Vemos a los niños en la calle yendo a la escuela con una pesada mochila. Cuando vamos al trabajo llevamos una gran carga con decenas de carpetas, el portátil y todo tipo de objetos, y en las vacaciones también actuamos de la misma manera.
No obstante, deberíamos saber que los bolsos y las mochilas demasiado pesadas afectan nuestra salud. Entérate en el siguiente artículo.
Los niños y las grandes mochilas
Con todas las clases y actividades extraescolares que tienen los pequeños hoy en día es común verlos con pesadas mochilas cargando todo lo necesario para su jornada.
La carga excesiva sobre sus hombros trae como consecuencia problemas y lesiones en la espalda desde temprana edad. El sobreesfuerzo y la fatiga muscular no es algo únicamente de los mayores.
Los expertos indican que la mochila de los niños para ir a la escuela no puede superar el 15% de su cuerpo para evitar dolores de espalda, aunque lo ideal sería hasta el 10% de su peso corporal.
El tamaño del bolso no es realmente el problema, sino las cosas que se cargan en él. La presión y la tracción sobre la musculatura y las articulaciones provocan, por ejemplo, que el pequeño camine encorvado hacia adelante.
Este exceso de peso por la mochila provoca escoliosis infantil e incluso cifosis (curvatura anormal de la espalda) o artrosis precoz. También puede impedir un correcto crecimiento de los huesos.
¿Y qué sucede con las conocidas mochilas con carro o ruedas? Si bien en su momento parecía que se trataban de la solución a este problema, lo cierto es que los especialistas creen que no son correctas, ya que los niños tiran de ellas con un solo brazo y el esfuerzo es desequilibrado.
Además, tienen que poner el cuerpo hacia adelante para transportarlas.
Algunos consejos para padres que tienen hijos en etapa escolar:
Elegir mochilas con correas anchas y acolchadas.
Usar bolsos con firmes ajustes y respaldo acolchado.
Mantener la bolsa a 5 cm arriba de la cintura.
Repartir el peso y organizar los libros más pesados más cerca de la espalda.
Llevar siempre la mochila con las dos correas.
Mantener la espalda recta y, si es posible, tomar libros con las manos.
Cargar solo lo importante de cada día.
Evitar usarla más de 15 minutos consecutivos.
El bolso es perjudicial para la salud
No solo los niños sufren por el peso de sus mochilas escolares. También los adultos que pasan muchas horas fuera de casa y realizan diversas actividades pueden padecer problemas en la columna y espalda.
La utilidad de un bolso es indiscutible para los que salen muy temprano por la mañana, van al trabajo, al gimnasio, a la universidad…
Sin embargo, este complemento no siempre es nuestro aliado debido al peso excesivo que cae en nuestra columna. Algunas personas llevan hasta 10 kg de peso todos los días.
El uso continuado provoca molestias en los hombros, los brazos o en las manos. Pero, sin dudas, quien se lleva la peor parte es la espalda.
Cómo utilizar los bolsos
Debemos equilibrar el cuerpo para que la carga no sea tan pesada. Usarlas demasiado colgantes (con las correas en su máxima longitud) es más peligroso que la cantidad de peso que se transporta, porque tira el cuerpo hacia atrás y eso perjudica gravemente la columna.
En el caso de usar ese tipo de bolso llamado tote bag (un capazo de gran capacidad para poner muchas cosas) hay que tener cuidado y no sobrecargarlo.
Muchas veces cometemos el error de llenarlo hasta el tope sin pensar en el peso que después deberemos llevar de aquí para allá por horas.
Si tienes un bolso cartera estilo satchel de tiras largas lo ideal es llevarlo cruzado o en el antebrazo y cambiarlo cada cierto tiempo al otro lado.
Si es de asas cortas en cuidado de no sobrecargar demasiado y de evitar usarlo mucho tiempo seguido (hasta 10 minutos por lado). De lo contrario el codo se sobrecargará y provocará epicondilitis.
Los bolsos tipo bandolera son los más adecuados para evitar dolores en la espalda, aunque es preciso tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, que tenga una tira acolchada y llevarlo lo más cerca del cuerpo posible para que el balanceo no moleste ni lastime.
En el caso de los clutch podemos pensar que su pequeño tamaño no es problema, pero tampoco podemos despreocuparnos por él. Cambia de mano cada cierto tiempo para no forzar demasiado las articulaciones.
Si te duele la espalda, el hombro o el brazo de tanto cargar mochilas o bolsos, presta atención a los 4 consejos de los médicos expertos en huesos y articulaciones:
Elige bolsos pequeños.
Rebaja el peso de la carga a máximo 1 kg.
Cambia de posición el bolso cada 5 o 10 minutos para que la circulación de la sangre no se corte.
Prefiere una mochila para la espalda y con las dos correas para que la columna no se resienta.
Además es bueno hacer ejercicio para fortalecer los músculos de la espalda y mantener una postura correcta todo el día, aunque no se esté llevando el bolso. Evita el sedentarismo y camina lo más erguido posible.
Haselgrove, C., Straker, L., Smith, A., O’Sullivan, P., Perry, M., & Sloan, N. (2008). Perceived school bag load, duration of carriage, and method of transport to school are associated with spinal pain in adolescents: An observational study. Australian Journal of Physiotherapy. https://doi.org/10.1016/S0004-9514(08)70026-6
Watson, K. D., Papageorgiou, A. C., Jones, G. T., Taylor, S., Symmons, D. P. M., Silman, A. J., & Macfarlane, G. J. (2003). Low back pain in schoolchildren: The role of mechanical and psychosocial factors. Archives of Disease in Childhood. https://doi.org/10.1136/adc.88.1.12
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
Dormir bien es fundamental para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento. Cuando no podemos hacerlo, tendemos a buscar y aplicar estrategias de descanso centradas en el momento previo al acto de dormir. Sin embargo, lo que ocurre durante el…
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…