Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 19 noviembre, 2018
Además de ayudarnos a eliminar toxinas, el vinagre de manzana es diurético, por lo que nos permite eliminar el exceso de líquidos. También acelera nuestro metabolismo y favorece la quema de grasas
Los excesos navideños nos pasan factura cada año. Nuestro organismo se sobrecarga de toxinas, nos sentimos hinchados y, además, solemos ganar algún kilo de más del que luego nos cuesta deshacernos. Es normal que después estemos pensando en hacer una dieta más equilibrada para contrarrestar el exceso de comida ingerido.
En este artículo te explicamos una manera muy sencilla y saludable de depurar tu organismo en tres días. Sin pasar hambre, sin grandes sacrificios y beneficiándote de las múltiples propiedades para la salud que esconde el vinagre de manzana.
De todas formas, si crees que quieres seguir una dieta más estricta consulta primeramente a un médico.
¿Por qué el vinagre de manzana?
El vinagre de manzana es un excelente alimento medicinal capaz de depurar nuestro organismo y a la vez revitalizarlo, gracias a sus abundantes valores nutricionales.
Contiene vitaminas A y B, ácidos grasos esenciales, enzimas y múltiples minerales como el calcio, el fósforo, el potasio, el magnesio, el azufre, el zinc, el hierro o el silicio, entre muchos otros.
¿En qué beneficia a nuestra salud?
Su principal virtud es que nos ayuda a eliminar toxinas gracias a su contenido en azufre. Además, actúa directamente sobre el hígado, ayudándonos a metabolizar mejor las grasas.
En segundo lugar, aumenta nuestro metabolismo y elimina los excesos de grasa de nuestro cuerpo, lo cual nos ayuda a adelgazar.
En tercer lugar, es un gran diurético, por lo que nos permite eliminar el exceso de líquidos de nuestro organismo que hacen que nos sintamos hinchados.
Para los casos en que también se sufre estreñimiento el vinagre de manzana lo combate mejorando nuestra flora intestinal.
Además de ayudarnos a bajar de peso de todas estas maneras, si lo tomamos regularmente también nos ayudará en las siguientes patologías:
Previene las infecciones urinarias y cuida nuestros riñones, ya que nos ayuda a mantener limpias las vías urinarias y la orina ácida.
Previene la sequedad ocular gracias a su contenido en vitamina A.
Mejora los procesos digestivos debido a que es rico en enzimas. Es muy útil en caso de flatulencias, acidez, o pesadez.
Desinflama las encías, en cuyo caso recomendamos agitarlo un poco en la boca antes de tragarlo.
Elimina mucosidades.
Reduce los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico.
Previene los calambres musculares gracias a su contenido en minerales como el magnesio.
Mejora el estado de nuestra piel y cabello gracias a su contenido en vitaminas y minerales.
Reduce el riesgo de sufrir todo tipo de cálculos, hepáticos y renales, al tratarse de un producto depurativo y diurético.
¿Cómo debemos tomarlo?
La clave de esta dieta consiste en tomar una cucharada sopera de vinagre de manzana media hora antes de cada comida, acompañada de uno o dos vasos de agua tibia. Si sufrimos acidez podemos añadirle una pizca de bicarbonato de sodio. Este actuará como alcalinizante para equilibrar el pH de la mezcla.
Es fundamental que el vinagre de manzana sea ecológico y de la máxima calidad. Además, para ser realmente efectivo tendría que ser crudo, es decir, no pasteurizado, siguiendo el método de elaboración que se hacía antiguamente. De esta manera nos beneficiaremos de todas sus propiedades.
¿Y qué dieta podemos seguir?
Además de cumplir rigurosamente con las tomas de vinagre, seguiremos los siguientes consejos de alimentación.
Lácteos: los sustituiremos por bebidas vegetales de avena, arroz, almendra, etc.
Harinas y todo tipo de bollería: podemos consumir un poco de pan integral.
Alimentos fritos.
Azúcares: los sustituiremos por estevia o un poco de miel de abeja.
Sal de mesa: podemos usar un poco de la marina, que es mucho más saludable.
¿Y entonces qué alimentos añadimos a nuestra dieta?
Los desayunos serán a base de avena con bebida vegetal o bien batidos de frutas, acompañados de frutos y frutas secas.
Las comidas consistirán en un plato de verdura o ensalada, un poco de arroz integral y algo de proteína. Las proteínas las podemos encontrar en las legumbres, la carne magra o el pescado.
Para cenar elegiremos también un plato de verdura, ensalada o gazpacho. De segundo plato comeremos un huevo y una pera o una manzana.
Entre comidas podemos picar unos frutos secos o fruta fresca, también podemos tomar infusiones depurativas como el té verde, el boldo o el diente de león. Recuerda que son sólo tres días y que el resultado valdrá la pena.
FAO, & Prodar. (2003). Procesados de frutas. Ica. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Fleming, N. P. (2003). A fermentor for study of sauerkraut fermentation. Biotech. and Bioengin. 31:189-197. Ica. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Salud, O. M. de la. (2013). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Alimentacion Y Dieta, Consecuencias De Habitos Alimentarios Inadecuados Pdf. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
OMS, O. (2014). OMS | Diabetes. OMS. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2008.03.051
Carbajal, Á., & Ortega, R. M. (2001). La Dieta Mediterrànea como modelo de dieta prudente y saludable. Revista Chilena de Nutrición. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Todos conocemos personas que comen mucho y están delgadas, al igual que conocemos personas que engordan aunque coman poco. Estas últimas suelen tener dificultades a la hora de adelgazar y, con frecuencia, experimentan sensaciones de fracaso y culpabilidad por no…
Uno de los grandes obstáculos a la hora de querer perder peso son esas «tentaciones» o «picoteos» que tenemos entre comidas. Si bien hay formas saludables de calmarlos, a menudo elegimos snacks y platos poco saludables. ¿Quieres aprender a comer…
¿Sabías que hay diferentes tipos de grasa corporal? Nuestro organismo tiene adipocitos (células de la grasa) de color blanco, beige y marrón. Así, en función de su color, la grasa nos beneficia o nos repercute negativamente. Tipos de grasa corporal…
Después de varios meses a dieta, muchas personas se empiezan a preguntar «¿por qué no adelgazo?». Pese a basar la dieta en alimentos saludables, e incluso hacer ejercicio físico, algunos no consiguen reducir esos kilos de más. El problema es…
¿Te has preguntado por qué mucha gente engorda aunque coma poco? Es probable que también conozcas a alguien que gana peso a pesar de llevar un régimen alimentario estricto o saludable. Pues bien, a menudo la explicación de este suceso…
¿Sabes qué comer en verano para no engordar? El verano es la estación del año en la que nos preocupamos más por nuestra imagen, aunque también es una de las épocas más complicadas para cuidarnos. El buen tiempo y las…