Aumentar la ingesta de proteínas mejora el funcionamiento metabólico y nos proporciona múltiples beneficios. Nos aporta un extra de energía y, a su vez, fortalece nuestro cabello y dermis
El consumo de proteínas es uno de los elementos más importante dentro de cualquier plan de alimentación.
Estas suponen una de las principales fuentes de energía para el cuerpo y, además, tienen fines estructurales al garantizar el buen funcionamiento de varios de los sistemas vitales.
De hecho, es uno de los componentes esenciales para mantener un buen funcionamiento metabólico y, además, participan en la formación de masa muscular.
El consumo de proteínas adecuado en la dieta prolonga la sensación de saciedad, por lo que representan una opción saludable para reducir medidas sin pasar hambre.
Además, entre otras cosas, desempeñan un papel principal en lo que tiene que ver con la belleza, ya que tanto la piel como el pelo la requieren para conservarse sanos.
Lo mejor de todo es que están presentes en una amplia variedad de alimentos y, gracias a esto, es muy sencillo incorporarlas en la dieta regular.
A continuación queremos compartir 7 interesantes opciones para que no dejes de aprovechar sus beneficios.
Alimentos que elevan el consumo de proteínas
1. Queso parmesano
El queso parmesano es una significativa fuente de proteínas de alta calidad que, al asimilarse en el organismo, aumentan el nivel de energía y saciedad.
Cada 100 gramos del producto proporciona hasta 38 gramos de este nutriente y, por lo tanto, es una gran alternativa para cumplir con los requerimientos diarios del organismo.
Sin embargo, es primordial tener en cuenta que también aporta grasas, razón por la cual se debe comer de forma moderada.
El jamón serrano es uno de los alimentos que, ingeridos de forma moderada, pueden ayudar a brindarle proteínas al organismo.
Contiene 21 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto y, además, en comparación con otros embutidos, su contenido de grasa es mínimo.
3. Atún
El atún es un pescado delicioso y nutritivo que, a cambio de un número moderado de calorías, brinda un interesante aporte de proteína.
Cada 100 gramos representa una fuente de 21,5 gramos de proteína, además de aportar ácidos grasos omega 3 y vitaminas y minerales esenciales.
Su inclusión en la dieta, por lo menos dos veces a la semana, controla la ansiedad por la comida y mejora la salud cardíaca y muscular.
4. Pechuga de pollo
La pechuga de pollo es una de las carnes magras que se pueden incluir de manera habitual en el plan de alimentación para poder llevar a cabo un adecuado consumo de proteínas.
Es baja en calorías y aporta hasta 22 gramos de proteínas por cada porción de 100 gramos.
Si bien cualquier parte del pollo es válida para obtener proteína, se aconseja la pechuga de forma especial, dado que su aporte de grasa es inferior.
5. Soja
La soja es un alimento bajo en calorías que, por su alto contenido de nutrientes esenciales, se ha recomendado como complemento para las dietas con fines de pérdida de peso.
Es la legumbre con más contenido de proteína, ya que aporta 30 gramos por cada ración de 100 gramos.
Pese a esto, su consumo se debe realizar de forma moderada y bajo supervisión de un nutricionista, ya que en algunos casos se asocia con los problemas de la glándula tiroidea.
Las almendras y otras variedades de frutos secos son una gran elección para reducir la sensación de hambre en los momentos de ansiedad y sin embargo alcanzar un elevado consumo de proteínas.
Aportan 20 gramos de proteína por cada porción de 100 gramos y, además, son una fuente importante de ácidos grasos omega 3 y compuestos antioxidantes.
Estos pueden comerse todos los días, siempre y cuando las raciones sean moderadas.
De hecho, son el aperitivo perfecto para los que quieren bajar de peso de forma sana y segura.
7. Gelatina
En los últimos años la gelatina se ha convertido en un complemento dietario muy valorado. Y es que no solo es una opción económica, sino que también nos aporta gran cantidad de nutrientes esenciales.
Cada 100 gramos del producto aporta 84 gramos de proteínas y, además, también contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales.
Dado que es uno de los alimentos con más valor proteico, muchas compañías lo usan como base para sus suplementos.
Lo mejor de todo es que no contiene demasiadas calorías y su ingesta ayuda a mantener los músculos y articulaciones sanos.
Incluso, se puede usar de forma externa para preparar mascarillas capilares o para la piel.
¿Con qué regularidad consumes estos alimentos? Sabiendo cuán importantes son las proteínas en tu dieta, procura ingerir todos estos ingredientes y, por supuesto, compleméntalos con otras fuentes nutricionales.
van Vliet, S., Burd, N. A., & van Loon, L. J. (2015). The Skeletal Muscle Anabolic Response to Plant- versus Animal-Based Protein Consumption. Journal of Nutrition. https://doi.org/10.3945/jn.114.204305
Phillips, S. M. (2011). The science of muscle hypertrophy: Making dietary protein count. In Proceedings of the Nutrition Society. https://doi.org/10.1017/S002966511000399X
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital.
En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
A la hora de abordar las enfermedades crónicas que se relacionan con la inflamación, es necesario adoptar una dieta que contribuya al tratamiento. En este sentido, es conveniente saber que algunos alimentos pueden ser perjudiciales, mientras que otros tienen propiedades…
¿Te has preguntado cómo es una dieta saludable sin gluten? En primer lugar, debes tener claro que no hay necesidad de eliminar el gluten de la dieta si no tienes alguna enfermedad que te impida consumirlo. Decidir comer sin gluten no…
A partir del primer año de vida la mayoría de niños ya pueden comer como el resto de la familia. En las dietas para niños de 1 a 3 años no pueden faltar los alimentos saludables, su mejor fuente de…
Hoy en día tenemos una gran cantidad de información sobre alimentación a nuestro alcance. Por eso, muchas veces puede resultar complicado saber si se trata de dietas compatibles con la ciencia o, simplemente, de dietas de moda. Buscamos entre estudios…
La mayor parte de las dietas populares no son sostenibles a medio y largo plazo, o son perjudiciales para la salud. Por tal razón, presentamos tres dietas para bajar peso, cuya adherencia y sostenibilidad están garantizadas. ¡Descúbrelas! Dietas para bajar…