Si bien una dieta equilibrada es muy importante, también es fundamental que realicemos algo de ejercicio para poner en marcha nuestro aparato digestivo y favorecer el movimiento intestinal
El estreñimiento supone que la persona que lo padece va al servicio con irregularidad. Generalmente tiene tres o menos evacuaciones por semana. Sin embargo, en muchas ocasiones esto puede ser aliviado con un cambio en la alimentación. Proponemos unos cambios en la dieta para aliviar el estreñimiento.
AGUA
El agua es clave en la dieta para aliviar el estreñimiento, ayuda a hidratar el bolo alimenticio, lo que propicia en una adecuada evacuación. Establece una rutina diaria y bebe aproximadamente 2 litros de agua al día.
No obstante, hay que tener en cuenta que no solo nos hidratamos a partir del agua, sino que otras bebidas y alimentos hidratan también. Como por ejemplos zumos, batidos, frutas y verduras. Sigue leyendo descubrir cómo pueden ayudarte.
FRUTAS ENTERAS Y ZUMOS DE FRUTAS
Algunos zumos de frutas como el zumo de uva y ciruela pueden aliviar el estreñimiento en algunas personas gracias a su alto contenido en fibra.
Sin embargo, es recomendable comer las frutas enteras, porque de esta manera conservan la fibra y el resto de nutrientes. Consume cinco piezas de fruta al día y elige frambuesas, manzana con piel, pera y fresas entre otras.
Consumir verduras y hortalizas es una manera de aumentar la fibra en la dieta y aprovechar todos los nutrientes saludables para el cuerpo.
En la variedad está el gusto. Opta por guisantes, zanahorias, tomates, pimientos, brócoli… Hay una gran variedad de hortalizas que podemos consumir para aumentar nuestra ingesta de fibra diaria. Además, estaremos incorporando otros nutrientes fundamentales: proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, etc.
CEREALES INTEGRALES
Los cereales integrales son excelentes fuentes de fibra, en especial el trigo, la avena y el centeno. Además, puedes añadir maíz o trigo sarraceno a los alimentos que se elaboren con estos cereales, ya que son muy beneficiosos siempre y cuando sean integrales y se mantengan sin procesar.
Sin embargo, las personas con intolerancia o alergia al gluten deben evitar dichos alimentos, ya que pueden ser perjudiciales. Incluso otros alimentos pueden tener trazas de gluten por contaminación cruzada en las fábricas. Recomendamos mirar muy bien los envases.
FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
Consume frutos secos como almendras, nueces, pistachos… Y también semillas, como las semillas de calabaza, semillas de chía, girasol y lino. Son, además, un buen aporte de vitaminas y minerales, y ácidos grasos saludables.
LEGUMBRES
Es muy recomendable integrar las legumbres en la dieta para aliviar el estreñimiento. De hecho, podemos leer el informe de la Fundacion Española del a Nutrición donde se especifican sus propiedades saludables. Una buena manera de consumirlas sería incorporarlas un par de veces por semana en nuestra alimentación.
Existe un sinfín de legumbres. Tenemos: lentejas, soja, alubias, frijoles, garbanzos, guisantes… Elige las que mas te gusten. Puedes preparar todo tipo de platos, desde un guiso de alubias hasta una ensalada fresca de garbanzos.
Para finalizar, recuerda que llevar una alimentación variada y equilibrada es fundamental para nuestro organismo en general. Además, como ya hemos mencionado, para evitar el estreñimiento.
Sin embargo, recordamos que estas recomendaciones son generales. Nunca deben sustituir una medicación específica o unas pautas médicas establecidas. En caso de molestia o dolor siempre se debe consultar con el médico antes de hacer cualquier cambio en la alimentación.
Arnaud, M. J. (2003). Mild dehydration: A risk factor of constipation? European Journal of Clinical Nutrition, 57, S88–S95. https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601907
Popkin, B. M., D’Anci, K. E., & Rosenberg, I. H. (2010). Water, hydration, and health. Nutrition Reviews. Blackwell Publishing Inc. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2010.00304.x
Piirainen, L., Peuhkuri, K., Bäckström, K., Korpela, R., & Salminen, S. (2007). Prune juice has a mild laxative effect in adults with certain gastrointestinal symptoms. Nutrition Research, 27(8), 511–513. https://doi.org/10.1016/j.nutres.2007.06.008
Perales, L., Rodríguez, P., Valero, T., Ruiz, E., Ávila, J., & Varela, G. (2015). Informe sobre Legumbres , Nutrición y Salud. FUNDACION ESPAÑOLA DE LA NUTRICION.
Department of Human Services, & Sciences. (2011). Fibre in food. Better Health, Deakin University, 1–5. Retrieved from http://www.betterhealth.vic.gov.au/bhcv2/bhcarticles.nsf/pages/Fibre_in_food
¿Alguna vez has probado los quesos veganos? ¿consideras que podría tener más beneficios que los derivados de la leche? Entonces sigue leyendo que en este artículo te contamos más al respecto. La dieta vegana también puede ser conocida como vegetarianismo…
Cuidar de nuestra alimentación es cuidar también de nuestra salud. En este sentido, el pescado no puede faltar en tu dieta, y comer bacalao es una opción excelente si quieres invertir en salud. El bacalao es un tipo de pescado blanco…
El único tratamiento que hay para la enfermedad celíaca consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva la normalización clínica y funcional, así como la reparación de las lesiones intestinales. Una dieta sin gluten se…
Actualmente, en el mundo es cada vez más frecuente comer alimentos fermentados, constituyendo entre el 5 % y el 40 % de la dieta humana. Muchas regiones cuentan con alimentos fermentados tradicionales propios, como el yogur, los quesos, la crème…
Consumir comida rápida es cada vez más frecuente debido al ritmo de vida que llevamos. Aunque no supone ningún peligro si se consume ocasionalmente,no cabe duda sobre lo nociva que resulta para el organismo. Son muchos, los que desconocen las consecuencias directas del…
Para mejorar el funcionamiento de tu organismo una de las decisiones que debes tomar es la de incluir la linaza en la dieta. Conocida también como la supersemilla, en los últimos años ha ganado fanáticos gracias a la evolución del…