
Ex adictos y profesionales del tratamiento de las dependencias coinciden en que siempre hay negación en la adicción. Es más, se postula que parte del éxito macabro que tienen las adicciones para perpetuarse está en el sistema de negación. Pero…
El virus del papiloma humano está considerado como la antesala del cáncer de cuello uterino. Aunque puede o no devenir en canceroso, es conveniente establecer revisiones ginecológicas periódicas
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer. Se relaciona con una infección a causa del virus del papiloma humano (VPH).
A pesar de que existen diferentes tipos de cánceres cervicouterinos, la mayoría de ellos están relacionados con una infección de origen sexual. Ésta puede prevenirse en sus fases más tempranas. Para ello debemos someternos a revisiones periódicas con nuestro ginecólogo.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que el virus del papiloma humano puede cursar sin demasiados síntomas. Incluso, puede desaparecer por sí mismo pero, según nos indican los médicos, es reincidente y puede intervenir en la aparición de un cáncer.
Es un tema serio del que queremos hablarte, puesto que estamos ante una de las enfermedades más graves relacionadas con la salud de la mujer. Te invitamos a tomar nota.
Como todo cáncer, esta enfermedad tiene su desencadenante en una serie de células que empiezan a crecer de forma desmesurada en el tejido que reviste el cuello uterino.
Tal y como te hemos señalado al inicio, estamos ante un tipo de cáncer muy virulento que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.
Las causas que originan esta enfermedad se centran en varios «factores de riesgo». Son elementos que, en ocasiones, al combinarse entre sí harán que esas células precancerosas se desarrollen o no en células cancerosas.
Veamos ahora las principales causas:
En este último caso, tanto los órganos genitales femeninos y masculinos pueden desarrollar tanto un VPH de bajo riesgo o de alto riesgo relacionado con el cáncer.
Conoce también 5 síntomas que señales que pueden indicarnos la presencia de un cáncer de mama
La infección por VPH es común. Casi todas podemos vencerla gracias a nuestro sistema inmunológico. Pero, en ocasiones la enfermedad se vuelve crónica y puede derivar en cáncer.
Es un factor importante, puesto que nuestro sistema inmunológico no podrá hacer frente a la enfermedad con mayor eficacia.
Son muchos los profesionales que recomiendan prevenir el cáncer del cuello uterino con las tres vacunas existentes para ello.
Cabe decir que la vacuna no nos protege frente a toda la variedad de virus asociados al VPH.
Conoce también 16 maneras de perder peso
Tal y como te hemos indicado antes, este tipo de cáncer puede diagnosticarse en sus fases previas. Para ello, es necesario someternos a revisiones anuales con nuestro ginecólogo.
Factores como el tener muchos compañeros sexuales o no hacer uso de determinados sistemas de protección, como el preservativo, pueden hacer que tengamos mayor riesgo a la hora de contraer el virus del papiloma, o cualquier otra enfermedad de origen sexual.
Hay que tenerlo en cuenta.
Para concluir, se trataría de cuidar de nuestros hábitos de salud. Ante todo, establecer revisiones periódicas con el ginecólogo para prevenir este tipo de enfermedad. Vale la pena tenerlo en cuenta.