Si crees que la esterilla es lo único imprescindible, te equivocas. En efecto, en tu clase de yoga también necesitarás otras cosas como agua para mantenerte hidratado, y una buena actitud
La mayoría de las personas tenemos una idea demasiado simple de lo que es una clase de yoga. La imagen que ofrece es la de un grupo de personas realizando algo parecido a una sesión de estiramientos o meditación. No obstante, hay algunas cosas que debemos saber sobre esta interesante disciplina si hemos decidido empezar a practicarla.
En este artículo, compartimos cuál es el material básico para hacer yoga, así como algunas cosas que no debemos olvidar antes de ir a clase. Porque, por ejemplo, la esterilla personal es tan importante como la actitud adecuada si queremos sacarle el máximo provecho a esta actividad.
Qué necesitas en una clase de yoga
1. La esterilla
El único material imprescindible para tu clase de yoga es la esterilla. Algunos gimnasios o centros tienen el suelo de un material parecido. No obstante, por higiene, te recomendamos que uses tu propia esterilla, la cual podrás llevar contigo allá donde vayas.
La esterilla, que se enrolla y no pesa casi nada para una mayor comodidad, te permitirá realizar todas las posturas con más facilidad. Por este motivo, es importante que te asegures de que sea antideslizante, ya que no todas lo son.
2. La ropa adecuada
Aunque hay mucha libertad a la hora de vestir, recomendamos elegir ropa cómoda y ligera. Aunque no lo creas, en una clase de yoga también se puede sudar. No obstante, en otros casos de posturas más relajadas también podríamos tener frío, por lo que podemos llevar siempre una chaqueta.
Hay gente que prefiere la ropa ancha y suelta, mientras que otros optan por camisetas estrechas y mallas. Lo importante es que los tejidos nos permitan realizar bien los movimientos de estiramiento sin apretarnos, a la vez que nos ayudan a mantener una buena temperatura.
3. Otros materiales
Algunos tipos específicos de yoga pueden requerir material adicional. Lo más habitual son unos pequeños bloques como apoyo para determinadas posturas, así como cuerdas o bandas. Si se realiza meditación, también se podría usar un pequeño banco.
No obstante, lo único fundamental suele ser la esterilla. Por este motivo, antes de empezar tu práctica de yoga pregunta a los monitores qué vas a necesitar. De este modo, te asegurarás de que no te falte de nada en tu primera clase.
4. Agua
Conviene recordar siempre lo importante que es beber agua durante la práctica de ejercicio. Las personas que ignoran este consejo pueden sufrir problemas de deshidratación y desmineralización. A largo plazo, nuestro organismo se puede resentir en gran medida por la falta de agua, en especial si practicamos deporte de manera habitual.
El yoga también requiere beber agua antes, durante y después, más allá de si sudamos o no. El agua interviene en el buen funcionamiento de la musculatura y favorece la eliminación de toxinas, la cual es muy importante en este tipo de disciplina.
Si nos cuesta mucho beber agua, podemos empezar por infusiones, jugos caseros, bebidas isotónicas, aguas saborizadas o limonada casera. Con el tiempo, podemos combinarlas con agua natural para irnos acostumbrando a beber de manera continuada.
5. Paciencia
Muchas personas creen que el yoga es fácil. Al ver algunas de sus posturas puede parecer un ejercicio monótono y sencillo. Sin embargo, el yoga requiere una gran flexibilidad, precisión y resistencia. Y el nivel de dificultad va aumentando a medida que avanzamos.
Por este motivo, en nuestra primera clase de yoga debemos armarnos de paciencia. Es posible que el primer día todo nos cueste y que incluso al día siguiente estemos doloridos. Pero los alumnos más avanzados demuestran que, con paciencia, también lo lograremos.
6. Actitud
Al asistir a nuestra clase de yoga debemos tener en cuenta que no es solamente una actividad física. Esta disciplina busca lograr un bienestar psíquico y emocional que nos ayude a estar mejor con nosotros mismos. En este sentido, se ha descubierto su efecto positivo para tratar determinadas enfermedades:
Por este motivo, podemos aprovechar la sesión de yoga para desconectar de la jornada y procurar no pensar en nada. La capacidad de dejar la mente en blanco es el primer paso para tener una actitud positiva y combativa en la vida. Es la mejor medicina preventiva.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…