Existen numerosos tipos de lácteos, adaptados a los gustos y características individuales. Pero depende de nosotros escoger productos de calidad para nuestro organismo.
Se ha escrito mucho sobre los lácteos y los nutricionistas todavía no se han puesto de acuerdo sobre si son o no buenos para la salud. Es posible que cada persona sea diferente y que no a todos nos siente bien la misma alimentación, pero en este artículo te explicamos algunas cuestiones de calidad.
Descubre todas las opciones que nos ofrecen los lácteos, así como algunas curiosidades sobre el queso, el yogur, el kéfir, la mantequila o el ghee.
¿Qué lácteos consumimos?
De entre todos los productos lácteos, la leche es el más difícil de digerir porque muchas personas no toleran bien la lactosa. Cuando la leche no se digiere bien puede provocar problemas de piel, de mucosidad, de alergias o de digestión (acidez o gases).
Si no queremos prescindir de los lácteos podremos probar inicialmente con la leche de otros animales como la cabra o la oveja, ya que tienen menos lactosa. Esto las hace ser mejor asimiladas por el organismo.
Si no toleramos bien ninguna de estas bebidas, deberíamos evitarlas y optar por las bebidas vegetales, como la de avena, la de arroz o la de almendra. Estas nos pueden servir como sustituto y además son muy nutritivas y saludables.
Hoy en día es muy difícil encontrar una leche de calidad, ya que la mayoría sufren procesos que adulteran su contenido. Por eso recomendamos buscar leche fresca de confianza o bien de origen ecológico.
El queso
El queso es un derivado lácteo delicioso pero que debería evitarse o limitarse a personas que sufran colesterol o hipertensión. En estos casos es mejor optar por queso fresco de cabra o de oveja o requesón.
Quienes no tengan estos problemas de salud deben buscar quesos de calidad, elaborados artesanalmente, y preferiblemente semicurados.
Recomendamos no abuscar del queso a partir de las horas de la tarde, ya que suele contener un alto contenido en grasas, el cual puede dificultar el trabajo que realiza el hígado durante la noche y provocar problemas de retención de líquidos o insomnio.
Los vegetarianos deben tener en cuenta que muchos quesos se elaboran hoy en día con cuajo animal, por lo que deben buscar los que son preparados con cuajo vegetal.
Un alimento saludable que contiene fermentos facilitadores de la función intestinal. Además, es más bajo en lactosa. Se recomienda evitar aquellos que presentan añadidos artificiales como los saborizantes y el azúcar blanco.
Deberíamos elegir siempre el yogur natural, o bien prepararlo en casa con la ayuda de una yogurtera o directamente en una cazuela. También existen opciones ecológicas y artesanales que pueden presentar un mayor valor nutricional.
El kéfir
El kéfir es un sorprendente hongo que fermenta la leche, dando lugar a un tipo de yogur rico en fermentos. Este hongo se alimenta de la lactosa, por lo que és más sano y fácil de digerir que el yogur. Aunque cabe destcar que tiene un sabor más ácido.
Los granos del hongo kéfir los podemos conseguir en algunos herbolarios o preguntando a conocidos. Ya que este hongo va creciendo y se puede transferir con facilidad. Algunas tiendas lo comercializan ya preparado.
Pese a los prejuicios, lo cierto es que es un alimento muy natural, sano y nutritivo. No podemos abuscar de ella, pero sí que podemos consumirla con moderación.
En realidad, es el invento de la margarina el que es perjudicial para nuestra salud. Ya que es un producto casi sintético y muy dañino para nuestra salud cardiovascular.
Además, podemos “clarificar” la mantequilla para que sea todavía más sana, quitándole las sustancias que pueden ser tóxicas. Esta receta, tradicional de la India, se conoce como ghee.
Siempre que se coman crudas, podrás disfrutar de los beneficios de las avellanas. Contienen nutrientes importantes para la salud, como vitaminas, minerales, proteínas, fibra y grasas saludables. A la vez que añaden sabor a los platos, los potencian nutricionalmente. Todo ello explica…
Es cierto que pueden existir compuestos cancerígenos en los alimentos, pero se debe tener mucho cuidado con cómo se interpreta la información existente. El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados. Su incidencia aumenta con la…
Cuando nuestra incorporación a un estilo de vida saludable es reciente, a menudo, hay alimentos que evitamos en vano. ¿A qué se debe esto? A que nos centramos en desdeñar la ”comida chatarra” a toda costa y no valoramos realmente…
El arroz rojo proviene de China. A este cereal no le quitan la piel, por lo tanto, conserva intactas sus propiedades. Su calidad es, sin duda alguna, superior con respecto a la del arroz blanco. La pigmentación de la cáscara es la…
Si no sabes cómo distinguir los alimentos transgénicos de los normales pero sí sabes que quieres hacerlo, presta atención. Con estos puntos te ofrecemos una guía para reconocerlos de un modo mucho más sencillo de lo que pensabas. Podrás salir de…
La infusión de jengibre y aloe vera es una de las bebidas naturales más curativas y poderosas que tienes a tu alcance. Si no la has probado aún, si todavía no has descubierto su sabor y sus beneficios, es momento…