Hipertiroidismo en mujeres, síntomas y alimentos recomendados
El yodo es un elemento necesario para la producción de hormona tiroidea. No obstante, tanto su déficit como su exceso pueden resultar perjudiciales. El hipertiroidismo puede aparecer por una superproducción de este elemento.

El hipertiroidismo es una enfermedad bastante común que afecta al sistema metabólico y que se caracteriza por una producción anormal de las hormonas tiroideas.
A raíz de la misma se dan una serie de consecuencias en nuestro organismo que pueden alcanzar cierta gravedad según la alteración de nuestra glándula endocrina.
En el caso de las mujeres la incidencia es mayor debido a sus constantes cambios hormonales a lo largo de su vida, un aspecto que, sin lugar a dudas, debemos tener en cuenta.
De ahí que deseemos informarte un poco sobre esta enfermedad para que estés atenta a sus síntomas y para que, en caso de que ya la padezcas, conozcas unas sencillas orientaciones alimenticias que pueden ayudarte.
Síntomas del hipertiroidismo en mujeres

- Hinchazón en el cuello (seguramente es el síntoma más evidente)
- Empezamos a sentir más hambre
- Caída del cabello
- Pequeños cambios de humor
- Alteración menstrual (el periodo se retrasa, o nos dura más)
- Debilidad en los músculos
- Problemas de sueño
- Diarreas
- Algunos problemas para respirar
- Nos sentimos más nerviosas, hiperactivas
- Hay una sensibilidad muy acentuada al calor
- Posible esterilidad
- Temblor de manos
- Ganas constantes de orinar
- Sudoración excesiva
- Taquicardias
Hemos de decir que no es necesario que se cumplan todos estos síntomas para que se diagnostique el hipertiroidismo.
Cada persona es un caso y todos conocemos nuestro cuerpo para saber cuándo está ocurriendo algo que no es normal. Hay que estar alerta.
Tratamiento del hipertiroidismo en mujeres

Será, sin duda, nuestro médico quien, tras los respectivos análisis, diagnostique si padecemos hipertiroidismo o no.
El examen más habitual es una simple muestra de sangre para analizar nuestra TSH: hormona estimulante de la tiroides, que nos dirá si estamos en una fase inicial o más avanzada.
Hemos de decirte también que la medicina progresa continuamente y que, además de medicamentos adecuados, existe la posibilidad de la intervención quirúrgica para solucionar el problema de nuestra glándula tiroidea.
Dieta ideal para el hipertiroidismo en mujeres
Existen varios alimentos y plantas que son muy adecuadas para el tratamiento del hipertiroidismo, y que seguidamente pasamos a reflejarte:
Vegetales de la familia de las crucíferas
Estos alimentos disponen de un alto contenido en ácidos clorogénicos y cafeicos que dificultan la absorción del yodo, factor desencadenante para la enfermedad del hipertiroidismo.
¿Dónde los puedo encontrar?

Aumenta tu consumo de crucíferas e intenta pues hacerte bastantes ensaladas con estas verduras:
- Col
- Rábano
- Coles de Bruselas
- Coliflores
- Brócoli
No olvides, sobre todo, incluir el rábano, ya que según varios estudios regula la producción excesiva de las hormonas que producen el hipertiroidismo.
Legumbres
Según los nutricionistas, en el caso del hipertiroidismo es indispensable que consumas los siguientes productos:
- Lentejas
- Garbanzos
- Soja
- Alubias (frijoles)
Semillas y frutos secos recomendados
Sería excelente que introdujeras en tu dieta los cacahuetes, el mijo, las semillas de lino y los piñones, ya que inhiben la producción de tiroxina.
Frutas y alimentos crudos
Según la medicina tradicional china, se dice que los alimentos crudos son más refrescantes y poseen más nutrientes, ya que tienden a calmar nuestras tiroides.
De ahí, por ejemplo, que sea recomendable que en tus ensaladas introduzcas vegetales crudos, como:
- El pimiento
- La zanahoria
- Las espinacas
- Las remolachas
- Las coles
Plantas recomendables para el hipertiroidismo
Menta de lobo (Lycopus europaeus): Ideal para inhibir la acción del yodo sobre la tiroides. Podemos consumirla en infusión, como el té, pero también la venden en herboristerías en forma líquida. Recomendables 30 gotas diarias.
Melisa: En combinación con la menta, es aún más efectiva. Puedes consumir 3 tazas al día.
Alimentos prohibidos para el hipertiroidismo
- Algas marinas y mariscos, ya que tienen mucho yodo
- La sal yodada
- El ajo
- la avena
- Frutos secos (anacardos, almendras, pistachos)
- el café
- La canela y todas las especias calientes