
Si se está optando por seguir una dieta para lograr la pérdida de peso, entonces se debe vigilar muy bien lo que se va a consumir. Siempre es importante contar con la información nutricional adecuada de aquellos alimentos que puedan…
Si deseas tomar un zumo de frutas saludable, prepáralo tú mismo. Todos los que venden, incluso los que se publicitan como 100 % naturales, contienen azúcar, colorantes y conservantes perjudiciales para el organismo.
Varios son los estudios que hablan sobre las comidas que engordan. Es verdad que son malos, pero todo depende de las proporciones que consumamos y la frecuencia. Sin embargo, es preciso evitarlos e ir eliminándolos de la dieta para que podamos bajar de peso, reducir el colesterol y sentirnos con más energía todo el día.
Los 12 alimentos que más nos hacen subir de peso, según la Universidad de Harvard, son los siguientes (de mayor o peor peligrosidad):
Las que se consumen en los restaurantes de fast food y que se comen en todo el mundo por ser deliciosas y hasta adictivas. No hay ningún otro alimento peor que este. Aquellos que comen patatas fritas asiduamente pueden engordar casi un kilo y medio por año. Hacerlas en casa las hace sólo un poco más “buenas”.
El snack por excelencia en cualquier picada, reunión o tentempié antes de la cena. Contienen mucho frito y sal por lo que hacen que aumentemos de peso, además de ser un alimento que no sacia el hambre y se come en grandes cantidades.
Consumir todos los días un vaso o dos de refrescos puede hacer que no sólo aumentes de peso, sino que además que los niveles de glucosa en sangre se vayan por las nubes. No importa si son dietéticas o no, son perjudiciales para la salud.
Comer demasiada carne vacuna o porcina contribuye a engordar y también a padecer colesterol, debido a la cantidad de grasa. Es por ello que entran dentro de las comidas que engordan más.
Al igual que las salchichas, tienen mucha cantidad de grasas saturadas, calorías, sodio y colorantes. No son saludables para los niños ni los adultos y no se aconseja consumirlas.
Cientos de productos que vemos en el supermercado contienen grasas trans, muy dañinas para nuestra salud. Se encuentran principalmente en los alimentos congelados, los procesados y los que están listos para consumir.
Sin tener en cuenta el tipo de preparación de este tubérculo tan popular en muchos países, un plato de patatas por día genera problemas en el organismo como ser pesadez estomacal y una saciedad “mentirosa”.
Galletas, tortas, productos de panadería, etc, son malos para la salud porque contienen mucha cantidad de azúcar y de grasas. Mejor es consumir frutas después de comer.
El arroz es otro de los alimentos que engordan más consumidos en el mundo, por su precio y rendimiento. El problema no es el cereal en sí, sino el proceso de “blanqueado”. Nada que sea blanco es bueno porque no es natural. Preferible el arroz integral o el yamani.
Todos los platillos que se fritan en grasa o aceite son perjudiciales al igual que cualquier carne o pollo empanado, vegetales, etc.
Incluso aquellos que en su etiqueta dicen 100% naturales no lo son, porque contienen mucho azúcar. Muchos a su vez tienen colorantes y conservantes dañinos.
La grasa con la que está hecha hace mal al organismo y también a la piel. Está comprobado que los que consumen mantequilla o mayonesa presentan más acné o grasitud en el rostro y aumentan sus niveles de colesterol en sangre.
Además de los 12 nombrados anteriormente, podemos añadir los siguientes que no se aconsejan consumir tan a menudo:
En el lado contrario de las comidas que engordan más se encuentran los alimentos que tenemos vía libre para consumir cuando queramos y en las proporciones que prefiramos:
Imágenes cortesía de Harsha K R, Stu_ Spivack, grendelkhan, Jessica Merz, Sean McEntee, John Loo, Christopher.