Este artículo fue redactado y avalado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante
Si bien el ahumado es uno de los procesos de conservación más antiguos que se conocen, según la técnica que se utilice podría suponer un peligro para la salud
Los alimentos ahumados poseen ciertos peligrosque pueden afectar a la salud, debido a los aditivos utilizados para ayudar a ahumarlos, por lo que es imprescindible limitarlos dentro de la dieta.
¿Qué son los alimentos ahumados?
Los alimentos ahumados son aquellos que han sido expuestos a una fuente de humo, por lo general de madera; la técnica de ahumar los alimentos se utiliza para cocinar o conservar los alimentos. El proceso de ahumado se realiza de la siguiente manera:
La madera u otra fuente de ahumado se calienta, haciendo que el humo se eleve.
Los alimentos se colocan en la parte superior del humo y adquieren su sabor ahumado, como sucede con las barbacoas.
Riesgos para la salud
Más allá de tener en cuenta las siguientes posibles consecuencias del consumo de carnes ahumadas para la salud, lo mejor es siempre asesorarse con un profesional para llevar una dieta saludable y poder darnos gustos sin caer en riesgos innecesarios ni excesos.
Ante la aparición de cualquier síntoma de los aquí explicados, la consulta médica se hace indispensable.
Elevado contenido de sodio
Durante el proceso de ahumado del pescado o de la carne se añade gran cantidad de sodio en forma de sal a la comida, para así lograr la curación y conservación, como sucede con el pescado en salmuera o la carne ahumada.
La sal contiene sodio, una sustancia que puede provocar:
Hipertensión.
Enfermedad renal crónica.
Enfermedades cardíacas.
Accidente cerebrovascular.
Intoxicación alimentaria
Los alimentos ahumados como la carne o el pescado presentan el riesgo de intoxicación alimentaria, como el botulismo, debido al contacto con la bacteria Clostridium botulinum, según indican fuentes especializadas en medicina.
Contenido de nitratos y nitritos
Muchas variedades de carnes ahumadas y curadas contienen nitratos y nitritos, que se utilizan para conservar la carne y evitar que las bacterias dañinas se multipliquen. No obstante, su consumo puede resultar riesgoso para adultos con problemas cardíacos o deficiencias de enzimas.
Según afirman publicaciones de expertos, el nitrato de sodio puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón, causar fallas en la circulación de la sangre y la oxigenación del cuerpo y provocar dolores de cabeza, calambres abdominales y otras afecciones.
¿Riesgo de padecer cáncer?
Si bien circulan muchas publicaciones de escaso rigor científico que vinculan el consumo excesivo de estas comidas con las probabilidades de padecer esta enfermedad, la realidad es que no existen pruebas suficientes que ratifiquen totalmente esta relación.
Según la OMS, sin embargo, las carnes rojas procesadas (que incluyen las carnes ahumadas) están clasificadas como Grupo 1 en su nivel de carcinogenicidad. Esto quiere decir que existen pruebas que demuestran que el agente puede ser causante de esta enfermedad.
Asimismo, ciertas publicaciones relacionan las carnes rojas ahumadas con el cáncer de estómago, pero según la propia OMS no hay evidencia científica al respecto.
En síntesis, se trata de una enfermedad que puede ser causada por infinidad de factores, muchos de los cuales todavía se encuentran bajo observación. Por lo tanto, no debemos dejarnos llevar por estas versiones, aunque sí es prudente reducir el consumo de estas comidas y llevar un estilo de vida saludable por las razones antes explicadas.
En conclusión…
El consumo excesivo de alimentos ahumados acarrear importantes riesgos para la salud. Si bien son alimentos que resultan bastante atractivos por su sabor, en cuestiones de salud no son los más recomendables.
Debido al proceso al cual son sometidos, tienen una cantidad de sodio elevada, además de contener nitratos y nitritos. Por lo anterior, incluirlos en la dieta supone un alto riesgo de padecer diversos tipos de enfermedades, sobre todo si se los combina con un estilo de vida sedentario.
Intoxicación alimentaria. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/food-poisoning/symptoms-causes/syc-20356230
Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada. 2015. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/
Sodio en la dieta. Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002415.htm
Adam Sigler and Jim Bauder. Nitrato y nitrito. Universidad Estatal de Montana. http://region8water.colostate.edu/PDFs/we_espanol/Nitrate%202012-11-15-SP.pdf
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile.
Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…
La mayor parte de las dietas populares no son sostenibles a medio y largo plazo, o son perjudiciales para la salud. Por tal razón, presentamos tres dietas para bajar peso, cuya adherencia y sostenibilidad están garantizadas. ¡Descúbrelas! Dietas para bajar…