En las mañanas, debemos evitar los carbohidratos refinados, dado que nos provocan picos de azúcar y hacen que al poco rato volvamos a tener hambre. ¿Qué otras recomendaciones seguir para perfeccionar la primera comida del día?
El desayuno es la comida más importante del día, sostienen muchos. Sin embargo, algunas personas prescinden de él o consumen alimentos que no les aportan todo lo que necesitan. Debemos proponernos un desayuno más sano y equilibrado si deseamos tener un buen nivel de energía a lo largo de la mañana.
En este artículo, te explicamos por qué es tan importante comer bien por la mañana y qué opciones son las mejores para conseguir ese desayuno más sano que tanto anhelamos.
¿Por qué debemos hacer un desayuno más sano?
El desayuno es la primera comida después del ayuno nocturno, tal y como su denominación lo indica. Afecta de diversas maneras a nuestro organismo:
Nos aporta energía para todo el día, en especial para la mañana.
Condiciona nuestro estado de ánimo.
Incide en el rendimiento físico y mental.
Nos permite comer menos cantidad a lo largo del día, ya que nuestro cuerpo no detecta carencias.
El cuerpo asimila mejor los alimentos que tomamos en ayunas.
Estos son los errores más frecuentes de los desayunos de hoy en día:
Exceso de hidratos de carbono refinados: Pan blanco, bollería, pastelería, cereales industriales. Todoe estos causan picos de azúcar y provocan que, poco tiempo después, volvamos a tener hambre. Además, a la larga, provocan estreñimiento y problemas digestivos.
Exceso de azúcares, en especial azúcar blanco: Este producto no es un verdadero alimento, ya que no nos aporta ningún nutriente y, en cambio, descalcifica y acidifica nuestro organismo. Lo podemos sustituir por miel de abeja, miel de caña, panela, estevia o sirope de agave.
Exceso de lácteos: Muchas personas no toleran bien la leche o algunos derivados lácteos; por el contrario, otros los consumen en grandes cantidades. Podemos elegir entre los lácteos más digestivos u optar por bebidas de origen vegetal, libres de lactosa.
Mezcla de alimentos de mala combinación digestiva: Un ejemplo de esto son los lácteos y el zumo de naranja. Esto nos puede provocar problemas digestivos y malestar durante las horas siguientes al desayuno.
Grasas saturadas: La margarina, los embutidos y otros alimentos ricos en grasa afectan la salud cardiovascular y son una de las principales causas de sobrepeso.
¿Cómo lograr que el desayuno sea equilibrado?
Para que una comida sea equilibrada, debe contener las cantidades necesarias, ni más ni menos, de hidratos de carbono, proteína, grasa y fibra. De esta manera, el cuerpo lo digerirá y asimilará de manera adecuada y sentiremos que estamos con energía y buen humor a lo largo del día.
Además, debemos intentar que estos nutrientes sean de la mayor calidad posible. Esto es viable si se eligen siempre alimentos naturales y frescos por delante de los que son procesados.
Alimentos que deben estar en el desayuno
Cada persona debe elegir o combinar los alimentos del desayuno según sus preferencias, edad, estilo de vida y rutina. No obstante, podemos destacar aquellos que son más saludables:
Cereales integrales: El más habitual es la avena en copos, que podemos comer en crudo, como si fuera un muesli, o cocinada. Si preferimos un bocadillo, elegiremos panes de calidad, elaborados con harinas integrales de trigo, espelta, centeno, etc.
Bebidas vegetales: Por ejemplo, de avena, arroz, espelta, etc.
Derivados lácteos de fácil digestión: Se incluyen aquí el requesón, kéfir, yogur, queso fresco.
Frutos secos sin freír ni tostar: Podemos comerlos crudos, molidos o picados; nos aportan proteína vegetal.
Frutas secas: Ricas en azúcares saludables, nos dan energía para todo el día. Por ejemplo, los higos, las ciruelas, los dátiles o las pasas.
Fruta frescay de temporada: De ser posible, que sea también ecológica.
Semillas crudasde girasol, sésamo, lino o calabaza: También podemos tomar su aceite de primera presión en frío.
Copos de avena cocidos con bebida vegetal, canela y pera.
Requesón con miel, avellanas y plátano.
Suplementos para el desayuno
Si nos sentimos más cansados de lo habitual, con las defensas bajas o estados de desánimo, podemos tomar alguno de estos suplementos naturales, que nos ayudarán a convertir el desayuno en una supercomida terapéutica:
Teniendo en cuenta estas pautas, podemos crear un desayuno más sano de manera rápida y sin gastar demasiado. Si estás acostumbrado a comer de más, puede que al principio te cueste ingerir comida más liviana al iniciar el día. No obstante, es lo mejor para tu cuerpo, que se acostumbrará en un par de días.
Los refrescos son deliciosos y calman la sed, pero son una auténtica bomba de azúcar que nuestro organismo solo logra tolerar desajustando sus balances naturales. Por eso, ese placer momentáneo del consumo de refrescos causa una gran cantidad de problemas…
El dolor en la parte baja de la espalda, conocido como dolor lumbar, suele desaparecer cuando es tratado por un especialista. Sin embargo, tú puedes ayudar a una pronta mejoría con algunas rutinas complementarias. El dolor lumbar es un mal…
p>¿Extrovertidos y sociables, pero deprimidos? Hay varios hábitos ocultos que tienen las personas con depresión. Detectar estos hábitos es importante para ayudar a superar esta patología.
La presión arterial alta o hipertensión acarrea muchos riesgos para quienes la padecen. Aunque inicialmente no produce síntomas evidentes, con el tiempo puede ser un detonante de enfermedades cardíacas graves. ¿Sabes cómo cambiar el estilo de vida si tienes hipertensión?…
p>Tradicionalmente se han contado mentalmente ovejas para dormir pero podemos aprender cómo hacer ejercicios de respiración para tener una mejor calidad de sueño. De esta manera, mantendremos una correcta higiene del sueño para evitar el insomnio, el más común de los…
La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza por provocar dolor generalizado en los músculos y los huesos. Viene acompañado con episodios prolongados de fatiga, puntos de sensibilidad y trastornos del sueño, entre otros. ¿Buscas estrategias para paliar los…