Para dormir mejor es fundamental que nuestra cena sea ligera, ya que así nuestro cuerpo hará antes la digestión y podrá centrarse en sus tareas de depuración
El descanso nocturno es imprescindible para gozar de una buena salud. Lo es tanto como la alimentación, el deporte o las emociones positivas. No obstante, muchas personas se obsesionan con que deben dormir más, cuando quizás lo que en realidad necesitarían es aprender a dormir mejor.
En este artículo te damos algunos tips para mejorar la calidad de tu descanso, lo cual te aportará energía, vitalidad y buen humor durante toda la jornada.
¿Por qué debemos dormir mejor?
Preocuparnos por dormir mejor no tiene nada que ver con la pereza o la vagancia. Podemos dormir muchas horas y levantarnos cansados, o bien dormir pocas y estar ya muy activos desde la mañana.
Lo importante es encontrar el horario perfecto para cada persona, ni más ni menos, y que en esas horas nuestro descanso sea lo mejor posible.
Un buen descanso nocturno repercute en la salud de manera muy positiva:
Mejoramos la regeneración de los órganos durante la noche, sobre todo del hígado y la vesícula, que ayudan a depurar el organismo de toxinas de manera natural.
Aumentamos los niveles de energía y vitalidad.
Equilibramos el sistema nervioso y prevenimos así trastornos como el nerviosismo, la irritabilidad, la ansiedad, la depresión o el estrés.
Regulamos el apetito y conseguimos mantener un peso equilibrado con más facilidad.
Antes de que hubiera electricidad, las personas seguían el horario que marcaba la luz del sol. Se levantaban al amanecer y cuando anochecía ya se encontraban en sus hogares. En verano se hacían jornadas laborales más largas y en invierno se reducían.
Aunque la luz eléctrica nos ha dado muchas posibilidades, lo cierto es que el sol es un excelente regulador de nuestros biorritmos naturales y originales, de modo que cada órgano funciona de una determinada manera en cada horario.
Si queremos dormir mejor podemos intentar madrugar más y acostarnos antes. Una vez nuestro cuerpo se acostumbre, notaremos una gran mejoría.
2. Cenar poco y temprano
Siguiendo esta misma idea, y teniendo en cuenta que el hígado y la vesícula biliar se regeneran en las primeras horas de la madrugada, siempre y cuando no estemos haciendo la digestión de la cena, para mejorar el descanso deberemos cenar temprano y alimentos ligeros.
De hecho los alimentos grasos conllevan digestiones pesadas, lo que podría hacer que descansásemos peor. Podemos optar por:
Ensaladas
Sopas
Crema de verduras
Pescado
Carne magra
Tortillas
En todo caso deberemos evitar:
El exceso de sal
Alimentos fritos
Quesos
Embutidos
Lácteos
Harinas
3. Ejercicio por la tarde
No hay mejor terapia para dormir bien que hacer ejercicio por la tarde, justo antes de cenar. No obstante, se recomienda hacer ejercicio varias horas antes de dormir. Ya que, tras ejercitarnos, nuestro cuerpo se activa durante unas dos o tres horas y podríamos conseguir el efecto contrario.
Tanto si optamos por ejercicios relajantes y estiramientos como si preferimos deporte intenso, nuestro cuerpo va a proporcionarnos una agradable sensación de serenidad y bienestar que nos ayudará a descansar mucho mejor.
4. Desconectar de todo
Para dormir mejor debemos evitar que las preocupaciones del día se mantengan cuando volvamos a casa. Deben quedarse fuera hasta el día siguiente para que podamos compartir tranquilos y en familia la cena y las últimas horas del día.
Este sencillo consejo nos ayudará a relajar la mente y a calmar las emociones, las cuales son decisivas en la calidad del descanso. Evitaremos, por lo tanto, consultar correos electrónicos del trabajo, las discusiones y cualquier otra preocupación, en especial en estas últimas horas del día.
5. Cuidado con las ondas electromagnéticas
Los aparatos electrónicos generan ondas electromagnéticas que perturban nuestro organismo y nos causan un estrés oculto que altera nuestro sistema nervioso.
Esto va a dificultar que descansemos de manera correcta. Por lo tanto, evitaremos el uso de aparatos electrónicos un par de horas antes de acostarnos, así como tenerlos cerca al acostarnos. Es lo que llaman desconexión digital.
¿Tenemos un dormitorio saludable? Debe cumplir estos requisitos:
Limpieza.
Orden.
Buena ventilación.
Colores neutros como blanco, crema, verde, azul claro o violeta.
Si tenemos plantas debemos asegurarnos de que sean beneficiosas durante la noche.
Silencio.
Sin espejos que reflejen la cama.
7. La conciencia tranquila
La mejor manera de descansar bien por la noche es tener la conciencia tranquila. Lo lograremos actuando cada día de la mejor manera posible, potenciando nuestras virtudes e intentando ayudar a los demás.
Eso nos proporcionará una satisfacción y tranquilidad que, además, nos serán devueltas en forma de agradecimiento por parte de las personas que nos rodean.
Así pues, espero que estos consejos o tips te sean de ayuda. Recuerda que dormir mejor repercute en nuestra vida diaria y en cómo nos desenvolvemos con amigos y en el trabajo. Sin embargo, es fundamental ir al médico en caso de no poder dormir bien, puesto que estos apuntes supondrían solamente una pequeña ayuda.
Todolí Signes, A. (2017). El derecho a la desconexión digital ya existe. Nos venden humo si no se establecen sanciones claras para quién lo vulnere. Argumentos de Derecho Laboral (Blog Ccordinado Por Adrián Todolí).
Roenneberg, T., Wirz-Justice, A., & Merrow, M. (2003). Life between clocks: Daily temporal patterns of human chronotypes. Journal of Biological Rhythms, 18(1), 80–90. https://doi.org/10.1177/0748730402239679
Lemola, S., Perkinson-Gloor, N., Brand, S., Dewald-Kaufmann, J. F., & Grob, A. (2014). Adolescents’ Electronic Media Use at Night, Sleep Disturbance, and Depressive Symptoms in the Smartphone Age. Journal of Youth and Adolescence, 44(2), 405–418. https://doi.org/10.1007/s10964-014-0176-x
Yang, P. Y., Ho, K. H., Chen, H. C., & Chien, M. Y. (2012). Exercise training improves sleep quality in middle-aged and older adults with sleep problems: A systematic review. Journal of Physiotherapy, 58(3), 157–163. https://doi.org/10.1016/S1836-9553(12)70106-6
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…