
Cuando pasamos mucho tiempo con una persona creamos un vínculo especial. Este lazo emocional puede llegar a ser tan fuerte que no podemos desprendernos incluso cuando todo se termina. Hoy te presentamos 5 consejos de Walter Riso sobre cómo alejarte…
Muchos son los sentimientos que pueden unirnos a una persona, pero cuando poco a poco se van desligando, ¿qué está ocurriendo? Conoce qué es la infidelidad emocional y analiza si estás siendo víctima de esta traición.
La infidelidad emocional es el engaño por parte de un miembro de la pareja hacia el otro que, sin embargo, no ha tenido contacto íntimo con esa persona. De esta manera, uno de los miembros de la pareja intercambia momentos íntimos con una tercera persona ajena a la relación. Aunque no haya habido relaciones sexuales de por medio, este tipo de engaño puede ser tan doloroso e hiriente como una infidelidad física.
La principal razón por la que ocurren las infidelidades es la distancia emocional, no la insatisfacción sexual. Cuando no hay conexión afectiva, uno de los dos puede buscar incentivos que no halla en su contraparte. Aunque, casi siempre, con miedo a confrontar y provocar una ruptura definitiva de la pareja.
El miembro infiel suele decirse “no ocurre nada”, “no hay peligro porque no beso, ni toco, ni tengo sexo”. Sin embargo, comienza a darse cuenta de lo que ha hecho cuando el otro le pide explicaciones. Pero hay otras señales que pueden indicarte que estás cometiendo una infidelidad emocional:
Si ocultas conversaciones, sentimientos y otros actos. Puede ser señal de que algo está pasando con otra persona que no quieres compartir con tu pareja.
Es normal que comuniques tus problemas con otra persona. No obstante, si buscas incentivos fuera de la relación que tienes con tu pareja, como confianza, compañía o seguridad, hay un inconveniente en marcha. De hecho, para pasar de ese paso al siguiente, hay poca distancia.
Tal vez te interese: 6 hábitos que mejorarán tu relación de pareja
Cuando se trata de saber si hay o no una infidelidad emocional, lo mejor es confiar en tu instinto. Porque probablemente ya estés cometiendo la falta. Si tienes sentimientos románticos por otra persona que no es tu pareja, es hora de que analices detenidamente la situación.
Con el asombroso desarrollo tecnológico en el área de las telecomunicaciones, con los teléfonos móviles e Internet, las relaciones humanas han cambiado mucho. Por lo tanto, la definición de engaño o infidelidad se ha ampliado. Ahora incluye otras conductas como:
Las secuelas de la infidelidad siempre afectan a todos los involucrados, aunque de manera diferente. Casi siempre, se desata una crisis. Para el engañado, este tipo de una traición suele suponer un golpe o trauma emocional que puede ocasionarle ira, depresión o rabia. Para el infiel, suele implicar sentimientos de miedo, culpa y arrepentimiento. En ambos casos, puede que los dos asuman toda la responsabilidad o que decidan no hacerse cargo de ella.
Conoce los: 7 tipos de de pareja
Hay parejas que conversan bastante, pero no llegan a sentirse bien. De hecho, les cuesta recuperar la confianza, que es lo más perjudicado después de una infidelidad. Quizás, sea porque se concentran en datos, porqués o hechos y no en sus emociones. Sobre cómo se sienten y de las causas de la situación. Para esta razón, te aconsejamos:
Una infidelidad es una crisis. Y, como todas, pueden tener su parte positiva porque generan cambio. Además, te dan la oportunidad de abrirte a nuevas experiencias. Lo esencial en estos casos es que ambos reconozcan sus problemas, se centren en resolverlos e intenten llegar a ser del todo sinceros. Finalmente, una adecuada intimidad emocional previene las infidelidades de este tipo.