera protectora contra otros compuestos externos que irritan los conductos respiratorios.
La curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, es una sustancia antiinflamatoria y antibiótica. Por eso, puede ayudar a mejorar los síntomas de la bronquitis. Su ingesta mediante infusión es un remedio calmante para mejorar la respiración y reducir la inflamación.
La malva es una planta con propiedades expectorantes, antiinflamatorias y calmantes que resultan apropiadas durante el tratamiento de la tos y la bronquitis.
Al elegir cualquiera de estos remedios podrás combatir los síntomas más molestos de la bronquitis. Sin embargo, si estos persisten después de varios días, consulta al médico.