
La saliva es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca. Por eso, cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose por ejemplo más espesa, produce variaciones en el balance…
La presencia de patógenos en nuestro cuerpo puede originar un edema debido al daño celular producido. Un ejemplo de esto ocurre cuando se sufre de meningitis y encefalitis.
El término edema se asocia a una acumulación anormal de líquido en determinada región corporal. Por norma general, se inflaman los tejidos blandos afectados y se manifiesta dolor. En este artículo te explicaremos causas, síntomas y diagnóstico del edema cerebral.
El edema cerebral provoca un aumento de la presión en el interior del cráneo, lo cual se deriva en degeneración celular y falta de oxigenación que puede terminar en muerte.
Las causas de aparición de este trastorno son variables:
Al producirse una hemorragia interna es muy frecuente la formación un edema por acumulación de sangre en el cerebro.
Golpes fuertes y rápidos en la cabeza como los que ocurren durante un accidente de auto, pueden generar una inflamación del cerebro con diferentes niveles de gravedad.
La presencia de patógenos en nuestro cuerpo puede originar un edema debido al daño celular producido. Un ejemplo de esto ocurre cuando se sufre de meningitis y encefalitis.
Ya sean benignos o malignos, los tumores en el cerebro aumentan la presión intracraneal, lo cual conlleva a la acumulación de líquido intersticial.
Los edemas cerebrales pueden surgir por envenenamiento con CO2 o plomo, que afectan el nivel de oxígeno en los tejidos.
Cuando los niveles de sodio en sangre están por debajo de los valores normales se favorece la entrada del líquido intersticial en las células. Esta situación suele ocasionar muerte neuronal.
La variación en la presión atmosférica que ocurre al subir a montañas elevadas, por ejemplo, provoca una disminución en los niveles de oxígeno. Automáticamente, el organismo dilata los vasos sanguíneos, lo cual puede ocasionar desequilibrios homeostáticos en las células.
Te recomendamos leer: 6 hábitos cotidianos que afectan la salud de tu cerebro
En dependencia de la región cerebral afectada, aparecen diferentes síntomas:
Si experimentas estos síntomas te recomendamos dirigirte de inmediato al médico. Recuerda que tu vida puede estar en juego.
Ver también: Los síntomas del dolor de cabeza por estrés
Un tratamiento rápido impedirá daños permanentes en el cerebro; por eso, es fundamental actuar cuanto antes y controlar en todo momento las constantes vitales del paciente. En ocasiones, es necesario administrar respiración artificial para mantener el flujo adecuado de oxígeno.
Es imprescindible eliminar el líquido excedente y reducir la inflamación para que el cerebro vuelva a funcionar correctamente. Por eso, el tratamiento del edema cerebral suele requerir la administración de diuréticos y corticosteroides con este fin.
En los casos graves, cuando se compromete la vida del paciente, es necesario recurrir a cirugía de urgencia. Así, se puede drenar el acúmulo de líquido de forma rápida y controlar la inflamación y la presión intracraneal.
Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre demencia senil y Alzheimer?