Este artículo ha sido verificado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña el 9 enero, 2019
Aunque puede haber ciertas personalidades que nos atraigan en un primer momento, aquellas que más se adapten a la nuestra nos ayudarán a encontrar un equilibrio
¿Elegimos pareja según nuestro tipo de personalidad? Puede que hasta ahora no lo hayas pensado, o tal vez siempre lo has tenido claro. Sea como sea, tu caracter influye en cómo construyes tus relaciones afectivas.
Helen Fisher nos habla del importante papel que desempeña la personalidad a la hora de encontrar la pareja más adecuada. Según la autora, son 4 las personalidades sobre las cuales se construiría el eje de las mejores compatibilidades.
El amor según el tipo de personalidad
Lo admitimos, en ocasiones nos enamoramos de la persona que menos esperamos, aquella que menos encaja con nuestra personalidad y que sin embargo, nos complementa. Otras veces, establecemos relaciones muy poco adecuadas que solo nos traen infelicidad.
Pero, ¿por qué ocurre? ¿Por qué nos fijamos en personalidades tan dañinas? Uno de los libros publicados al respecto, es el titulado Why him? Why her? (¿Por qué él? ¿Por qué ella?), de la antropóloga de la Rutgers University, Helen Fisher.
Elaborado a partir de estudios previos en los que había analizado a 39.913 miembros del portal de citas online chemistry.com, este interesante libro nos define 4 tipos de personalidad sobre las cuales se establecen las relaciones.
Te los presentamos a continuación:
1. Personalidad exploradora
Estas personas conciben el amor como una aventura. Son impulsivas y autónomas, muy curiosas y suelen actuar según lo que «les ofrece el momento». Veámoslo en estos ejes básicos:
Propensas a buscar siempre cosas nuevas, nuevas experiencias.
Dispuestas a correr riesgos sin importarles las consecuencias.
Por el contrario, las personas directivas no es que sean dominantes, en absoluto. Se trata de un tipo de personalidad analíticaqueensalzan la lógica y el sentido común por encima de todo.
Tienen facilidad para ir al grano y decir lo que quieren.
Les gusta que cada cosa tenga su pauta y que se hagan bien.
Perfeccionistas.
3. Personalidad constructora
Las personas constructoras tienen como principal valor la familia, los amigos y la unión con los suyos. Además, son personas serenas y sociables, muy pacíficas y no suelen asumir riesgos.
Personas tranquilas, seguras de sí mismas pero sin pretensiones.
Persistentes.
Leales.
Se sienten cómodas con las reglas establecidas y tradicionales.
Tiene facilidad para desarrollar y dirigir redes sociales.
Las personas negociadoras sonexpresivas, empáticas e idealistas. Suelen ser perfiles muy sensibles a la vez que imaginativas y con una mente muy abierta. Asimismo, necesitan profundizar en los sentimientos y que se satisfagan sus necesidades emocionales.
Son capaces de ver más allá de las apariencias, personas intuitivas por naturaleza.
Imaginativas y sensibles.
Compasivas, con gran flexibilidad mental y agradable en el trato.
Idealistas y altruistas.
Expresan sus emociones, no las contienen ni las disimulan.
Tienen grandes dotes para la comunicación social y para establecer relaciones.
¿Qué personalidades son más compatibles?
Según el estudio de Helen Fisher, los resultados sobre las parejas más exitosas según su tipo de personalidad suelen ser las siguientes:
1. Los exploradores forman buenas parejas con los exploradores
Es comprensible, personas que buscan emociones y relaciones basadas en la pasión puntualencajan con otras que tienen la misma concepción.
Si nosotros somos, por ejemplo, negociadores o constructores no veremos con buenos ojos esa espontaneidad o esa visión de vivir el momento cuando en realidad, preferimos la estabilidad y formar una familia.
Según la autora, serían quizá las parejas más «explosivas», esas que viven con continuos altibajos, que se separan y que se vuelven a unir, que se aman de forma intensa y que al momento, parecen aburrirse cuando tienen lo que desean.
2. Los constructores forman buenas parejas con los constructores
Por el contrario, estas parejas valoran la familia, las reuniones de amigos, el pasar tiempo con los suyos y propiciar un futuro conjunto con hijos, ahí donde haya estabilidad, calma y sensación de control sobre todos los ámbitos de la vida. Eso sí, nada de emociones fuertes o de riesgos, lo mejor la calma y lo seguro.
3. Los directores con los negociadores
Son muchas las parejas que suelen establecer relaciones estables y satisfactorias según estos perfiles. Personas analíticas, directas y perfeccionistas parecen ser felices junto a personalidades más sensibles y empáticas, emocionales.
Sería un modo de complementarse. El análisis y la objetividad frente a lo intuitivo, a lo sensible. Ambos parecen atraerse con la necesidad de cubrir las faltas de uno, o quizá, esas áreas que tanto unos como otros no suelen practicar con normalidad en su vida diaria.
Obviamente esto no es concluyente. Pero la intención de la autora era darnos un ejemplo de qué tipo de personalidad tienen esas personas que mantienen relaciones más duraderas y satisfactorias.
Aun así hemos de tenerlo en cuenta, puesto que si tú eres, por ejemplo, una persona emotiva, sensible y que busca la estabilidad y esa cotidianidad tranquila con una pareja, no será adecuado que tengamos una relación con un «explorador». Puede que un momento dado prime la pasión, pero tarde o temprano, llegará la desilusión.
Ahmetoglu, G., Swami, V., & Chamorro-Premuzic, T. (2010). The relationship between dimensions of love, personality, and relationship length. Archives of Sexual Behavior. https://doi.org/10.1007/s10508-009-9515-5
Fisher, H. E., Island, H. D., Rich, J., Marchalik, D., & Brown, L. L. (2015). Four broad temperament dimensions: description, convergent validation correlations, and comparison with the Big Five. Frontiers in Psychology. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01098
Bolmont, M., Cacioppo, J. T., & Cacioppo, S. (2014). Love Is in the Gaze: An Eye-Tracking Study of Love and Sexual Desire. Psychological Science. https://doi.org/10.1177/0956797614539706
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…