El té de menta tiene muchas propiedades que nos pueden ayudar a mejorar tanto el bienestar físico como el mental. Además de consumirlo, podemos aprovecharlo de forma tópica para atender diferentes dolencias.
El té de menta es delicioso y relajante. Pero además tiene grandes beneficios que hacen que esta infusión sea casi milagrosa, tanto para el bienestar físico como el mental. Por si fuera poco, también sirve para atender y aliviar diversas patologías que pueden afectar el equilibrio de tu salud. Pero, ¿que contiene la menta? Es una hierba con un alto índice de vitaminas A y C, además de ácidos grasos omega 3, antioxidantes y minerales de todo tipo. Todos estos componentes son saludables y necesarios para el organismo.
Propiedades del té de menta para la salud
La menta se consigue prácticamente en cualquier país. Aunque prefiere los climas frescos, es posible sembrarla en el jardín o en macetas en tu hogar, siempre que le des los sencillos cuidados que necesita. Para aprovechar sus propiedades, prepara un té o incorpora las hojas a ensaladas y bebidas.
Contra el mal aliento
El té de menta puede utilizarse como tónico para combatir la halitosis. Debido a sus efectos refrescantes y sus propiedades antibacterianas, es un remedio excelente que deja un rico sabor en la boca. También puedes masticar unas hojas de menta fresca.
En los componentes de los dentífricos y enjuagues bucales, nunca falta la menta. Por eso se recomienda usar este té como enjuague bucal contra el mal aliento. La única diferencia a la hora de su preparación será incrementar la cantidad de hojas de menta, para que se intensifique su sabor.
Para perder peso
El té de menta puede ser lo que estás buscando para deshacerte de los kilos de más que te atormentan. Junto con el té verde, hacen una combinación perfecta para estimular el metabolismo y quemar grasas. Además, esta combinación también sirve para tratar el hígado graso.
El té de menta combate la sinusitis
Cuando existen problemas de congestión nasal y de gripe, es común acudir a las infusiones calientes. En el caso del té de menta, aún más. El contenido de mentol es un componente básico de remedios naturales para aliviar la sinusitis. Ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a aliviar el dolor de garganta.
Alivia los síntomas de las alergias
La menta contiene ácido rosmarínico, un antioxidante y antiinflamatorio, que se ha comprobado tiene el potencial de aliviar la alergia estacional y los síntomas del asma. Este antioxidante reduce los glóbulos blancos relacionados con alergias, lo que se traduce en una significativa disminución de los síntomas.
El tónico que puedes preparar a base de menta tiene propiedades antisépticas y antibacterianas, por lo que puede ser aplicado para atacar al virus del herpes tipo 1. También sirve para calmar irritaciones cutáneas y para eliminar la caspa y los piojos del cuero cabelludo.
Es relajante
Si el estrés te afecta, no hay nada como beber una taza de té de menta, preferiblemente caliente. Sus componentes de mentol tiene grandes efectos relajantes y ayudan a combatir el estrés, el cansancio y el agotamiento mental.
Muchos conocemos los maravillosos efectos que tiene la menta para aliviar los dolores musculares. Incluso la mayoría de cremas analgésicas para aliviar dolores contienen mentol, componente básico de la menta. Una compresa embebida en té de menta tibio sobre un músculo adolorido relajará el área hasta conseguir el alivio.
A la hora de dormir
Si presentas problemas para dormir, bebe una taza de té de menta tibia. Relaja los músculos y la mente. Esta infusión es tu aliada para conciliar el sueño y vencer al estrés acumulado del día. De nuevo, el encargado de estos efectos es para el mentol que contiene.
Ayuda a los procesos digestivos
Las digestiones lentas o pesadas mejoran con una taza de té de menta después de las comidas. También ayuda a calmar dolores y problemas estomacales, en casos de gases o inflamación. Igualmente, se ha comprobado que alivia el síndrome de colon irritable. No obstante, está contraindicado en los casos de reflujo gastroesofágico.
En los casos de quimioterapia y radiación
Más que el té, el aceite de menta es un aliado de los pacientes con cáncer. Es mucho más efectivo que los medicamentos tradicionales para contrarrestar las náuseas que produce la quimioterapia. Asimismo, ayuda a proteger el ADN y previene la muerte celular de las zonas expuestas a la radiación contra el cáncer.
Khan, N., & Mukhtar, H. (2007). Tea polyphenols for health promotion. Life Sciences. https://doi.org/10.1016/j.lfs.2007.06.011
Reuter, J., Wölfle, U., Weckesser, S., & Schempp, C. (2010). Which plant for which skin disease? Part 1: Atopic dermatitis, psoriasis, acne, condyloma and herpes simplex. JDDG: Journal Der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft. https://doi.org/10.1111/j.1610-0387.2010.07496.x
Triantaphyllou, K., Blekas, G., & Boskou, D. (2001). Antioxidative properties of water extracts obtained from herbs of the species Lamiaceae. International Journal of Food Sciences and Nutrition. https://doi.org/10.1080/09637480120057512
Las semillas de hinojo se han popularizado en los últimos años debido a sus propiedades nutricionales. El hinojo es una hierba de olor dulce, originario del Mediterráneo, que se ha empleado desde la antigüedad con diversos fines medicinales. Aunque se…
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…