Este artículo ha sido verificado y aprobado por Lourdes Martínez el 27 noviembre, 2018
Para evitar que la siesta entorpezca la digestión y favorezca la acumulación de grasas es importante no comer en exceso, así como no dormir demasiado tiempo
Existe gente a favor de la siesta y otra que no lo es tanto.
Algunos indican que descansar tras el almuerzo fija las grasas en el estómago y otros que dormir es reparador y permite al cuerpo incluso adelgazar.
¿Quieres saber cuál es la respuesta más acertada a la pregunta de si engorda dormir la siesta? Entonces sigue leyendo este artículo.
Echarse una siesta… ¡Evita que bajemos de peso!
Esa es una afirmación que muchos dicen con todo convencimiento. Para saber si es cierta debemos analizar un poco los motivos que llevaron a pensar de esta manera.
Si bien la siesta es relajante y nos ayuda a no llegar tan cansados a la noche, también tiene la capacidad de ralentizar el metabolismo. Esto trae como consecuencia que aumentemos de peso.
La siesta se desarrolla después del almuerzo. En ese momento la sangre del cuerpo debería encargarse de hacer la digestión. Por eso nos sentimos adormecidos y faltos de energía.
Sin embargo, debemos mantener activo el metabolismo para que los procesos digestivos terminen más rápido y podamos continuar con nuestra rutina.
Si dormimos la siesta lo que haremos será aumentar esa ralentización. Fomentamos la acumulación de grasas y las dificultades para quemar las calorías que hemos ingerido durante la comida.
Además, tras haber dormido la siesta nos es un poco difícil regresar a trabajar o hacer nuestras actividades como antes de almorzar. Podemos tardar el doble en terminar las tareas.
Para evitar que después de comer el sueño nos venza, debemos desviar nuestra atención hacia alguna otra cosa como, por ejemplo, lavar los platos o salir a dar un paseo.
Tampoco es cuestión de hacer ejercicio o ir a correr al parque. Una actividad tranquila pero no relajante, para que una vez que se termine el proceso de digestión la sangre regrese a su lugar y nuestro cerebro esté despejado.
¿Qué hacer para que la siesta sea eficaz?
Para que tumbarse en la cama o en el sofá después del almuerzo sea realmente reparador y no nos sume kilos ni nos reste productividad presta atención a estos consejos:
1. No bebas café al levantarte
Cuando nos despertamos de la siesta estamos un poco desorientados y aún dormidos. Por ello, muchos cometemos el error de darle “combustible” al cuerpo, mediante el consumo de café. Sin embargo, la cafeína no es una aliada en estos momentos.
Esta sustancia actúa sobre el sistema nervioso central y, además, estimula el cerebro. ¿Qué tiene eso de malo?
Puede provocar insomnio, estrés o hiperactividad. Mejor dejar que el cuerpo se acostumbre a la vigilia.
2. No almuerces en exceso
Una comida copiosa no es una buena combinación con la siesta. Cuanto más comemos, más necesidad tiene el organismo de pedir un descanso porque el proceso de digestión tomará más tiempo y recursos.
Nada de repetir plato, o beber alcohol en el almuerzo.
El atracón es el que nos hace engordar, no las horas que dormimos después. Al tumbarnos para descansar el estómago no puede hacer su trabajo como corresponde. Por lo tanto, un menú liviano repleto de vegetales crudos y fruta será perfecto.
Ya que la siesta se produce en uno de los momentos más luminosos del día sería bueno que las cortinas o persianas estuvieran cerradas. Si eso no es posible, ponte un antifaz.
Dormir con claridad evita que el cerebro se relaje y descanse lo suficiente. Por lo tanto, al levantarte estarás más cansado que al acostarte.
A su vez, se recomienda dejar abierta una ventana para ayudar a la oxigenación durante la siesta.
4. Descansa pocos minutos
Dormir la siesta debe ser en un tiempo breve. No más de media hora. Algunos médicos recomiendan dormir 15 minutos para que el cuerpo y el cerebro se beneficien. Hacerlo por más tiempo implica ingresar en la etapa de sueño profundo.
Durante esa fase la mente pone en marcha los mismos mecanismos que cuando dormimos a la noche. Por ello después nos costará mucho funcionar como necesitamos.
5. Elige el sofá y no la cama
Sentarse para dormir la siesta es mejor que tumbarse por completo. Si te acuestas en la cama, al menos, no te tapes ni te pongas el pijama como si fuera de noche. Estar reclinado permite que el sueño no llegue a ser profundo y que podamos despertar más rápido.
Sigue estas recomendaciones para evitar que dormir la siesta ralentice tu metabolismo y te ayude a alcanzar un sueño realmente reparador.
Leproult, R., & Van Cauter, E. (2009). Role of sleep and sleep loss in hormonal release and metabolism. In Pediatric Neuroendocrinology. https://doi.org/10.1159/000262524
Patel, S. R., & Hu, F. B. (2008). Short sleep duration and weight gain: A systematic review. Obesity. https://doi.org/10.1038/oby.2007.118
Maury, E., Ramsey, K. M., & Bass, J. (2011). Sleep, circadian rhythms and metabolism. In Metabolic Basis of Obesity. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1607-5_13
Jones, J. W., & McCullough, L. B. (2010). To sleep or not to sleep, that is the question. Journal of Vascular Surgery. https://doi.org/10.1016/j.jvs.2010.01.036
Berkey, C. S., Rockett, H. R. H., & Colditz, G. A. (2008). Weight Gain in Older Adolescent Females: The Internet, Sleep, Coffee, and Alcohol. Journal of Pediatrics. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2008.04.072
Nehlig, A., Daval, J. L., & Debry, G. (1992). Caffeine and the central nervous system: mechanisms of action, biochemical, metabolic and psychostimulant effects. Brain Research Reviews. https://doi.org/10.1016/0165-0173(92)90012-B
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…