
Unas uñas sanas, por lo general, tienen un color claro y su superficie es lisa, sin grietas o hendiduras. Sin embargo, unas uñas amarillas son un indicativo de problemas de salud, infecciones o malos hábitos como el tabaco. En casos…
Además de incluir alimentos ricos en fibra en nuestra dieta diaria, los emociones también pueden ser determinantes para con nuestra salud intestinal, así como la actividad física
La flora intestinal es el conjunto de microorganismos -bacterias- que habitan en nuestro intestino.
Esas bacterias presentes en el intestino son beneficiosas. Gracias a ellas nos defendemos de muchas enfermedades y ayudan a absorber mejor los nutrientes.
El colon es la última parte del sistema digestivo y es aquí donde se acumulan gran parte de esas bacterias.
Si cuidamos del equilibrio de la flora intestinal disfrutaremos de un colon sano. Si se eleva el número de bacterias nocivas y se acumulan toxinas, el colon enferma.
A continuación te explicamos cómo evitar que esto ocurra.
Según los expertos, el ser humano tiene en su interior unas 2 mil especies bacterianas diferentes, de las cuales solo 100 pueden llegar a ser dañinas.
Todos nosotros venimos al mundo sin flora intestinal. El útero de nuestras madres nos protege frente a todo tipo de bacterias.
Posteriormente en los primeros meses de lactancia y alimentación es cuando se constituye la que será la flora intestinal definitiva.
Lee también cómo limpiar el colon de modo natural
¿Quieres leer más? Infusiones que cuidan de tus intestinos
Las frutas entran dentro de la categoría de fibras prebióticas y nutren las bacterias del intestino para favorecer su actividad.
Las frutas que deberías consumir son las siguientes:
Conoce más: Los 15 mejores alimentos prebióticos y probióticos para tu salud
Es posible que te extrañe lo de probióticos de “Oriente”.
Con este término nos referimos a los alimentos fermentados tan habituales en estas culturas donde se obtiene de la leche sus mejores beneficios, dejando a un lado el azúcar o su alto contenido en lactosa.
La nutricionista Alicia Acosta destaca la contirbución de las bifidobacterioas presentes en los yogures para mejorar la salud digestiva.
Descubre todos los beneficios que te aporta consumir kefir
Los probióticos son imprescindibles para disfrutar de una flora intestinal sana. Los mejores que puedes consumir cada día son los siguientes:
Es la cantidad necesaria para cuidar de nuestro equilibro interno y de esas bacterias saludables del intestino.
Consume cada día un tazón de avena, recuerda que la fruta siempre será mejor natural y con piel que en zumo y elige siempre el pan de centeno antes que el de harina refinada.
Es importante, ante todo, limpiar bien todas estas frutas y verduras antes de consumirlas.
Las bacterias procedentes de los alimentos suelen traer consecuencias muy graves a la flora bacteriana, del mismo modo que al colon.
No olvides tampoco beber abundante agua, evitar el sedentarismo y, ante todo, cuidar de tu vida emocional. Disfruta de tus aficiones, del tiempo libre y de las relaciones positivas.
Todo ello te ayudará a sentirte mejor por dentro y esto se percibirá por fuera.