Muchas veces no somos capaces de escuchar lo que nuestro subconsciente tiene que decirnos porque nos rodeamos de ruido y de pensamientos que lo silencian
¿Cuántos problemas te han abordado últimamente? A veces, en el propio subconsciente puedes hallar la solución a los mismos.
Solamente es necesario que aprendas a escucharlo e interpretarlo. Sin embargo, acceder a él no es tan fácil y requiere de una gran capacidad de introspección.
Muchas personas acuden a un psicólogo con conocimientos en hipnosis para poder acceder a esta parte de su psique. Otras intentan hacerlo por su propia cuenta, con técnicas más de “andar por casa”.
Tu subconsciente te habla
¿Alguna vez has tenido un ataque de ansiedad? Esto no es más que una llamada de atención que tu mente te está enviando. Es posible que no sepas por qué se está produciendo esta ansiedad tan inoportuna. También es probable que hayas estado arrastrando problemas desde mucho tiempo atrás.
Cuando esperamos demasiado para resolver una dificultad, esta acaba convirtiéndose en un obstáculo. Sabemos que ignorar los problemas no es lo mejor que podemos hacer pero, aún así, lo intentamos esperando que sea el remedio definitivo.
Si tu cuerpo se está pronunciando de alguna manera, escúchalo.
El motor del pensamiento
Como afirma Bruce Lipton, doctor en medicina e investigador:
“el subconsciente es millones de veces más poderoso y más importante que la mente consciente. Utilizamos el subconsciente el 95 % del tiempo, pero no lo podemos controlar”.
Todo esto sucede así porque es una parte de nuestra mente que goza de una gran importancia en los procesos de pensamiento.
Piensa en algunas respuestas a preguntas que, automáticamente, te vienen a la mente. Por ejemplo, “¿dónde se encuentra la Torre Eiffel? En París”.
Lo dices sin pensar porque ha sido interiorizado por tu subconsciente.
De igual manera sucede cuando movemos los dedos de una mano o caminamos. No es necesario que seas consciente del movimiento. Curiosamente, sucede también todo lo contrario.
Hay muchas cuestiones de las que no somos plenamente conscientes. Quizás, porque no les prestamos la debida atención o porque deseamos que se arreglen solas.
Subconsciente e instinto
Nuestro instinto tiene mucho que ver con el subconsciente. ¿Alguna vez has retrocedido en una decisión porque tu intuición te decía que no era la mejor? Aunque lo denominemos “corazonada”, la verdad es que es un reflejo de nuestro subconsciente.
Desde su silencio, te anima a tomar el mejor de los caminos, aquello que sabe que te va a beneficiar. Es por eso por lo que es necesario que nos preparemos para escucharlo. El partido que podemos sacarle nos ayudaría en varios aspectos de nuestra vida.
Atiende a tus emociones: Reprimir lo que sientes es un intento vano de silenciar tu subconsciente.
No tengas miedo a descubrirte: Cuando bucees en tu subconsciente es posible que te encuentres con partes de ti que no te gustan.
Acepta la situación: No ha sido mala suerte, no es que todo lo negativo se dirija hacia ti. Las fatalidades no eligen hacia quien encaminarse.
Pasa tiempo solo: El miedo a estar solos nos invita a buscar lugares bulliciosos para evitar prestarnos atención a nosotros mismos.
Conecta con tu “yo” más profundo
El mindfulness, también conocido como conciencia plena, es una práctica que te ayudará a conectar con tu interior. La meditación, una de sus técnicas, te permitirá hacerlo.
No obstante, si quieres empezar por ti mismo, es necesario que, desde un primer momento, empieces a prestarle atención a tus sueños.
Aunque creas que no tienen mucho sentido, escribirlos para analizarlos posteriormente será un paso esencial para crear comunicación con tu subconsciente.
Sin embargo, una vez suceda esto, es importante cambiar. Modificar aquello que nos está machacando, que nos hace daño y que no estamos enmendando. Continuar en la misma línea, significará que le continúas dando la espalda a tu instinto.
Mudar conductas cuesta, resolver problemas también pero, aunque tú no hagas nada, tu subconsciente sí. Él no se cansará de enviarte las señales necesarias para que cambies tu ruta y hagas caso a las respuestas que te pone sobre la mesa.
¿No te encuentras motivado? ¿Tus relaciones son dañinas? ¿Te sientes solo? ¿Tienes miedo? ¿A qué? Examina, explora, tantea en lo más profundo de tu subconsciencia. Ahí se encuentran las respuestas que estás buscando.
Taylor, D. G., & Mireault, G. C. (2008). Mindfullnes and Self-Regulation: A Comparison of Long-term and Short-term Meditators. The Journal of Transpersonal Psychology.
Vallejo Pareja, M. Á. (2006). Atención Plena. EduPsykhé: Revista de Psicología y Psicopedagogía.
NCBI. (2008). The Unconscious Mind. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2440575/
Research Gate. (2014). The Influence of Subconscious Mind on Human Behavior. https://www.researchgate.net/publication/273756592_The_Influence_of_Subconscious_Mind_on_Human_Behavior
Lo que piensan los demás, ¿te afecta? ¿Hasta qué punto? Estar siempre pendiente de agradar a otros o tomar decisiones para obtener la aprobación ajena puede desgastarte hasta acabar con tu felicidad. Te sumirás en un bucle de tristeza y desolación, pues los…
Sé que es difícil todo por lo que estás pasando. Apenas tienes 8 años y ya has aprendido a camuflar tus emociones y a sacar fuerzas de donde sea. Eres un niño dolido, un niño que tiene el alma rota.…
Los consejos de nuestra abuela para ser una mejor persona han hecho parte de nuestra vida desde niños. Aunque algunas veces les restamos importancia, con el paso del tiempo nos vamos dando cuenta de cuán cierto es todo lo que…
¿Eres una persona a la que los demás acuden en busca de consejos? Entonces, seguro que sabes escuchar muy bien a los demás, que empatizas mucho con ellos. Es más, siempre estás ahí para tenderles una mano en el momento…
¿Sabías que los demás son como un espejo y te reflejan? Quizás no te hayas dado cuenta, pero siempre te estás relacionando contigo mismo a través de los demás. Pongamos un ejemplo. ¿Verdad que hay cosas que le molestan a tus amigos…
La libertad es algo que siempre estamos buscando como ideal de la felicidad, aunque aún hay varias situaciones en las que preferimos atarnos. Por ejemplo, en las relaciones de pareja donde la dependencia emocional está cada vez más presente. Lee:…