Además de ayudarnos a conciliar el sueño, la tila calma los nervios y relaja los músculos. También alivia dolores de cabeza, abdominales, de cuello y cervicales
A veces resulta difícil dormir placenteramente, el insomnio es un problema que puede afectar el diario vivir de las personas y su desempeño en su vida laboral y personal. De esta manera, existen diferentes factores que pueden causar el insomnio, vamos a dividirlos en factores primarios y secundarios.
El secundario se refiere, regularmente, a un reflejo de alguna enfermedad o afección, ya sea emocional como la depresión, la ansiedad y el estrés. O también corresponde a los problemas corporales como la artritis, los dolores de cabeza, el asma, la tiroides, la acidez estomacal, la menopausia, entre otros más. Cuando se trata de un insomnio primario no necesariamente es consecuencia de algo, simplemente significa que algo está mal en los hábitos a la hora de dormir.
Si te sientes identificada con alguna de estas enfermedades, es mejor que tomes medidas al respecto para que puedas lograr conciliar tu sueño. Sin embargo, nosotros queremos darte algunas infusiones caseras que se recomiendan beber antes de ir a la cama, ya que te brindan un mejor sueño, y la tranquilidad y la relajación que tu cuerpo necesita a la hora de dormir.
Valeriana
Esta es la primera planta recomendada para conciliar el sueño y ha sido utilizada a lo largo de la historia. Contribuye a nivelar las alteraciones nerviosas y a relajar los músculos, También disminuye el estrés, la depresión, los temblores corporales, el malestar estomacal y los dolores menstruales.
Manzanilla
También puedes usar la manzanilla para recuperar un buen sueño, además cuenta con otras cualidades curativas. Sirve como anti-inflamatorio, aclara el color del cabello y alivia dolores de garganta si se hace gárgaras con su infusión. También ayuda a la cicatrización aplicándola externamente.
Tila
La tila cuenta con propiedades somníferas, también ayuda a calmar los nervios, relaja los músculos, ayuda a aliviar los dolores y calambres de estómago. Trata el reumatismo y las enfermedades del aparato respiratorio, ayuda a aliviar los dolores de cabeza, abdominales, de cuello y cervicales.
La tila también se recomienda en casos de uso extremo, como las picaduras de insectos, las quemaduras solares y para el cuidado de la piel.
Melissa
Esta planta es recomendada ya que contribuye al equilibrio del sistema nervioso central, combate el estrés, el insomnio, las palpitaciones, los espasmos musculares y, además, ayuda al buen fruncimiento del sistema digestivo.
Lúpulo
Este funciona como sedante, recomendado para el insomnio y los problemas de estrés, también se recomienda para mejorar el funcionamiento del aparato digestivo. Asimismo, trata la migraña, la fatiga e inclusive sirve como estimulante sexual. Se le puede dar un uso externo para curar y desinfectar heridas.
Pasiflora
Esta planta posee bastantes sustancias químicas que brindan efectos calmantes, induce al sueño y a un estado de relajación corporal. También sirve para tratar enfermedades como la ansiedad, el síndrome de abstinencia, mareos e inflamación de los vasos sanguíneos.
Menta
La menta tiene propiedades que ayudan a estabilizar el sistema nervioso y a inducir al sueño. Además de eso, previene los problemas estomacales, combate la gastritis, y los espasmos musculares.
Consejos para un buen dormir
No te quedes hasta tarde viendo televisión
Come muy poco y no te acuestes muy llena
Respeta tus horarios de sueño
Toma una ducha antes de dormir
Procura no llevar a la cama el celular y el computador
Mantén muy limpias tus sabanas y cobijas
No bebas alcohol antes de dormir
Utiliza un colchón termino medio, ni muy duro ni muy blando.
Sivertsen, B., Lallukka, T., Salo, P., Pallesen, S., Hysing, M., Krokstad, S., & Øverland, S. (2014). Insomnia as a risk factor for ill health: Results from the large population-based prospective HUNT Study in Norway. Journal of Sleep Research. https://doi.org/10.1111/jsr.12102
Hayat, K., Iqbal, H., Malik, U., Bilal, U., & Mushtaq, S. (2015). Tea and Its Consumption: Benefits and Risks. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. https://doi.org/10.1080/10408398.2012.678949
Sivertsen, B., Lallukka, T., Petrie, K. J., Steingrimsdottir, O. A., Stubhaug, A., & Nielsen, C. S. (2015). Sleep and pain sensitivity in adults. Pain. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000000131
Srivastava, J. K., Shankar, E., & Gupta, S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (review). Molecular Medicine Reports. https://doi.org/10.3892/mmr.2010.377
Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que ayudan al control de sus síntomas.…
Son muchas las plantas que tenemos a nuestra disposición, y que podemos emplear para aliviar molestias y situaciones leves del día a día. A continuación, os explicamos 15 de las mejores hierbas medicinales. Desde aliviar náuseas hasta reducir la ansiedad y…
p>Las zanahorias son vegetales saludables y deliciosos, tanto crudas como cocinadas. Se pueden obtener numerosos beneficios de incluir las zanahorias en la dieta, debido a sus nutrientes. Seguro que os habéis preguntado: ¿qué beneficios proporcionan las zanahorias?
La canela es una planta aromática cuyo uso se remonta a la antigüedad. Desde siempre los usos de la canela se han empleado para fines medicinales y posteriormente para platos y postres. La más conocida es la variedad Canela cassia…
El colon tiene como principal función la eliminación de los residuos negativos del cuerpo. Sin embargo, algunos de nuestros hábitos, como la alimentación rica en grasas o el uso de laxantes, pueden ser perjudiciales para su funcionamiento En este artículo,…
Si la tensión de tus cervicales te provoca demasiados problemas, como dolores de cabeza o rigidez, es importante que leas este artículo. En él descubrirás cómo con 4 aceites esenciales puedes aliviar este problema conocido como cervicalgia. La cervicalgia suele…