Este artículo ha sido verificado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas el 20 febrero, 2019
Mientras que un dolor de espalda común desaparece tras unas horas o después de un reposo, los síntomas de la hernia pueden durar días o incluso semanas
El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y, de hecho, se estima que 8 de cada 10 personas tendrán alguno en el transcurso de su vida. Existen varios factores que pueden influir en su aparición así como en su intensidad y su duración.
La mayoría de dolencias de este tipo suelen ser leves y desaparecen de manera espontánea tras guardar reposo o ejercitar el área afectada.
No obstante, en muchos casos la molestia es recurrente y puede deberse a un problema más complicado, como una hernia discal. En estos casos, se necesita más atención.
A menudo las personas prefieren ignorar la tensión en su espalda por pensar que es algo normal y temporal; lo cierto es que esto no debería ser así, ya que muchas veces es una señal de alerta de que algo más está pasando.
La hernia discal es una de esas afecciones que las personas suelen ignorar por creer que se trata de un dolor común de espalda. Lo que más preocupa es que los síntomas avanzan con el paso de los días y se hacen cada vez más difíciles de tratar.
Por esto, es muy importante saber diferenciar ambas dolencias y procurar darles un tratamiento oportuno.
¿Qué es una hernia discal?
Las vértebras de la columna están separadas por una especie de almohadilla (discos intervertebrales) que tiene la función de amortiguar posibles traumatismos y evita que los nervios se compriman. Estos discos facilitan el movimiento entre las vértebras y le dan al cuerpo la capacidad de hacer movimientos, como agacharse o estirarse para alcanzar algo.
Con el paso de los años, van perdiendo su elasticidad y dejan de ser tan flexibles como en la juventud. A partir de entonces se hacen más débiles. Así, ante determinados movimientos, pueden salirse de su lugar (herniarse) o incluso llegar a romperse como resultado de una lesión o un esfuerzo excesivo.
Así, la persona empieza a experimentar un intenso dolor en uno de los lados del cuerpo, entumecimiento, debilidad y dificultad de movimiento. Llegado a este punto, es cuando se le diagnostica un problema de hernia discal.
¿Qué diferencia existe entre hernia discal y dolor de espalda?
El síntoma principal de una hernia discal es un dolor de espalda que poco a poco incrementará su intensidad. Esta es la razón por la que se suele confundir con una dolencia común. La manera de diferenciarlo es teniendo en cuenta que el dolor provocado por una hernia de disco aumenta al toser, tratar de flexionar el cuerpo o por estar sentados durante tiempo prolongado.
Suele ser menos doloroso estar tumbados con las piernas flexionadas o caminar en lugar de estar de pie por mucho rato. Por lo general, con la hernia se presenta una sensación de pérdida de fuerza, debido a la compresión de las raíces nerviosas. Esto no ocurre con el dolor común.
Si el problema es crónico por el rompimiento o lesión del disco, la médula espinal puede verse comprometida. En consecuencia, la persona puede acabar perdiendo el control de sus hábitos de micción y excreción.
Además, uno de los aspectos más evidentes es que los síntomas de hernia pueden permanecer días e incluso semanas. Al contrario, un dolor común desaparece en cuestión de horas o después de un breve reposo.
¿Qué se debe hacer en caso de hernia discal?
La primera medida a adoptar ante los síntomas de una hernia discal es consultar inmediatamente al médico. El profesional se encargará de evaluar adecuadamente la gravedad del problema.
Una de las opciones para tratar esta condición es la cirugía, pero no garantiza la eliminación del 100% de dolor.
Por esto, muchos de los pacientes diagnosticados han encontrado en la medicina alternativa tratamientos para mejorar este problema y evitar que afecte su calidad de vida.
François, R. (2003). Hernia discal. In Tratamiento osteopático de las lumbalgias y lumbociáticas por hernias discales (pp. 168–173). Ed. Médica Panamericana. https://doi.org/10.1088/0953-8984/24/25/255801
Delgado-López, P. D., Rodríguez-Salazar, A., Martín-Alonso, J., & Martín-Velasco, V. (2017). Hernia discal lumbar: historia natural, papel de la exploración, timing de la cirugía, opciones de tratamiento y conflicto de intereses. Neurocirugía, 28(3), 124–134. https://doi.org/10.1016/J.NEUCIR.2016.11.004
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015).
Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…