Aunque el desprendimiento de retina puede estar provocado por la edad, lo cierto es que podemos prevenirlo hasta cierto punto si cuidamos de nuestros ojos y acudimos a revisiones periódicas
El desprendimiento de retina es una condición grave que debe tratarse con la mayor brevedad para evitar posibles consecuencias irreversibles en la vista.
La retina es la capa más interna de la parte porterior del ojo. La luz que se filtra a través de la córnea pasa por el cristalino hasta la retina. Esta percibe la luz y envía las imágenes al cerebro a través del nervio óptico.
El desprendimiento de retina se produce cuando esta se separa de la parte posterior del ojo. Por otro lado, el humor vítreo es un gel trasparente que se encuentra adherido a la retina. Con el tiempo, este líquido interno pierde su capacidad y se despega de la retina.
El desprendimiento del humor vítreo también puede causar el desgarre de retina, ya que al separarse tira de ella y le provoca una hemorragia.
Dadas estas circunstancias, se debe acudir inmediatamente al oftalmólogo para que realice un chequeo. El médico examinará la retina y el resto de estructuras internas del ojo, podrá diagnosticar la condición, ver si es posible un tratamiento y realizar los procedimientos necesarios.
Causas del desprendimiento de retina
Para tratar este problema a tiempo es muy importante prestar atención a las causas de esta condición y tomar precauciones para evitar que aparezca.
Enfermedades y antecedentes familiares
Existen varios factores internos que pueden ser desencadenantes. El más importante tiene que ver con el historial familiar.
Es importante que las personas con miopía o con familiares cercanos que presenten este padecimiento acudan al oftalmólogo con frecuencia para realizar exámenes periódicos y detectar el problema a tiempo.
También son importantes las revisiones en personas que sufran diabetes o arteriosclerosis.
Estas condiciones no son, necesariamente, las que provocan el desprendimiento de retina, pero sí facilitan la aparición de filtraciones.
Las contusiones oculares, además de provocar otros problemas en el ojo, como glaucomas, catarátas o hemorragias, en muchos casos pueden provocar desprendimiento de retina.
Además, se han registrado más casos de problemas en la retina fruto de golpes o descuidos que por enfermedades.
Una hemorragia interna puede crear la presión necesaria en la parte posterior a la retina para formar una filtración. Esto mismo sucede cuando se tiene un tumor ubicado en esa zona del ojo.
Lo ideal es tomar las medidas de seguridad oportunas para prevenir los golpes en los ojos, ya sea en el trabajo o en alguna actividad de ocio.
¿Cómo detectar el desprendimiento de retina?
La forma más eficaz de detectar este problema es a través de exámenes oftalmólogicos para ver el estado general de los ojos.
Estas revisiones suelen repetirse en periodos regulares de 1 a 2 años en personas que no sufren problemas de visión.
En caso de presentar problemas de vista, el oftalmólogo es el único que puede indicar la periodicidad de los chequeos.
Aún así, existen señales que pueden avisar de que se está iniciando este problema y de que es momento de realizar un examen urgente.
No es necesario presentar todos los síntomas, pero si te sientes identificado con algunos de ellos, te recomendamos que te dirijas a tu oftalmólogo de confianza.
Puntos negros: Es normal que con la edad surjan estos puntos flotantes. Están causados por cráteres diminutos en la retina, pero si repentinamente estos puntos aumentan de manera exponencial es necesario acudir al oftalmólogo.
Parpadeo de luces: Se producen debido a líquidos internos en el ojo. Los destellos de luces de forma continua e intermitente pueden ser síntoma de la primera etapa de desgarro.
Sombras oscuras: Si la retina está sufriendo daños, se tendrá la sensación de que una masa sólida oscura obstaculiza la visión.
Visión borrosa: Dificultades en la visión y problemas para enfocar objetos, tanto a distancia como de cerca.
¿Cómo prevenir el desprendimiento de retina?
A diferencia de muchos otros problemas con los ojos, el desprendimiento de retina no cuenta con una prevención particular. Es cuestión de cuidado personal.
La mejor prevención es el conocimiento. Si presentas algunos de los síntomas o los factores de riesgo antes mencionados, visita a tu médico.
Algo que sí debes hacer es evitar los golpes en la cabeza y cerca de los ojos.
Al realizar alguna actividad como jardinería, reparaciones, deportes o cualquier otra actividad, usa un equipo de protección adecuado.
Posibles tratamientos
En la actualidad, existen dos tipos de tratamientos para curar el desprendimiento de retina. Ambos son tratamientos de cirugía que requieren anestesia local o general y se pueden realizar sin mayor riesgo.
Por un lado, está la operación con láser. En esta, se localizan las fisuras de filtración y se queman con ayuda del láser. Esto cauteriza y formar una soldadura.
El segundo procedimiento es la criosonda. Es muy similar al anterior, con la diferencia de que en este caso se congela la filtración.
Aunque puedan sonar muy invasivas, ninguna de las dos opciones representa mayor riesgo para la visión, ya que la operación solo afectará a pequeñas áreas.
Después de realizar cualquiera de estos procedimientos, se produce una mejoría en la visión y recuperación total en 6 meses.
La única posibilidad de no recuperarse después de estas cirugías tiene que ver con el diagnóstico tardío del desprendimiento de retina o que la persona ya haya realizado anteriormente el procedimiento.
Por eso, es de suma importancia que nos sometamos a los exámenes regulares para poder prevenir esta condición.
Mantener un cuidado exhaustivo del cuerpo puede representar ciertos gastos de tiempo y dinero. Sin embargo, escatimar en esto puede poner en riesgo tu calidad de vida.
Con los ojos, esto es particularmente cierto. Piensa que la vista es vital para realizar muchas de las actividades diarias.
Por eso, es importante realizar visitas periódicas al oftalmólogo. Una pronta detección aumenta significativamente las probabilidades de éxito en la intervención.
“Incidencia Y Características De Los Desprendimientos De Retina Regmatógenos En Nuestra Área”. Sociedadcanariadeoftalmologia.Com, 2018, http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/wp-content/revista/revista-25/25sco09.pdf. Accessed 22 Dec 2018.
García-Arumí, J., Martínez-Castillo, V., Boixadera, A., Blasco, H., Marticorena, J., Zapata, M. Á., … Figueroa, M. S. (2013). Guías de tratamiento del desprendimiento de retina rhegmatógeno. Archivos de La Sociedad Española de Oftalmología. https://doi.org/10.1016/j.oftal.2011.10.013
Dirani, A., & Wolfensberger, T. J. (2016). Retinal detachment. In Spectral Domain Optical Coherence Tomography in Macular Diseases. https://doi.org/10.1007/978-81-322-3610-8_21
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
Comenzó como un rumor, que luego se convirtió en moda, después en tendencia y luego en fobia. “Sin conservantes”, “sin químicos”, “sin colorantes artificiales” son algunos de los anuncios que desatan una reivindicación de “lo natural”, por un lado, y…
Las razones detrás de por qué se produce la lipotimia son explicables en su gran mayoría. Algunas causas son más frecuentes y cotidianas, mientras que otras refieren a problemas en órganos vitales como el corazón. Partimos del hecho de que…
El síndrome de miembro fantasma aparece cuando una persona sufre una amputación y, a pesar de ello, continúa con sensaciones allí. A pesar de ya no existir el miembro amputado, para el cerebro aún hay una parte corporal. Las sensaciones…
La saliva es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca. Por eso, cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose por ejemplo más espesa, produce variaciones en el balance…
El estreñimiento inducido por opioides es un problema común entre quienes se ven obligados a emplear esos medicamentos. Según los datos disponibles, entre un 41 % y un 81 % de los pacientes que ingieren opioides también padecen de estreñimiento.…
Para quien lo padece, es dificultoso el hecho de convivir con la alergia al polvo a diario. Se deben implementar cambios en lo que parece lógico y habitual, y esos cambios no son fáciles. En realidad, cuando hablamos de alergia…