Este artículo ha sido verificado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña el 11 marzo, 2019
Si no queremos que hagan lo mismo con nosotros no deberíamos juzgar a los demás sin un conocimiento previo. Los prejuicios a veces pueden hacer que nos quedemos sin conocer a personas maravillosas
Juzgar a los demás es el deporte de moda. Ahora bien, en cierto modo, es algo que todos hacemos casi inconscientemente. Emitimos juicios sobre todo lo que nos rodea, porque así mantenemos cierto control sobre cada aspecto bajo una etiqueta. «Esto es bueno, esto es malo, de esta persona me puedo fiar, de esta otra mejor me alejo…»
Es muy común caer en los estereotipos y en esos heurísticos construidos antes de tiempo. Antes de ahondar un poco más en lo que tenemos delante para hacer el esfuerzo de ponernos en piel ajena. Queda claro que no todo el mundo actúa de este modo.
Hay quien evita emitir juicios porque a su vez, no desea ser juzgado por los demás. Ello es lo que deberíamos poner en práctica siempre, para construir así una sociedad más armónica y tolerante. Te invitamos a reflexionar sobre ello en nuestro espacio.
Juzgar, un arma de doble filo en la que no deberíamos caer
Solo por hoy, no juzgues. Sería, sin duda, muy adecuado que todos nosotros intentáramos practicar este sencillo consejo cada día. De este modo, nuestras relaciones serían más respetuosas y crearíamos menos conflictos.
Ahora bien, el problema esencial es que nuestro cerebro social se rige muchas veces por la necesidad de obtener una información muy rápida sobre las cosas y las personas. Clasifica toda la información y estímulos en categorías, y estas se relacionan, a su vez, con nuestra personalidad y experiencias previas.
Pongamos un ejemplo. Cuando ibas al colegio había una profesora que te trataba mal y que hizo de tus años escolares un «infierno».
A día de hoy sigues recordando su expresión, su rostro y su voz, de manera, que cuando te encuentras a otra mujer que se le parece, proyectas sobre ella un alto rechazo.
Muchas de nuestras experiencias previas e incluso aspectos de nuestra personalidad nos van a hacer que etiquetemos a todos aquellos que nos rodean según esquemas propios que no siempre se ajustan a la realidad.
Por ello, el acto de «no juzgar», requiere, sobre todo, un esfuerzo de calma. Nos obliga a controlar ese «botón automático». Ese que tiene nuestro cerebro a la hora de categorizar en heurísticos todo lo que ve.
Sé sabio: si juzgas, también te estás juzgando a ti mismo
Si evitas relacionarte con tus vecinos porque son de otra raza o pertenecen a otra cultura, en realidad, cada juicio que emitas te estará definiendo a ti. Definirán a una persona racista y con la mente cerrada. El hombre que juzga a una mujer solo por la medida de su falda, también se está juzgando a sí mismo, a su machismo.
Cada vez que emitamos un juicio sobre alguien sería adecuado que pusiéramos en práctica un ejercicio de reflexión. ¿Por qué pienso esto? ¿Por qué digo, por ejemplo, que ese chico me va a caer mal solo porque lleva los pantalones rotos y un tatuaje?
Sé sabio, actúa con calma, mesura y equilibrio e intenta ver las cosas de forma neutra hasta que no las vivas en piel propia, hasta que seas conocedor de cada detalle y de cada aspecto para juzgar con más acierto. Nunca antes.
No te bases en trivialidades a la hora de juzgar, básate en realidades
Es importante matizar aquí que todos tenemos pleno derecho a mantener y defender nuestros propios juicios sobre todo lo que nos envuelve. Ahora bien, los juicios deben estar basados en realidades, nunca en trivialidades.
Cuando conozcas en profundidad a una persona ya dispondrás de esa sabiduría de la que solo nos dota la experiencia para decidir si nos agrada o no, si se ajusta o no a nuestras expectativas.
Quien gusta basarse solo en trivialidades a la hora de juzgar se estará perdiendo cosas maravillosas de la vida.
Si juzga como antipático a su compañero de trabajo solo por su aspecto. Puede que esté perdiendo la oportunidad de conocer a alguien excepcional.
Quien juzga un país o una determinada ciudad como sucia, peligrosa o poco moderna. Es posible que se esté perdiendo la mejor experiencia de su vida al negarse a conocer dicho lugar.
Las mejores cosas, las mejores personas, en ocasiones, van disfrazadas con corazas tan corrientes que nos despistan. Solo quienes se acerquen sin juzgar y con el corazón abierto serán dignos de conocer aspectos realmente apasionantes de lo que nos envuelve.
Corvalán, J. L. M. (2012). Estrategias Comunicativas. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2012-05).
Dyer, W. W. (2015). Caminos de sabiduría: jalones en la ruta de la felicidad. DEBOLS! LLO.
Gromi, A. (2013). Juzgar. De la opinión no fundamentada al juicio elaborado (Vol. 6). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…