
El estrés se ha convertido en uno de los grandes males contemporáneos. En realidad, todos atravesamos situaciones de estrés de vez en cuando. Es la forma como el cerebro y el cuerpo responden a una demanda interna o externa. Así…
Aunque no lo creamos, una digestión adecuada es fundamental para que el resto del organismo funcione correctamente. Podemos tomar esta infusión antes y después de comer, para favorecer la función digestiva
Las personas que sufren problemas de digestión como acidez, pesadez, hinchazón o gases saben hasta qué punto estos malestares les dificultan la rutina diaria.
Llegan incluso a convertir las tardes y las noches en momentos desagradables en los que solamente pueden pensar en lo que sucede en su barriga.
En este artículo te explicamos cómo puedes resolver estos trastornos tomando cada día una infusión de boldo, menta, jengibre e hinojo. ¡Te explicamos por qué funciona!
La mayoría de nutricionistas y naturópatas coinciden en señalar que la digestión es la clave de la salud. Si la digestión falla, puede afectar a diferentes partes de nuestro organismo: migrañas, problemas de piel, dolores e inflamaciones, defensas bajas, etc.
Por este motivo es fundamental resolver los trastornos digestivos. No solamente porque son muy incómodos y empeoran nuestra calidad de vida, sino también porque van a ir dañando otras funciones corporales.
Ahora bien, cabe señalar que es importante estar atentos a la recurrencia de las dolencias digestivas. En muchos casos pueden indicar un problema mayor. Por eso, ante cualquier señal de una complicación se debe acudir al médico.
Los casos más leves se pueden resolver con plantas medicinales como las que compartimos a continuación. Descubre sus propiedades y cómo aprovecharlas en una infusión.
Ver también: Los mejores alimentos de fácil digestión
Propiedades de la infusión de boldo, menta, jengibre e hinojo
El hígado es un órgano crucial durante el proceso de digestión que, además, está vinculado a la depuración de toxinas del organismo, por lo cual es imprescindible mantenerlo saludable.
Las hojas de boldo, que se caracterizan por su sabor amargo, contienen alcaloides, unas sustancias que estimulan el funcionamiento de la vesícula biliar y también del hígado.
Además, nos ayudan a combatir los cálculos biliares que, en caso extremo, pueden terminar con la extirpación de la vesícula. La infusión de boldo nos va a facilitar la digestión y asimilación de las grasas de la comida.
El sabor refrescante y delicioso de la menta es habitual en muchas infusiones para la digestión. Gracias a su contenido en mentol, mejora la función del estómago y previene la aparición de gases y la indigestión.
Entre sus beneficios también destaca su capacidad de contrarrestar la acidez, combatir los parásitos intestinales y prevenir las diarreas.
Lo único que debemos tener en cuenta es que, para algunas personas, esta infusión puede resultar ligeramente excitante, por lo que no deberían tomarla por la tarde y por la noche aquellas que tengan problemas de insomnio.
El jengibre es una de esas plantas medicinales de tradición milenaria que son beneficiosas para casi cualquier problema de salud. Su sabor picante y exótico es muy característico.
Tanto si usamos este rizoma en crudo, rallado o en polvo, nos va a aportar los siguientes efectos positivos para la digestión:
El hinojo es una de las plantas medicinales más recomendadas para combatir y prevenir los gases y la hinchazón abdominal, gracias a sus propiedades carminativas. Esta infusión es muy suave y dulce, y está muy recomendada para madres lactantes y para bebés que sufran cólicos.
Las semillas de hinojo también facilitan la evacuación, por lo que son ideales para quienes sufren estreñimiento. Además, estimulan ligeramente el apetito.
Como curiosidad, también podemos usar el hinojo fresco en ensaladas y guisos.
Te recomendamos leer: 5 formas de utilizar la melaza como remedio para el estreñimiento
Para elaborar esta infusión para mejorar la digestión solo debes añadir una cucharadita de cada planta en un litro de agua hirviendo. Una vez esté lista, la cuelas y consumes 2 o 3 tazas al día.
Procura consumirla antes y después de las comidas principales para apoyar el proceso de digestión. Esto, sobre todo, si has consumido platos copiosos e irritantes.
Hay plantas medicinales que pueden tener efectos secundarios o contraindicaciones con alguna medicación o enfermedad, por lo que recomendamos siempre consultar con su médico antes de realizar cualquier tratamiento, aunque sea natural.