Se puede decir que la crema de verduras más saludable es aquella que no lleva en su receta ingredientes que se consideran perjudiciales para la salud. Tales como componentes grasos, exceso de sal y carbohidratos.
Muchas recetas llevan ingredientes añadidos como pan tostado, queso graso y ciertos embutidos. Estos elementos añadidos aumentan las calorías del plato. Además, también ayudan a elevar los niveles de colesterol, triglicéridos y sodio.
Debes aprovechar las verduras de temporada para preparar cremas y purés de alto valor nutritivo pero que a la vez sean bajas en grasas, carbohidratos y sal. Lo importante al preparar las cremas de verduras y lograr un plato sano es potenciar su sabor con ingredientes naturales y no procesados.
Cómo hacer la crema de verduras saludable
Los ingredientes añadidos mencionados anteriormente de carácter graso, pueden ser sustituidos por otros perfectamente equivalentes y deliciosos.
Así, podemos elegir aceite de oliva en lugar de la mantequilla o del aceite habitual y usarlo en poca cantidad. Además, utiliza queso feta o tofu en lugar de quesos grasos, puedes obtener un efecto similar.
Lasleches vegetales como la leche de coco,sustituyen perfectamente a la nata o a la leche de vaca. A su vez, los trocitos de pescado o ave resultan una mejor opción que los embutidos procesados.
Si te agrada el efecto crocante del pan tostado o frito, son buenas alternativas el empleo de frutos secos y tostadas light de venta en el mercado.
En lugar de la nata para espesar, utiliza patatas con el resto de vegetales. Si la intención es dar mayor sabor a la crema, hay muchas hierbas y especias naturales ideales para este fin, como el cilantro, el cebollino y la albahaca.
Una crema de verduras hecha con ingredientes adecuados no requiere sal. El ajo, el chile, el zumo de limón y la pimienta en cantidades adecuadas son sabores intensos que pueden evitar el exceso de sal tan nocivo para la salud.
A continuación, veremos tres recetas de cremas de verduras saludables para preparar:
Crema de calabaza
Para elaborar esta receta necesitas los siguientes ingredientes:
1 calabaza mediana.
Aceite de oliva.
1 cebolla pequeña.
2 dientes de ajo.
1 puerro.
Cilantro u otras hierbas.
1 pizca de sal.
Pimienta.
1 patata o 1 manzana madura.
6 tazas de caldo de verduras.
1 yogur natural.
Frutos secos, queso feta o tofu (opcional).
Instrucciones para la preparación
Pela, despepita y corta la calabaza en trozos pequeños. Luego rehoga los trozos en aceite de oliva y reserva. Después, sofríe la cebolla, el puerro y el ajo picados agregándole las hierbas, la sal y pimienta. A continuación, incorpora la calabaza y la patata o manzana picada. Seguidamente, añade el caldo de verduras y deja cocer entre 10 y 15 minutos.
Para finalizar, añade el yogur y el resto de los ingredientes y pasa todo por licuadora. Puedes adornar con algún fruto seco crujiente, queso feta o tofu y espolvorea perejil.
Lava y corta los puerros. Posteriormente, corta la cebolla en juliana y rehoga en aceite de oliva. A continuación, añade el puerro y la patata o manazana picada. Continúa rehogando, salpimienta, y añade el caldo de verduras.
Deja cocer, y a continuación incorpora el yogur. Pasa por la licuadora y sirve colocando por encima frutos secos y perejil picado finamente.
Rehoga en aceite de oliva el puerro, el calabacín y la zanahoria, cortados en trozos. Mientras, agrega las espinacas igualmente cortadas, salpimienta y continua rehogando a fuego medio.
A continuación, vierte el caldo de verduras y deja cocer aproximadamente 15 minutos. Cómo punto final añade el yogur y licúa hasta lograr la consistencia deseada. Al servir, incorpora un chorro de aceite de oliva, los frutos secos y el perejil espolvoreado.
Conclusión
Las cremas de verduras pueden ser muy variadas y cada una te aporta unas propiedades. Elige las que más te gustan y disfruta tanto de su sabroso sabor como de los buenos beneficios que te acarrean.
Bendala Galán, M. (2006). Hispania y la romanización. Una metáfora: ¿crema o menestra de verduras? Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología.
Figueiredo, I. C. R., Jaime, P. C., & Monteiro, C. A. (2008). Fatores associados ao consumo de frutas, legumes e verduras em adultos da cidade de S??o Paulo. Revista de Saude Publica. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2009001100007
García, C. (2014). Procesamiento de frutas y verduras. SAGARPA.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Te vamos a enseñar a preparar una ensalada fresca de cítricos, dátiles y almendras que podrás disfrutar como parte de tu dieta. Gracias a su interesante combinación de ingredientes, representa una buena fuente de nutrientes esenciales como proteínas, omega 3,…
A continuación te mostraremos 3 cremas de verduras para mejorar tus defensas. La variedad en la ingesta de frutas y verduras es clave. Utilizar hortalizas de diversos colores garantiza el correcto aporte de vitaminas y minerales. Además es interesante elegir…
¿Te gustaría aprender a hacer una pizza con base de coliflor? La pizza es deliciosa y lo sabemos. El queso derretido, la base crujiente y los ingredientes tan variados conquistan nuestro paladar. Por lo general, y para la mayoría de…
¿Han quedado en tu nevera unos cuántos plátanos que están muy maduros? Descubre cómo preparar un bizcocho de plátano alto en fibra, nutritivo y delicioso. Actualmente, el bizcocho forma parte de los principales postres caseros por su rico sabor, facilidad…
El arroz es un alimento muy versátil ya que lo puedes consumir tanto en platos calientes como en fríos. Además, tiene importantes beneficios nutricionales. ¿Quieres añadirlo en tu dieta? ¡Aquí te enseñamos a preparar varias recetas de ensalada de arroz!…
Hoy en día nadie duda de la importancia que tiene para nuestro organismo mantenerse bien hidratado. Tampoco la industria alimentaria. Es por eso que en los últimos años se han proliferando gran variedad de bebidas nuevas. Entre ellas, el agua…