
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Hay personas que deben tener precaución a la hora de consumir este tipo de bebidas, ya que pueden perjudicarlas. Por ello, lo más recomendable es consultar con el médico con anticipación.
La infusión de hoja de coca es una bebida popular en Suramérica. Originaria de las regiones andinas, se ha consumido desde hace cientos de años. También se le conoce como «mate o té de coca».
Esta bebida tiene un efecto similar al del café, por ende, se trata de un estimulante ligero, no de una droga (como la cocaína como tal).
La coca (Erythroxylum coca) es una planta originaria de las zonas andinas de Bolivia y Perú, aunque su cultivo se ha extendido a zonas de Colombia, Ecuador, Chile o Argentina. En estos países se bebe lo que se conoce como «mate» o té de coca, que es la infusión de esta planta.
Tradicionalmente, se suele tomar después de la comida para facilitar la digestión, acompañada de un poco de azúcar o miel. También se consume como si se tratase de un café, para espabilar y continuar las actividades con ánimo, algo que viene a ser muy útil a la hora de caminar por zonas montañosas o realizar deportes en la naturaleza.
Las hojas de coca se han usado (y se siguen usando) en las regiones andinas de América del Sur para combatir el mal de la altura y ciertos dolores leves, porque se considera que tiene cierto efecto anestésico local.
El mate se elabora con la hoja de coca entera, natural, sin procesar. Por ello, no causa dependencia, a diferencia de la cocaína.
No es recomendable consumir hojas de coca o su infusión en grandes cantidades. Lo mejor es probarla y, en caso de incluirla en la rutina, hacerlo siempre con moderación y previa consulta con el médico de cabecera.
Por otro lado, en el ámbito popular se ha masticado la coca para aumentar la entrada de oxígeno a la sangre y al cerebro. Es lo que se conoce como coqueo, acullico o chacchado, que consiste en masticarla hasta crear un bolo que después se seca y se puede fumar como si fuera un cigarrillo.
Luego, ¿es legal consumir esta bebida? Sí.
El Dr. Alfonso Zavaleta aclara lo siguiente: