Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 1 febrero, 2019
El peso ideal puede variar en cada persona, en función de su edad, sexo, estado de salud, entre otros. Para determinar con mejor precisión esta medida, lo ideal es consultar al médico.
Para mantener el peso ideal no es necesario seguir regímenes de alimentación estrictos y restrictivos. De hecho, la recomendación principal es aprender a adoptar una dieta equilibrada, la cual proporcione todos los nutrientes que requiere el organismo. ¿Qué más debes tener en cuenta?
Aunque muchos piensan que cuidar el peso es sinónimo de sufrimiento, en realidad se trata solo de adoptar hábitos saludables. Si bien es difícil abandonar las malas costumbres, introducir cambios de forma gradual ayuda a mantener y mejorar la figura. Veamos algunos consejos.
Consejos para mantener tu peso ideal
El peso ideal puede variar en cada persona, en función de su edad, sexo, estado de salud, entre otros. Para determinar con mejor precisión esta medida, lo ideal es consultar al médico. Una vez se logre alcanzar el peso adecuado, lo mejor es seguir un plan para mantenerlo.
Como muchos lo saben, es fácil volver a ganar los kilos perdidos cuando no se tienen en cuenta ciertos cuidados y hábitos. Por eso, vamos a repasar algunas recomendaciones clave para no recuperar el peso. ¡Ponlas en práctica!
La práctica regular de ejercicio físico es uno de los mejores hábitos para mantener el peso ideal. No solo contribuye a quemar calorías adicionales, sino que mejora el funcionamiento del metabolismo y tiene efectos positivos sobre el bienestar físico y mental.
Estudios científicos han encontrado que las personas que hacen actividad física moderada (como mínimo 30 minutos al día) después de perder peso tienen más probabilidades de mantener un equilibrio en la medida alcanzada.
Desayunar todos los días
El desayuno es una de las comidas más importantes para el mantenimiento del peso corporal saludable. Quienes aprovechan esta primera comida del día para ingerir alimentos saludables tienden a tener menos sobrepeso. Además, es una gran forma de recargarse de energía.
Un desayuno rico en fibra, proteínas y compuestos antioxidantes contribuye al buen funcionamiento metabólico. Asimismo, apoya el proceso de digestión y disminuye la tendencia a consumir alimentos cargados de calorías en horas posteriores.
Así pues, asegúrate de comer alimentos como:
Cereales integrales
Frutos secos y semillas
Leches vegetales
Huevos y carnes magras
Vegetales y frutas frescas
Mantener la dieta el fin de semana
Uno de los hábitos que impiden mantener un peso ideal es comer sano de lunes a viernes y “hacer trampa” los fines de semana. Esta mentalidad hace que muchas personas consuman comida chatarra y, por ende, es un obstáculo para cuidar el peso corporal.
Estudios han demostrado que aquellos que siguen un patrón de alimentación constante durante toda la semana tienen más probabilidades de mantener la pérdida de peso a largo plazo. Por lo tanto, lo mejor es buscar alternativas saludables para comer sano, inclusive al salir de casa.
Ingerir agua y bebidas saludables es determinante para mantener un peso ideal. En primer lugar, ayuda a prolongar la sensación de saciedad y favorece el control de la ingesta diaria de calorías. Por otro lado, su ingesta es clave para un óptimo funcionamiento del metabolismo.
Dormir bien
Aunque muchas personas lo ignoran, dormir bien contribuye de manera significativa al control del peso corporal. De hecho, la falta de sueño es un factor que incide en el sobrepeso en los adultos. Esto se debe a que el sueño inadecuado aumenta los niveles de grelina, también llamada “hormona del hambre”.
Asimismo, un mal dormir conduce a niveles más bajos de leptina, hormona necesaria para el control del apetito. En general, se recomienda tener un periodo de sueño de 7 u 8 horas diarias sin interrupciones.
Dar un buen manejo al estrés
Las personas que no controlan su estrés tienden a subir más de peso. Esto se debe a que el estrés aumenta la segregación de cortisol, hormona que contribuye a la recuperación del peso. Quienes tienen constante estrés suelen acumular más grasa abdominal. Además, el estado emocional también es un detonante de alimentación compulsiva.
Por lo anterior, se recomienda reducir la exposición a situaciones de estrés y practicar hábitos de relajación como el yoga o el ejercicio físico. La meditación, los ejercicios de respiración y los paseos cortos al aire libre también ayudan a manejarlo.
¿Acabas de alcanzar el peso deseado y quieres mantenerlo? Pon en práctica estos consejos y verás buenos resultados. Por supuesto, no dudes en seguir el plan que te recomiende tu médico y nutriólogo.
Van Baak, M. A. (1999). Physical activity and energy balance. In Public Health Nutrition. https://doi.org/10.1017/S1368980099000452
Pařízková, J. (2007). Physical activity and obesity. Prakticky Lekar. https://doi.org/10.1053/beem.1999.0010
Makoundou, V., Habicht, F., Bobbioni-Harsch, E., Pataky, Z., & Golay, A. (2010). Lone term weight loss maintenance. Revue Medicale Suisse. https://doi.org/10.1093/ajcn/82.1.222S
Westerterp-Plantenga, M. S., Nieuwenhuizen, A., Tomé, D., Soenen, S., & Westerterp, K. R. (2009). Dietary Protein, Weight Loss, and Weight Maintenance. Annual Review of Nutrition. https://doi.org/10.1146/annurev-nutr-080508-141056
Dhurandhar, E. J., Dawson, J., Alcorn, A., Larsen, L. H., Thomas, E. A., Cardel, M., … Allison, D. B. (2014). The effectiveness of Breakfast recommendations on weight loss: A randomized controlled trial. American Journal of Clinical Nutrition. https://doi.org/10.3945/ajcn.114.089573
Dennis, E. A., Dengo, A. L., Comber, D. L., Flack, K. D., Savla, J., Davy, K. P., & Davy, B. M. (2010). Water consumption increases weight loss during a hypocaloric diet intervention in middle-aged and older adults. Obesity. https://doi.org/10.1038/oby.2009.235
Van Walleghen, E. L., Orr, J. S., Gentile, C. L., & Davy, B. M. (2007). Pre-meal water consumption reduces meal energy intake in older but not younger subjects. Obesity. https://doi.org/10.1038/oby.2007.506
Buschmann, M., Steiniger, J., Hille, U., Tank, J., Adams, F., Sharma, A. M., … Jordan, J. (2003). Water-Induced Thermogenesis. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. https://doi.org/10.1210/jc.2003-030780
Beccuti, G., & Pannain, S. (2011). Sleep and obesity. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care. https://doi.org/10.1097/MCO.0b013e3283479109
Ranabir, S., & Reetu, K. (2011). Stress and hormones. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism. https://doi.org/10.4103/2230-8210.77573
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Todos conocemos personas que comen mucho y están delgadas, al igual que conocemos personas que engordan aunque coman poco. Estas últimas suelen tener dificultades a la hora de adelgazar y, con frecuencia, experimentan sensaciones de fracaso y culpabilidad por no…
Uno de los grandes obstáculos a la hora de querer perder peso son esas «tentaciones» o «picoteos» que tenemos entre comidas. Si bien hay formas saludables de calmarlos, a menudo elegimos snacks y platos poco saludables. ¿Quieres aprender a comer…
¿Sabías que hay diferentes tipos de grasa corporal? Nuestro organismo tiene adipocitos (células de la grasa) de color blanco, beige y marrón. Así, en función de su color, la grasa nos beneficia o nos repercute negativamente. Tipos de grasa corporal…
Después de varios meses a dieta, muchas personas se empiezan a preguntar «¿por qué no adelgazo?». Pese a basar la dieta en alimentos saludables, e incluso hacer ejercicio físico, algunos no consiguen reducir esos kilos de más. El problema es…
¿Te has preguntado por qué mucha gente engorda aunque coma poco? Es probable que también conozcas a alguien que gana peso a pesar de llevar un régimen alimentario estricto o saludable. Pues bien, a menudo la explicación de este suceso…
¿Sabes qué comer en verano para no engordar? El verano es la estación del año en la que nos preocupamos más por nuestra imagen, aunque también es una de las épocas más complicadas para cuidarnos. El buen tiempo y las…