
La pregunta al respecto de la posibilidad de beber alcohol si estoy tomando medicamentos nos la hemos realizado casi todos. Es una duda válida cuando nos encontramos en tratamiento y estamos citados, por ejemplo, a una fiesta. Debemos entender que…
La hematuria puede ser signo de una infección bacteriana o viral, pero también de procesos más complicados como el cáncer de vejiga o de próstata.
La palabra hematuria es el término médico utilizado para definir la presencia de sangre en la orina. Encontrar sangre en la orina es un hecho que asusta a cualquiera. Sin embargo, existen múltiples causas de que esto ocurra, y no todas son graves.
Aunque en algunas ocasiones la sangre se aprecia a simple vista, no es así en todos los casos. Por ello, la hematuria se divide en dos tipos principales: macroscópica y microscópica. La microscópica necesita ser diagnosticada mediante ciertas pruebas médicas.
La hematuria es un motivo de consulta bastante frecuente. Su prevalencia puede llegar al 16% de la población general. Además, como hemos mencionado, puede ser síntoma de procesos muy variados, desde una infección a un proceso cancerígeno. Por ello, es importante conocer en qué consiste, sus síntomas y sus causas.
En este artículo te explicamos los aspectos más importantes de la hematuria.
La orina, en condiciones normales, no presenta sangre. La hematuria se define como la presencia de más de dos hematíes por campo en el sedimento de orina centrifugada, observados mediante ciertas técnicas de laboratorio.
La hematuria tiene lugar porque los riñones u otras partes de las vías urinarias dejan que pasen células sanguíneas a la orina. La orina puede adoptar un color rojo o permanecer igual. De ahí la diferencia entre macroscópica (la presencia de la sangre se aprecia a simple vista) o microscópica (no se aprecia).
Quizá te interese: Alteración de la orina: aspectos que se tienen en cuenta
En muchas ocasiones, encontrar la causa concreta de la hematuria no es posible. Los principales procesos que permiten la filtración de hematíes a la orina son:
Como ves, la hematuria puede tener numerosas causas. Incluso, los científicos han relacionado la hematuria con el ejercicio extenuante; también con traumatismos o deshidratación. Por ello, es importante acudir al médico para averiguar la causa.
La hematuria macroscópica se manifiesta como orina de color rojo o amarronado. No suele ser dolorosa y, por lo general, no suele ir acompañada de otro síntoma. No obstante, la presencia de ciertos síntomas puede orientar al diagnóstico de la causa.
Por ejemplo, cuando hay fiebre y duele la zona lumbar, puede ser indicativo de infección renal. Si se acompaña de un aumento de las ganas de orinar o escozor, la causa suele estar en las vías urinarias inferiores.
Por otra parte, una hematuria asintomática y continua, que además presenta coágulos, puede tratarse de un tumor renal. A partir de los 40, es imprescindible hacer un examen prostático en los hombres.
Podría gustarte: 8 motivos por los que la orina tiene mal olor
Como hemos visto, la hematuria puede estar relacionada con numerosas patologías. Además, en algunos casos no es detectable a simple vista. Por ello, es importante acudir al médico con cierta frecuencia. Se recomienda hacer análisis de orina cada cierto tiempo para detectar la posible presencia de sangre.
No dejes de prestarle atención a tu manera de orinar. Hay que fijarse tanto en el color de la orina, como en la frecuencia y en las sensaciones que puedas notar. Cualquier alteración podría ser indicativa de alguna patología que ignoras.