Disfunción diastólica: todo lo que debes saber

En la disfunción diastólica el latido cardíaco se produce de forma anormal al no darse una correcta relajación de los ventrículos. Este tipo de afección puede causar lesiones cardíacas que conllevan la aparición de diversas enfermedades cardiovasculares.
Disfunción diastólica: todo lo que debes saber
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Última actualización: 23 mayo, 2023

La disfunción diastólica es una enfermedad cardíaca causada por un fallo mecánico ocurrido durante la acción de bombeo del corazón. De acuerdo a los expertos del portal del Texas Heart Institute, se produce con mayor frecuencia en quienes padecen ciertas cardiomiopatías.

Fisiología del latido cardíaco

Durante un latido cardíaco el corazón bombea la sangre en dos etapas denominadas: sístole y diástole.

Diástole

En primer lugar, las cavidades superiores del corazón, las aurículas, se llenan de sangre. Tras este periodo de llenado, el nódulo sinoauricular produce un efecto contráctil en las aurículas que, acompañado por la apertura de las válvulas tricúspide y mitral, permite el llenado de los ventrículos (cavidades inferiores).

Sístole

A continuación, los ventrículos completan su llenado y las válvulas que separan las aurículas de los ventrículos (tricúspide y mitral) vuelven a cerrarse impidiendo el reflujo sanguíneo.

El cierre de estas válvulas se acompaña de la apertura de las válvulas pulmonar y aórtica y de la contracción de los ventrículos, impulsada nuevamente por el nódulo sinoauricular.

Para que diástoles sea correcta las aurículas se deben contraer perfectamente y los ventrículos se deben relajar, favoreciendo su llenado.

Cuando esta relajación de los ventrículos no es completa, la presión de las cavidades aumenta y el llenado se dificulta. Esto es lo que se conoce como: disfunción diastólica.

Consecuencias y síntomas de la disfunción diastólica

Esta anormalidad en el bombeo del corazón por un fallo mecánico en la musculatura cardiaca, puede tener diversas consecuencias.

En primer lugar, el aumento de presión en los ventrículos debido a la incompleta relajación de los mismos, provoca un aumento de la presión y del volumen contenido en los vasos sanguíneos pulmonares. El resultado es la aparición de la llamada congestión pulmonar.

La disfunción diastólica puede desde no presentar síntomas en etapas tempranas, hasta provocar síntomas de insuficiencia cardiaca avanzada.

La alta presión existente en los ventrículos durante su proceso de llenado, produce un aumento en la carga de trabajo de las aurículas, que puede desembocar en una dilatación auricular.

De forma general, algunos de los síntomas más comunes que se pueden experimentar son:

  • Taquicardias.
  • Sensación de fatiga.
  • Formación de edema.
  • Distensión de la vena yugular.
  • Dificultad para respirar y sensación de ahogo.

Causas de la disfunción diastólica

Existen varios fallos mecánicos que pueden conllevar a la aparición de la disfunción diastólica. Todos ellos pueden ser debidos a factores genéticos o ambientales y pueden darse por separado o presentarse varias anomalías de forma simultánea.

Entre los parámetros fisiológicos que pueden estar alterados encontramos:

  • Relajación ventricular.
  • Contractilidad auricular.
  • Distensibilidad ventricular.

La relajación ventricular

La relajación de la musculatura del ventrículo es un proceso activo que requiere un gasto de energía. Esta energía, que se obtiene mediante la hidrolisis de la molécula adenosina trifosfato (ATP) es la que permite a las fibras musculares reordenarse y relajarse.

También juega un papel importante en el proceso el ion calcio. Por ello, cualquier alteración en la hidrólisis de ATP o en el transporte de calcio intracelular puede conllevar a una deficiente relajación ventricular.

Las anomalías en este proceso de relajación son la causa más común de disfunción diastólica.

La edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo que conllevan a la aparición de la patología, pues el mecanismo químico que desencadena la relajación muscular se suele ver alterado.

La distensibilidad ventricular

La distensibilidad auricular es un proceso pasivo que depende de la elasticidad del músculo cardiaco y de la presión ejercida en él.

Es una propiedad inherente al músculo pues depende del contenido de fibras elásticas y de colágeno en el tejido muscular.

En este contexto, existen ciertas patologías que pueden causar una menor distensibilidad ventricular.

La presencia de insuficiencias cardíacas, con la musculatura cardíaca engrosada e hipertrofiada puede impedir una correcta relajación ventricular.

La contractilidad auricular

La contractilidad auricular depende de ciertos parámetros como la precarga o poscarga auricular. Es decir, el volumen de llenado de la aurícula determina en gran medida su fuerza contráctil.

De esta forma, a mayores volúmenes de llenado, las aurículas presentan mayor fuerza contráctil.

En pacientes con relajación ventricular anormal, las aurículas tienden a aumentar su capacidad de llenado, a fin de lograr una mayor fuerza de eyección y contrarrestar la disfunción.

Este es el motivo por el que en muchos casos de disfunción diastólica, los pacientes presentan un volumen auricular mayor.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Chinnaiyan KM, Alexander D. Curriculum in cardiology: Integrated diagnosis and management of diastolic heart failure. Am Heart J 2007;153:189-200.
  • Pirracchio R, Cholley B, De Hert S, Solal AC, Mebazaa A. Diastolic heart failure in anaesthesia and critical care. Br J Anaesth 2007;98:707-721.
  • Sherazi S, Zareba W. Diastolic heart failure: predictors of mortality. Cardiol J. 2011;18(3):222-32
  • Angeja BG, Grossman W. Evaluation and management of diastolic heart failure. Circulation. 2003;107(5):659-63.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.