Este artículo ha sido verificado y aprobado por el médico Carlos Fabián Avila el 12 diciembre, 2018
Hacer ejercicios para relajar los pies te permite reactivar la circulación y disminuir el dolor. Lo mejor de todo es que los puedes practicar desde la comodidad de tu casa u oficina.
Los pies cargan todo nuestro peso y sufren si estamos muchas horas de pie, con zapatos inadecuados o si llevamos una vida demasiado sedentaria. ¿Conoces los ejercicios para relajar los pies? Aunque no lo creas, son muy terapéuticos.
Se trata de una serie de actividades de bajo impacto físico que permiten reactivar la circulación para disminuir la inflamación de esta zona. Además, se recomiendan para aumentar su flexibilidad, reducir el riesgo de lesiones y aliviar dolores. ¡Ponlos en práctica!
Los mejores ejercicios para relajar los pies en casa
Los ejercicios para relajar los pies agrupan una serie de actividades que contribuyen a mejorar la salud general de esta zona del cuerpo. Su práctica diaria disminuye la tensión muscular y otras molestias relacionadas con las posturas, el exceso de actividad física y traumatismos leves.
Incluyen estiramientos lentos y movimientos que fortalecen los músculos para minimizar las lesiones. De igual forma, mejoran la circulación y disminuyen los procesos inflamatorios que producen dolor. ¿Lista para aprovechar sus beneficios?
Con este ejercicio de estiramiento podrás disminuir el riesgo de sufrir fascitis plantar. De hecho, es una buena terapia para cuando ya existe esta dolencia. Simplemente debes hacerlo con cuidado para evitar posibles complicaciones.
¿Cómo se hace?
Siéntate en una silla y apoya los pies en el piso.
Luego, levanta un pie y ponlo en el muslo opuesto.
Posteriormente, toma los dedos de los pies con una mano y tira de ellos hacia el tobillo. Asegúrate de sentir un estiramiento en la parte inferior del pie y el cordón del talón.
Haz un suave masaje en el arco del pie con la otra mano.
Sostén 10 segundos y haz unas 10 repeticiones por cada pie.
Estiramiento del dedo gordo
Este es uno de los ejercicios para relajar los pies después de utilizar calzado ajustado o alto. Simplemente debes mantener un buen rango de movimiento del dedo gordo durante el estiramiento.
¿Cómo se hace?
Siéntate en una silla de respaldo recto, apoyando los pies en el suelo.
Levanta un pie y ponlo en el muslo opuesto.
A continuación, usa los dedos para estirar el dedo gordo hacia arriba y hacia abajo.
Sostén el estiramiento unos cinco segundos en cada dirección.
Realiza 10 repeticiones con cada pie.
Rizos con los dedos del pie
Para llevar a cabo este ejercicio para relajar los pies solo vas a necesitar una toalla. Su práctica te permitirá fortalecer los músculos de la parte superior de los pies y sus dedos.
¿Cómo se hace?
Siéntate en una silla, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
Seguidamente, extiende una toalla en el piso, de modo que uno de los extremos quede a los pies.
Pon los dedos del pie en el extremo de la toalla y arruga los dedos para tirar de esta.
Las personas que sufren de hinchazón en los pies y tobillos obtienen muchos beneficios con este ejercicio. Lo mejor de todo es que se puede poner en práctica a cualquier hora del día, en cualquier lugar.
¿Cómo se hace?
Acuéstate en una colchoneta para ejercicios o en la cama.
Eleva las piernas en dirección al techo, apoyándolas en la pared o en cojines.
Sostén la posición uno o dos minutos para reactivar la circulación.
Rodar una pelota
Una simple pelota de tenis puede ser tu mejor herramienta para hacer ejercicios para relajar los pies. De hecho, se recomienda para disminuir los dolores asociados con la fascitis plantar y la tensión del arco.
¿Cómo se hace?
Pon la pelota dura en el suelo, cerca de los pies.
Sentada o parada, pisa la pelota y muévela mientras intentas presionar en todas las zonas de la planta del pie.
Rueda durante 2 o 3 minutos para obtener buenos resultados.
¿Ya intentaste estos ejercicios en casa? No dudes en practicarlos cuando sientas molestias en tus pies. Incluso, puedes incluirlos en tu rutina diaria para evitar dolencias.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. Entre medias, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento. Precisamente, son estas particularidades las…
La maratón es la máxima de las competencias del running. Es un verdadero desafío para el cuerpo, la estructura ósea y muscular, el sistema cardio-respiratorio, pero también es un desafío para la mente. Gran parte de la carrera unifica al…
Los ejercicios hipopresivos son, en realidad, un programa de ejercicios físicos desarrollados por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez. Durante su estancia en el departamento de uro-ginecología, Marcel diseñó un conjunto de secuencias de ejercicios físicos que tenían un objetivo muy…
En este artículo hablaremos sobre los ejercicios para la lumbalgia, cuáles son los mejores y qué factores se deben tener en cuenta al momento de hacerlos. Pero ya va, ¿otro artículo más sobre ejercicios para la lumbalgia? ¿por qué? La…
Si bien las agujetas pueden aparecer después del ejercicio, no deben ser razón para evitar hacer entrenamiento de fuerza. Aquí te explicaremos qué son las agujetas, por qué duelen y cómo prevenirlas. ¿Qué son las agujetas? Las agujetas es como…
Tanto el estiramiento muscular como el fortalecimiento son técnicas muy usadas en rehabilitación de distintas dolencias. Sin embargo, ¿cómo saber cuándo estirar o fortalecer los músculos?, ¿Cuál ofrece mayores beneficios?, ¿Te conviene estirar o es mejor que comiences a hacer pesas? Aquí…