Aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos y consumir aceite de oliva virgen extra son medidas sencillas para lograr adoptar una dieta más saludable.
Tomar la decisión de adoptar una dieta más saludable no es sinónimo de pasar hambre o seguir planes estrictos. Aunque es necesario hacer algunas modificaciones, en general, se trata de comer “de todo un poco”, sin caer en ningún extremo.
Una adecuada nutrición es determinante para mantener un óptimo estado de salud y, por supuesto, un peso estable. Aunque las dietas populares parecen dar resultado al querer bajar de peso, no son la mejor opción para cumplir las necesidades del cuerpo.
Por esta razón, cada vez hay más interesados en aprender a hacer un adecuado balance de los alimentos, incluyendo todos los grupos de nutrientes. De este modo, no solo se evita el sobrepeso, sino que se fortalece el sistema inmunitario para evitar enfermedades.
Adopta una dieta más saludable siguiendo un simple decálogo
El decálogo para seguir una dieta más saludable está basado en las pautas de alimentación que se sugieren en la aplaudida dieta mediterránea. A través de este se propone evitar esos regímenes extravagantes que implican consumir un número reducido de calorías.
Su objetivo principal es servir como guía para una nutrición más completa y balanceada, acorde a los requerimientos del cuerpo. Además, no recomienda comer bien por apenas unos días, sino que pretende volver la alimentación sana una parte del estilo de vida.¡Toma nota!
1. Utilizar aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es uno de los protagonistas de la dieta mediterránea. Se sugiere como fuente principal de grasas saludables para la dieta, ya que se compone de ácidos grasos moinsaturados, beta-carotenos y vitamina E.
2. Consumir abundantes frutas y vegetales
Las frutas y vegetales frescos son imprescindibles cuando el plan es mantener una dieta más saludable y controlada en calorías. Esta variedad de alimentos contiene vitaminas, minerales, fibra dietética y otros compuestos importantes para las funciones del cuerpo.
Se recomienda el consumo de por lo menos 5 porciones diarias, ya sea en los platos principales o durante las meriendas. De esta manera se obtienen beneficios sobre la salud digestiva, cardiovascular y metabólica.
3. Incluir cereales integrales
Muchas personas evitan los cereales porque tienen la idea de que “engordan”; no obstante, debido a su aporte de hidratos de carbono y fibra, deberían formar parte de la alimentación diaria. Las opciones integrales son una fuente de energía y, por ende, permiten tener un mejor rendimiento físico y mental.
Incluir demasiados alimentos procesados en la dieta regular puede tener efectos contraproducentes a mediano y largo plazo. Por su contenido de grasas dañinas y compuestos químicos añadidos, detonan problemas de sobrepeso, diabetes y colesterol alto.
5. Tomar lácteos bajos en grasa
Siempre y cuando no haya problemas de intolerancia a la lactosa, los lácteos bajos en grasa son un buen complemento para una dieta más saludable. Debido a su alto contenido de proteínas de alto valor biológico y calcio, son beneficiosos para aumentar la masa muscular y proteger la salud ósea.
6. Comer carnes rojas con moderación
Las carnes rojas son una importante fuente de proteínas y hierro que se asimilan con facilidad en el cuerpo. No obstante, dado que contienen colesterol y purinas, no se aconseja su consumo excesivo.Una o dos porciones de los cortes magros pueden ser suficientes para la dieta semanal.
7. Preparar recetas con pescado
Además de ser más bajo en calorías que otras variedades de carnes, el pescado contiene ácidos grasos omega 3 que benefician la salud cardiovascular. Este nutriente, que no se produce de forma natural en el cuerpo, disminuye el colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
8. Incluir huevos en el desayuno
Uno de los mejores alimentos para tomar en el desayuno son los huevos. Por su alto contenido de proteínas de alta calidad y vitaminas y minerales, es un ingrediente para recargar el cuerpo de energía a primera hora del día.
9. Comer fruta fresca como postre
Los postres dulces y pasteles no son la mejor alternativa para el postre cuando se desea llevar una dieta más saludable. Así pues, la mejor opción para agregar un poco de sabor y dulce a cada plato son las frutas frescas. Estas no contienen azúcares dañinos, son bajas en calorías y están repletas de nutrientes de alta calidad.
Por supuesto, como cualquier plan para comer sano, este decálogo propone aumentar el consumo de agua todos los días. Ingerir entre 6 y 8 vasos de agua diario impide que se desarrollen los efectos de la deshidratación, a la vez que promueve la desintoxicación.
Como lo puedes notar, mantener una alimentación más saludable no es un imposible. Tan solo debes empezar a hacer mejores elecciones alimentarias, procurando remplazar los procesados por alternativas orgánicas.
La alimentación vegetariana es aquella que se enfoca en consumir únicamente alimentos de origen vegetal. Incluye frutas, vegetales, legumbres, granos frescos y secos. Dentro de la alimentación vegetariana se encuentra la dieta vegana, que es aquella que excluye todos los…
La papaya es una fruta llena de poder y tiene más beneficios de los que podrías imaginar. Algunos estudios científicos han evaluado el efecto que tienen sus nutrientes y antioxidantes en procesos como el cáncer, la inflamación o el envejecimiento. En…
La celiaquía es una enfermedad que produce una inflamación en el intestino delgado debido a una intolerancia permanente al gluten. El tratamiento implica la modificación de los hábitos alimenticios. Hoy te presentamos los mejores tipos de pasta sin gluten para…
¿Quieres conocer más acerca de la proteína de guisante? Sigue leyendo que en este artículo te informamos acerca de sus beneficios, valor nutricional y posibles efectos secundarios. Desde hace varios años, los concentrados proteicos en polvo han tenido gran éxito…
Entre la variedad de vitaminas y minerales que necesitamos ingerir diariamente se encuentra la colina. Es considerada una vitamina del grupo B, que no suele ser tan conocida como las demás, pero es importante obtenerla a través de la alimentación,…
Los síntomas de la menopausia marcan en la mujer el inicio de la edad avanzada. Etapa en la que varían las necesidades nutricionales, debido a los cambios hormonales que se producen. Por ello, los expertos han establecido recomendaciones específicas para…