
Todos nos hemos quemado en algún momento. Todos hemos tenido un accidente de este tipo. Sin embargo, ¿cómo actuar cuando se trata de quemaduras en niños? Además de tener un botiquín en casa, hay determinados pasos a seguir y cosas…
Enseñar el valor de la amistad a los niños les ayuda en su desarrollo y les permite cultivar habilidades para vivir en armonía con la sociedad y constituir su propia identidad.
Una de las relaciones sociales más estrechas y maravillosas que cualquier persona puede desarrollar es la amistad. Sin embargo, ¿qué puede decirse en el caso de los pequeños?, ¿por qué es importante enseñar el valor de la amistad a los niños?
A continuación te explicamos las razones. Entre ellas, les ayuda en el desarrollo emocional y social. ¡Sigue leyendo!
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), la amistad se define como “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona que nace y se fortalece con el trato”. Dicho de otra manera, las amistades son relaciones entre dos personas que implican dar y recibir de manera voluntaria y afectuosa a lo largo del tiempo.
A veces la interacción social puede ser distinta de una persona a otra. De hecho, puede que nuestro concepto de “amistad” en realidad no sea el más atinado.
Pensar en ello es importante porque, si queremos enseñar el valor de la amistad a los niños, debemos conocer cuáles son sus principios fundamentales. Por esa razón te compartimos 9 características básicas que deben existir en una relación de amistad.
Te interesa leer: ¿Qué nos sucede cuando no fuimos muy amados en la infancia?
De acuerdo con un artículo del Archivo Digital de la Universidad de Sevilla, “las relaciones de amistad son esenciales para el desarrollo intelectual, afectivo y social de las personas a lo largo de todo el ciclo vital”. Este punto es de vital importancia, pues el impacto de las relaciones de amistad durante la infancia influyen en la conducta social que desarrollará el sujeto en la adolescencia y madurez.
Por otra parte, si los niños no cultivan amistades pueden sufrir conflictos emocionales y mentales. De hecho, estas carencias se asocian a comportamientos delictivos durante la juventud, o a la psicosis, entre otros problemas psicológicos.
Conoce: Cómo tener más empatía
En los niños, el valor de la amistad les permite experimentar afecto, apoyo emocional, cariño y seguridad afectiva desde otra esfera social. En estos casos, ya no se habla de una relación asimétrica, como la que tiene un niño con sus padres; más bien, se trata de una relación igualitaria.
Esta interacción de niño a niño les permite experimentar toda una serie de sentimientos y valores positivos y negativos. El pequeño aprenderá a sentir cariño, apoyo, lealtad, pero también llegará a sentir celos, resentimiento y cólera.
Estas sensaciones son un buen indicio del desarrollo emocional del pequeño. Es aquí cuando los niños deben aprender a diferenciar y controlar sus emociones con la ayuda de sus padres.
Gracias a la interacción con otros niños, se lleva a cabo una especie de corrección social en cada pequeño. Puede que el niño haya adquirido ciertas pautas deformantes en su comportamiento dentro de la vida familiar. Sin embargo, estar en contacto con otros niños, vinculados en dinámicas familiares distintas, le permitirá corregir los comportamientos negativos.
A través de la amistad, el niño desarrollará habilidades sociales como la comunicación, cooperación y trabajo en equipo para la resolución de problemas. Por otra parte, también aprenderá sobre las cualidades morales, desarrollará su rol sexual dentro de la sociedad y construirá su propia identidad.
El artículo comentado con anterioridad indica que, a través de la amistad, los niños aprenden ciertas destrezas sociales. A su vez, estas destrezas les permitirán desarrollar habilidades muy importantes para establecer relaciones sociales sanas:
La amistad es un valor de definición abstracta que, en teoría, pudiese resultar complicada para los niños. Sin embargo, para ellos, es más fácil aprender qué es la amistad viendo el ejemplo de sus padres.
Si queremos que nuestros hijos sean buenos amigos y, a su vez, sepan elegir buenos amigos, como padres también tenemos que serlo. Por eso es importante preguntarse:
Recuerda, los padres les enseñamos las bases de cómo se debe vivir. Si notas que no te va bien en este aspecto, trabaja en ello y mejora.
Por otra parte, también es fundamental fomentar la interacción de nuestro hijo con niños de la misma edad. Esto les permitirá aprender al mismo tiempo y en un mismo nivel de capacidad social.
Sin embargo, hay que puntualizar que cada niño es diferente y tiene distintas necesidades sociales y estilos de interacción. Por lo tanto, como padre, se debe evitar la idealización excesiva de la amistad. Se ha de intervenir en ella con una actitud tolerante y respetuosa.
Es muy importante enseñar el valor de la amistad a los niños puesto que la calidad de sus amistades será la base de sus futuras relaciones sociales. Además, estas interacciones les ayudan a cultivar destrezas y habilidades que les permitirán vivir en sociedad y constituir su propia identidad.
Por esa razón, los padres deben ayudar a sus hijos en este área y promover actividades que potencien los lazos de amistad desde la familia, en la escuela y la comunidad. Y tú, ¿por qué piensas que es importante enseñar el valor de la amistad a los niños?