Muchas veces nos sentimos mal por culpa de nuestra propia forma de pensar. Debemos poner los medios para conseguir la felicidad y evitar los obstáculos, tanto externos como autoimpuestos.
Una de las lecturas recomendadas para la salud mental es el libro de Rafael Santandreu, El arte de no amargarse la vida. Expone la idea de que las emociones nacen de los pensamientos, lo que puede hacer que nuestra manera de pensar haga que nos sintamos mal.
Desde un punto racional, Santandreu nos hace reflexionar sobre las situaciones nocivas en las que caemos habitualmente. Sufrimos con circunstancias ajenas, pero sobre todo, sufrimos con nosotros mismos, encerrándonos entre las cuatro paredes de nuestro proceso cognitivo.
Aspirar a la felicidad es una meta cada vez más difícil de alcanzar y nosotros tenemos el poder para superar la mayoría de las barreras que nos aparecen por el camino.
Nos imponemos cada vez más necesidades, más deberes, más exigencias, y lo que conseguimos es estar cada vez más deprimidos, más ansiosos y ser más dependientes.
La salud mental es un bien que el autor nos hace valorar, dándole la importancia que tiene, y aprendiendo a situar cada problema o dificultad en su lugar correspondiente.
De esta forma, lo más recomendable es que la línea de medición imaginaria de los problemas, tenga ocupadas sus posiciones centrales, y no los extremos. Así, seremos personas más equilibradas y más objetivas con nosotros mismos.
Rafael Santandreu, el autor
En una de sus entrevistas, Rafael Santandreu explica que las personas se introducen, en ocasiones, en bucles de pensamientos equivocados que son los que realmente les hacen amargarse la vida.
Por ejemplo, cuando decimos de una persona, «me pone de los nervios», estamos expresando una idea equivocada. Probablemente el proceso sea el siguiente: esa persona hace algo por un motivo X, nosotros lo calificamos de intolerable y entonces nos ponemos de los nervios.
Por lo tanto, no nos afecta tanto lo que nos sucede como lo que pensamos que nos sucede en respuesta a algo. Todo esto, por supuesto, de una manera inconsciente.
Recomendamos la lectura de El arte de no amargarse la vida, porque es una lectura sana que nos ayudará a aprender sobre nosotros. Nos enseña cómo valorar en positivo lo que sí podemos hacer frente a lo que no podemos hacer.
Licenciada en Filosofía por la Universidad del Zulia (2010). Máster en Filosofía por la Universidad de Zulia (2013). Actualmente, es estudiante de Orientación en Sexología (Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela) y posee certificación en Coahing por la Universidad Autónoma de Barcelona, Fundamentos de la escritura por el Instintuto Tecnológico de Monterrey y Psicología positiva por la Universidad Metropolitana de Caracas, entre otros.
Ha ejercido como docente de Castellano y Literatura, investigadora en el área de filosofía, curadora en exposiciones artísticas y redactora de contenidos. Ha participado como ponente en diversos congresos de filosofía y educación. También colabora con otras revistas, enfocadas al público femenino, como redactora en temas de sexualidad. El resultado de sus investigaciones se condensa en las diferentes revistas académicas en las que ha publicado.
Los «mensajes yo» son una herramienta de comunicación especialmente útil cuando queremos expresar nuestros pensamientos o emociones sin herir a nuestro interlocutor. Imaginemos, por ejemplo, una situación en la que no nos gusta cómo actúa otra persona. A la mayoría…
Entre la autocompasión y el papel de víctima existen ciertas diferencias, pero, dependiendo de nuestra actitud, estas pueden ser casi sinónimos y perjudicarnos en gran medida. De acuerdo a la Real Academia Española, la autocompasión es la compasión hacia uno…
La personalidad es un constructo psicológico que ha atraído la atención de numerosos investigadores a lo largo de la historia de la psicología. Ha generado múltiples teorías sobre ella y, aún a día de hoy, no hay un consenso unánime…
Hablar solo no es de locos, si no todo lo contrario. El auto diálogo interno en voz alta puede ser tremendamente útil cuando estamos llevando a cabo una tarea o queremos recordar algo importante. Es cierto que las personas que…
Seguramente, la vida te plantea nuevos escenarios y te estarás preguntando cómo vencer la resistencia a los cambios. Pues, por fortuna, hay ciertas claves para lograrlo. Un filósofo presocrático, llamado Heráclito, llegó a decir alguna vez: “Nadie se baña dos…
La escucha activa es una estrategia de comunicación muy útil en determinados contextos. Como su nombre indica, es un tipo de interacción en la que escuchamos —y no solo oímos— a nuestro interlocutor de forma activa, aportándole un feedback verbal y…