Al plantar estevia en casa nos aseguramos de que el producto que obtenemos es de la mejor calidad y de que no se han incluido químicos perjudiciales en su cuidado
La estevia es una planta de origen tropical cuyo comportamiento varía en climas mediterráneos, teniendo una parada importante de crecimiento cuando llega la época de otoño-invierno.
Debido a esto, se considera como una planta plurianual, es decir, que puede rebrotar durante 4 o 5 años. En la primavera nos deja nuevos brotes, que surgen debajo de sus raíces.
Desde entonces y hasta mediados de agosto se puede reproducir por esquejes, de forma similar a los geranios.
Sin embargo, no se deben plantar rebrotes que acaben en flor, porque nunca enraizarían. Además, esas flores nunca dan lugar a semillas con poder de germinación, por lo que la reproducción solo se puede dar por esqueje.
De esta forma, si la plantamos a partir de una buena variedad, obtendremos un suministro interminable de una planta con muchas cualidades medicinales.
Y es que, aunque para muchos aún es desconocida, se trata de una poderosa arma contra los niveles de azúcar alto, la hipertensión arterial y varios problemas digestivos.
También se cree que ayuda en el tratamiento de las personas con ansiedad y trastornos graves como la obesidad. Aprende en el siguiente artículo a cultivar estevia en casa.
¿Cómo cultivar estevia en casa?
El cultivo de estevia en casa, en el jardín, es posible, sobre todo si estás interesado en aprovechar sus virtudes para la salud.
Para conseguirlo hay que tener en cuenta algunas pautas de cultivo, ciertos cuidados y la forma correcta de realizar la recolección de sus hojas.
Los 10 cm finales de un brote de stevia (asegurarse de que no tenga flor)
Turba adobada (la suficiente para llenar la maceta)
Agua para regar
Paso 1
Llena la maceta con la turba adobada, la cual puedes adquirir en un vivero. Riégala con un poco de agua hasta que la turba quede bien húmeda.
Paso 2
Retírale 2 o 3 hojas de la parte de abajo al brote de estevia, para facilitar la plantación en la turba. Entiérralo y asegúrate de presionar un poco con los dedos alrededor del tallo para que haga contacto con la turba húmeda.
Ten en cuenta que no debes dejar pasar mucho tiempo desde que cortas el brote hasta el momento de plantarlo.
Paso 3
Coloca la maceta en un lugar sombreado,para evitar que le lleguen rayos del sol directos. Desde entonces, riégala 3 veces al día para asegurarte de que la turba permanezca con la humedad suficiente.
Paso 4
Pasados unos 28 o 30 días podrás notar que el brote de estevia comienza a ponerse derecho. Una vez le empiecen a salir hojas se puede poner en un lugar con más sol para que no pare de crecer.
Cuando el brote se trasplanta al jardín comienza a sacar hojas nuevas, y solo es necesario regarlo una vez al día.
En el verano se riega todos los días, pero en primavera y otoño se debe verificar que la tierra no tenga sensación de humedad.
En el invierno solo se riega si es necesario, ya que el exceso de humedad hará que se pudran las raíces.
Paso 5
Al final de otoño, al notar que la planta se llena de flores y ya no quiere crecer, es momento de recortarla y dejarla a 10 cm de altura.
Paso 6
Para secar las hojas que aún quedan, procura que no les dé el sol de forma directa para que no se pierdan sus propiedades.
En pequeñas cantidades se pueden secar en el interior del hogar, donde suele haber una mejor temperatura.
Uso medicinal de la estevia en casa
La estevia ha demostrado ser saludable para los pacientes con diabetes tipo 2, que comprende al 90% de los pacientes con esta enfermedad en todo el mundo.
Hasta ahora, los casos de diabetes tipo 1 solo se pueden tratar con el uso de insulina.
Hasta hoy se considera que su consumo puede controlar el exceso de glucosa en la sangre, pero también aliviar molestias del aparato digestivo y del sistema cardiovascular.
Las personas con trastorno de obesidad pueden apoyarse en su consumo para quemar grasa con más facilidad.
Por otro lado, también tiene propiedades diuréticas, lo que hace que sea un buen remedio para depurar los riñones y expulsar el exceso de líquidos.
Se recomienda consumir 4 hojas tiernas antes o durante el desayuno, y otras 4 hojas a la hora de la cena.
Cuando no se dispone de hojas frescas, se pueden emplear sus hojas secas en una infusión. Esta se puede preparar cada vez que se quiera tomar, o bien, hacer cantidades hasta para dos días.
Ingredientes
2 cucharadas de hojas secas de estevia trituradas (20 g)
1 litro de agua
Preparación
Coloca a hervir un litro de agua y, cuando llegue a ebullición, retírala del fuego y agrégala las dos cucharadas de estevia seca.
Déjalo reposar como mínimo 30 minutos antes de ingerirla, para que la hoja desprenda sus propiedades en el líquido.
Cuela la infusión y consúmela una vez al día.
Anímate a cultivar estevia en casa y disfruta de una experiencia muy agradable. Como resultado vas a obtener una excelente aliada para tu cuerpo y tu salud.
Durán A, S., Rodríguez N, M. del P., Cordón A, K., & Record C, J. (2012). Estevia (stevia rebaudiana), edulcorante natural y no calórico. Revista Chilena de Nutrición. https://doi.org/10.4067/S0717-75182012000400015
Daza Torres, M. C., Meneses Carvajal, H. S., Reyes Trujillo, A., & Urrutia Cobo, N. (2017). Necesidades hídricas de estevia calculadas con el coeficiente del cultivo. Agronomía Mesoamericana. https://doi.org/10.15517/ma.v28i2.24354
Goyal, S. K., Samsher, & Goyal, R. K. (2010). Stevia (Stevia rebaudiana) a bio-sweetener: A review. International Journal of Food Sciences and Nutrition. https://doi.org/10.3109/09637480903193049
Yadav, A. K., Singh, S., Dhyani, D., & Ahuja, P. S. (2011). A review on the improvement of stevia [ Stevia rebaudiana (Bertoni)]. Canadian Journal of Plant Science. https://doi.org/10.4141/cjps10086
Shivanna, N., Naika, M., Khanum, F., & Kaul, V. K. (2013). Antioxidant, anti-diabetic and renal protective properties of Stevia rebaudiana. Journal of Diabetes and Its Complications. https://doi.org/10.1016/j.jdiacomp.2012.10.001
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015).
Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…