El trigo sarraceno tiene mucha fibra, es apto para celíacos y ayuda a combatir dolencias como la depresión, la obesidad o las enfermedades cardiovasculares.
Dice el refrán que tenemos que desayunar como reyes, comer como príncipes y cenar como mendigos. Sin embargo, el desayuno suele ser la comida que más personas se saltan o a la que no se le da la debida importancia.
En este artículo te explicamos cómo preparar tres desayunos, todos ellos muy saludables y completos que, aunque son muy nutritivos, también nos ayudan a perder peso gracias a su contenido en fibra. ¿Cuál es tu preferido?
1. Un batido verde
La manera más saludable y efectiva de perder peso no es saltándose comidas o reduciendo las calorías o la cantidad, sino eligiendo alimentos nutritivos, ricos en fibra y saciantes. Por eso presentamos este desayuno para personas que quieren perder peso sin pasar hambre a lo largo de la mañana: un batido verde.
Aunque nos pueda sorprender su nombre, su sabor es delicioso y si no tenemos mucha hambre al levantarnos también nos lo podemos llevar e ir tomándolo a lo largo de la mañana. Para prepararlo necesitaremos, eso sí, una batidora.
Ingredientes
Hojas de espinaca o de canónigo tiernas y frescas.
Un vaso de bebida vegetal (de arroz o de avena preferiblemente) o zumo de manzana sin azúcar.
Una cucharadita de semillas de lino.
Ralladura de piel de limón.
Sirope de agave, miel o extracto de estevia purificada.
Batiremos bien los ingredientes hasta conseguir una textura cremosa. Si queremos que sea más líquido le añadiremos un poco más de bebida. Podemos ir variando los ingredientes según la estación y nuestros gustos, añadiendo o cambiando frutos secos, semillas, bebidas o frutas.
2. La crema Budwig
En este caso necesitamos un desayuno muy completo y que nos aporte energía para toda la mañana, por lo que recurriremos a la famosa Crema Budwig, una receta creada por la doctora Kousmine.
Ingredientes
4 cucharadas de queso blanco tipo requesón o bien medio yogur natural
2 cucharadas de aceite de semillas de lino
Jugo de limón
2 cucharaditas de frutos secos o semillas crudas y molidas (sésamo, girasol, piñones, nueces, almendras, etc.)
2 cucharaditas de avena cruda y molida o bien remojada durante toda la noche.
¿Cómo lo preparamos?
Batimos el queso o yogur con el aceite, añadimos el jugo de limón y los demás ingredientes. También podemos añadirle algo de fruta fresca y acompañarlo con una infusión digestiva.
Si no digerimos demasiado bien los lácteos podemos sustituirlos por tres cucharadas de crema de frutos secos (almendra, avellana, etc.) sin azúcar, que podemos encontrar en dietéticas.
3. Crêpes de sarraceno
A todos nos gusta hacer excepciones y darnos algún capricho, pero si además es saludable lo disfrutamos el doble. Proponemos preparar crêpes pero con harina de trigo sarraceno, que se usa mucho en Francia y que tiene un alto contenido en fibra y es más digestiva, y además así la receta es apta para celíacos, ya que no contiene gluten.
Este cereal ayuda a combatir la obesidad, la depresión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Ingredientes (para 8-12 crêpes)
1 vaso y medio de harina de sarraceno
Una cucharada de sal marina
1 vaso de agua fría (200 ml.)
1 huevo
Aceite de oliva
Elaboración
Mezclamos el agua y la sal.
Añadimos la harina poco a poco y vamos mezclando hasta obtener una masa suave.
Añadimos el huevo y batimos bien la mezcla.
Dejamos reposar la masa en la nevera entre 1 y 2 horas, y ya está lista para ser cocinada.
Las cocinamos en la sartén, con un poco de aceite, por ambos lados, del mismo modo que las crêpes normales.
Para que siga siendo un desayuno saludable recomendamos prescindir de cremas, natas y azúcares y elegir una de estas opciones:
Thacker, P. A. (2017). Buckwheat. In Non-Traditional Feeds for Use in Swine Production (1992). https://doi.org/10.1201/9780203711248
Badrie, N., Bekele, F., Sikora, E., & Sikora, M. (2015). Cocoa Agronomy, Quality, Nutritional, and Health Aspects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. https://doi.org/10.1080/10408398.2012.669428
¿Alguna vez has probado los quesos veganos? ¿consideras que podría tener más beneficios que los derivados de la leche? Entonces sigue leyendo que en este artículo te contamos más al respecto. La dieta vegana también puede ser conocida como vegetarianismo…
Cuidar de nuestra alimentación es cuidar también de nuestra salud. En este sentido, el pescado no puede faltar en tu dieta, y comer bacalao es una opción excelente si quieres invertir en salud. El bacalao es un tipo de pescado blanco…
El único tratamiento que hay para la enfermedad celíaca consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva la normalización clínica y funcional, así como la reparación de las lesiones intestinales. Una dieta sin gluten se…
Actualmente, en el mundo es cada vez más frecuente comer alimentos fermentados, constituyendo entre el 5 % y el 40 % de la dieta humana. Muchas regiones cuentan con alimentos fermentados tradicionales propios, como el yogur, los quesos, la crème…
Consumir comida rápida es cada vez más frecuente debido al ritmo de vida que llevamos. Aunque no supone ningún peligro si se consume ocasionalmente,no cabe duda sobre lo nociva que resulta para el organismo. Son muchos, los que desconocen las consecuencias directas del…
Para mejorar el funcionamiento de tu organismo una de las decisiones que debes tomar es la de incluir la linaza en la dieta. Conocida también como la supersemilla, en los últimos años ha ganado fanáticos gracias a la evolución del…