Dietas saludables y económicas: alimentos recomendados
26 abril, 2018
Este artículo fue redactado y avalado por la médica Karla Henríquez
Querer llevar una dieta saludable no implica que deba ser costosa, siempre y cuando sepamos elegir los alimentos adecuados para lograr nuestro objetivo sin presentar carencias nutricionales. ¿Qué opciones tenemos?
Una dieta sana y equilibrada no es antónimo de una lista de compras barata. De hecho, basar la alimentación en frutas y verduras nos permitirá tener una alimentación sana, baja en grasas y, además, comprar alimentos generalmente más baratos que la carne o el pescado. Por ello, os mostramos algunos consejos para seguir dietas saludables y económicas.
Alimentos para armar dietas saludables y económicas
Arroz integral
El arroz es un alimento muy difundido por todo el mundo y es el ingrediente base en incontables platos de la cocina tradicional de muchos países. En concreto, el arroz integral es más saludable que el arroz blanco y nos ayuda a mantener una dieta más sana.
En general, una ración de arroz integral nos aporta el 21 % de la cantidad diaria recomendada(CDR) de magnesio, el 15% de la cantidad de vitamina B6, el 4 % de la cantidad de hierro y hasta 3,5 gramos de fibra.
Por otro lado, alrededor de media taza de arroz integral puede aportar al organismo hasta 1,7 gramos de almidón resistente. Este es un carbohidrato saludable que permite aumentar el metabolismo contribuye a la quema de calorías.
El yogur griego es un alimento con excelentes valores nutricionales y muchos beneficios para la salud. Una ración diaria de yogur griego sin grasa puede aportar alrededor de 23 gramos de proteína.
Este alimento llega incluso a igualar a las fuentes más tradicionales de proteínas, como la carne o el pescado. Eso sí, es importante elegir el yogur bajo en grasa, como los desnatados, para evitar un consumo excesivo de lípidos.
Harina de avena
Para evitar el consumo de alimentos refinados como la harina blanca, podemos sustituirla por harina de avena. La avena es un alimento barato y fácil de encontrar en cualquier supermercado, que podrá servirnos tanto para hacer harina casera como para acompañar cualquier desayuno.
Si se pretende mantener una dieta más saludable, será recomendable evitar añadir azúcar a la avena y optar en cambio por alternativas como la estevia, la miel o la canela. Una ración contiene alrededor de 4,6 gramos de almidón que, como hemos comentado, nos ayudará a acelerar el metabolismo y favorecerá la pérdida de peso.
Judías y garbanzos
Las legumbres son alimentos con excelentes propiedades nutricionales que aportarán a nuestro organismo buenas cantidades de proteína, vitaminas y demás nutrientes esenciales. Además, la mayoría son fáciles de encontrar a un precio reducido, por lo que son elementos muy recomendables para incluir en dietas saludables y económicas.
El consumo habitual de judías y garbanzos puede ayudarnos a reducir los kilos de más, lo que es especialmente recomendable en personas con sobrepeso. Además, ayudan a reducir la presión arterial; entre los distintos nutrientes beneficiosos que aportan estos alimentos, se encuentran el hierro y el sodio.
Conservas de atún
El atún es un pescado que nos aportará una buena cantidad de proteínas. Además, es una excelente fuente de omega 3 y grasas saludables.
En concreto, estos ácidos grasos ayudan a mejorar la salud cardiovascular, ya que promueven la eliminación de colesterol malo y protegen la elasticidad de las arterias.
Además, al tener un efecto antiinflamatorio, protegen el organismo contra diversas enfermedades y dolencias.
Por ello, incorporar conservas de atún a nuestra alimentación ayudará a mantener una dieta sana, incluso conservando una lista de la compra barata, especialmente si nos decantamos por las conservas con aceite de girasol en lugar de con aceite de oliva.
Los boniatos o patatas dulces ofrecerán a nuestro organismo vitaminas y minerales esenciales. Una ración de boniatos nos aportará el 37,7% de la CDR de vitamina A, el 15% de la de vitamina B6 y una buena cantidad de potasio y fibra.
Además, contienen vitamina C, manganeso, vitamina B1, B2 y fósforo. Este producto es bastante fácil de encontrar en cualquier tienda, y podremos prepararlo de formas muy distintas, a menudo igual que las patatas. Es un alimento más que recomendable para las dietas saludables y económicas.
Manzanas
Entre las frutas, las manzanas son especialmente baratas y muy recomendables para contribuir con la pérdida de peso. Es un alimento repleto de vitaminas, minerales y fibra. Su consumo habitual nos ayudará a reducir el apetito y a controlar mejor las ingestas de comida.
En definitiva, las frutas y verduras son alimentos bastante más baratos que la carne o el pescado y los alimentos procesados. Por ello, aumentar su consumo sirve tanto a mantener una dieta sana como para reducir el coste general de nuestra lista de la compra. Todos estos son productos perfectos para incorporar a dietas saludables y económicas.
Skerrett, P. J., & Willett, W. C. (2010). Essentials of healthy eating: A guide. Journal of Midwifery and Women’s Health. https://doi.org/10.1016/j.jmwh.2010.06.019
Dinu, M., Pagliai, G., & Sofi, F. (2017). A Heart-Healthy Diet: Recent Insights and Practical Recommendations. Current Cardiology Reports. https://doi.org/10.1007/s11886-017-0908-0
Bailey, R. L., Denby, N., Haycock, B., Sherif, K., Steinbaum, S., & von Schacky, C. (2015). Perceptions of a Healthy Diet. Nutrition Today. https://doi.org/10.1097/nt.0000000000000119
Doctorado en Medicina por la Universidad Dr. José Matías Delgado (El Salvador, 2015). Su tesis doctoral se titula “Evaluación de la fijación de la mirada mediante la aplicación del programa de representación de imágenes en 3D comparada con la intervención del análisis aplicado a la conducta en niños con autismo”.
En el ámbito profesional ha realizado prácticas rotatorias en el Hospital Nacional San Rafael y en la población rural en Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Nejapa. Además, cuenta con experiencia en el área de Medicina Clínica privada.
Hizo un Máster en Medicina Estética Antienvejecimiento, impartido por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo desarrolla un trabajo de investigación en el área de nuevas técnicas de implantología capilar.
Durante su formación ha participado en múltiples cursos y congresos, y ha desarrollado un particular interés en terapias para el cuidado y el bienestar corporal basadas en evidencia científica.
¿Padeces de alguna patología intestinal? La dieta FODMAP puede ayudarte realmente a mejorar tus síntomas o incluso eliminarlos. En general, en esta dieta se eliminan algunos alimentos que son difíciles de digerir, ¿quieres saber en qué consiste y cómo puede…
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…