Es fascinante cómo la naturaleza es capaz de proporcionarnos sustancias como la jalea real. Hoy en día existen diferentes estudios que señalan las propiedades de esta sustancia de origen orgánico y a continuación te las presentaremos.
La jalea real es una secreción producida por las abejas trabajadoras que contiene entre un 60 y un 70% de agua, proteínas, azúcares, grasas, vitaminas y aminoácidos.
Algunas personas que toman regularmente jalea real relatan que se sienten mejor y con más energía en su día a día. Los beneficios que proporcionaría este alimento natural irían desde dormir mejor hasta tener una piel más reluciente y sana.
A diferencia de otros productos, la jalea real no es algo restringido a los enfermos, aunque sí se usa en la medicina natural para aliviar ciertas patologías, sino que lo interesante serían sus posibles efectos en individuos sin problemas de salud y que, a priori, no precisarían de ningún suplemento.
Si bien no existen demasiados estudios sobre sus beneficios, vamos a intentar recopilar las propiedades que se le atribuyen a la jalea real.
Favorecería una piel tersa
La jalea real, gracias a la vitamina C que contiene, podría ayudar a la síntesis de colágeno que, como sabemos, es fundamental para que la piel se vea lisa y se reduzcan las arrugas. Este sería un proceso gradual que podría tener efectos si la ingesta de la jalea real fuese continuada.
Mejoraría los trastornos producidos por el estrés

Un estudio publicado en Nutrition Journal señaló que, tras consumir jalea real durante 6 meses, los participantes mostraron una mejor tolerancia a la glucosa así como una mejorada salud mental. Se supone que sus componentes ayudarían a aliviar los síntomas causados por el estrés; sin embargo, más estudios al respecto son necesarios.
Protegería frente a enfermedades degenerativas
Algunos estudios científicos en animales comprobaron los efectos antiinflamatorios de la jalea real. Es bueno aclarar que algunas inflamaciones severas podrían traducirse con el tiempo en enfermedades degenerativas. Esta sustancia podría ser indicada en estos casos, debido a su propiedad anti-inflamatoria natural.
Por otra parte, una investigación extensiva señaló que la jalea real estimularía las funciones físicas y mentales de los ancianos, ayudando así a mejorar el estado mental y el rendimiento en casos de Alzheimer.
Es antioxidante

Los antioxidantes son sustancias que luchan contra los radicales libres, combatiendo el envejecimiento prematuro y previniendo enfermedades crónicas, según datos de National Center of Complementary and Integrative Health.
La jalea real es fuente de antioxidantes, por lo cual podría inferirse que sería beneficioso su consumo para prevenir enfermedades cardíacas, cerebrales e incluso, el cáncer. Más estudios serían necesarios.
Favorecería la fertilidad
A la jalea real se le atribuye un efecto que permitiría equilibrar los niveles hormonales, que en ocasiones son el origen de la infertilidad. No obstante, la mayoría de los estudios al respecto se han realizado en animales, por lo tanto serían necesarias nuevas investigaciones en humanos. Además, tiene gran cantidad de aminoácidos, azúcares, proteínas, hierro y calcio.
Como detalle curioso, te contamos que bastaría una mínima pizca como dosis diaria. De hecho, la dosis diaria recomendada para los adultos es de tan solo medio gramo.
Comprueba que no tienes alergia
Es necesario que, en primer lugar, te cerciores de que no eres alérgico(a) a la jalea real. ¿Cómo saberlo? Lo ideal es que acudas al alergólogo para comprobarlo. Quizá él te recomiende colocar una mínima cantidad en tu muñeca. Si pasados unos minutos no notas picor ni escozor en la piel, es que pareces no ser alérgido.
Ahora que conoces las posibles propiedades de este alimento, ¿no sientes curiosidad por cómo podría ayudarte a aliviar algunos síntomas molestos? Consulta con tu médico sobre los beneficios de incluir jalea real en tu dieta de manera habitual.