
Los vellos enquistados son un problema frecuente, que la mayoría de las personas han padecido alguna vez. Surgen como consecuencia de la depilación con cera o crema o del afeitado con cuchilla. Es el precio que a veces se paga…
Gracias a las propiedades del aloe vera y a la maleabilidad de su gel interior podemos elaborar una crema regeneradora casera para cuidar nuestra piel de forma natural.
Últimamente, se ha puesto muy de moda confeccionar tus propias cremas para el rostro o el cuerpo, ya que las alternativas naturales son mucho más beneficiosas para la piel. Por todo esto, hoy vamos a descubrir cómo preparar una crema regeneradora de aloe vera de una forma muy fácil.
El aloe vera es una de las plantas más utilizadas debido a sus fantásticas propiedades. Esta planta ayuda a cicatrizar las heridas que pueden estar provocadas, por ejemplo, por el acné. Además de esto, el aloe vera hidrata la piel y combate algunas afecciones como los eccemas.
Una crema regeneradora puede tener múltiples usos. Uno de ellos es el de combatir las marcas del acné y disminuir las cicatrices que suelen quedar por explotar algunos granitos y de las que es muy complicado deshacernos. Esto se puede resolver con la crema regeneradora de aloe vera.
Asimismo, una crema regeneradora también ayuda a aportar elasticidad y luminosidad a la piel del rostro, algo que se suele perder a medida que pasan los años.
El uso de este tipo de crema suele estar recomendado por la noche ya que es cuando la piel utiliza sus propios medios naturales para regenerarse. Con una crema de este tipo podemos potenciar esto y así obtener mejores resultados.
Descubre: Cómo darle luminosidad a tu rostro
Hacer nuestra propia crema regeneradora de aloe vera nos va a permitir obtener mejores resultados que con una crema comprada. Esta será más natural y estará libre de químicos y tóxicos por lo que será sumamente respetuosa con nuestra piel. Esto nos permitirá esquivar posibles reacciones alérgicas, sobre todo, si tenemos la piel sensible.
Nota: Si no tienes una planta de aloe vera en tu casa puedes pedirle algunas hojas a algún vecino que sí la tenga o comprar, directamente, una planta tú mismo. Le vas a dar más uso del que puedas creer en un principio.
Lee este artículo: Cómo hacer crecer aloe vera en casa
Si no nos gusta la textura, o la vemos con muchos grumos, podríamos utilizar una batidora para integrar bien los ingredientes unos con otros.
Dejaremos que la crema se enfríe y aquella que no vayamos a utilizar la guardaremos en el frigorífico. Así no perderá sus propiedades y aguantará más tiempo, pues las cremas naturales suelen «caducar» antes que cualquier crema comprada.
Como hemos podido ver, hacer una crema regeneradora de aloe vera es algo muy sencillo. Con tan solo una serie de ingredientes que no nos resultará difícil encontrar podremos cuidar nuestra piel por la noche con un producto completamente natural.
¿Te atreves a hacer tu propia crema regeneradora de aloe vera? ¿Has hecho alguna de otro tipo? La satisfacción de confeccionar tus propios cosméticos, sin duda, no tiene precio.