Este artículo ha sido verificado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas el 24 diciembre, 2018
Nuestro estado de ánimo puede verse afectado por muchos factores. Uno de los más importantes es el desequilibrio hormonal, que puede influir en nuestro organismo en múltiples aspectos.
El estrés, los problemas o la cantidad de trabajo pueden cambiar nuestro humor, pero también hay cuestiones internas que influyen en el mismo. Contamos con más de 50 hormonas que afectan nuestro ánimo en determinado momento o situación.
En este artículo te contamos sobre las más importantes. ¡No te lo pierdas!
Las hormonas y el humor
Si eres mujer, quizás hayas notado que, antes del período menstrual, te encuentras más irritada, de mal humor o cansada.
Esto se debe a un gran cambio hormonal que desequilibra el ánimo o la energía. Las hormonas están relacionadas además al metabolismo, el crecimiento o la reproducción.
Por ello es bueno conocer cuáles te afectan más si están en dosis anormales.
Cortisol
Se libera como respuesta al estrés y cuando hay pocos glucocorticoides en sangre. El cortisol tiene como objetivo aumentar el azúcar, metabolizar las grasas e hidratos de carbono y suprimir el sistema inmunitario.
La secreción prolongada de cortisol debido al estrés crónico puede derivar, por ejemplo, en el Síndrome de Cushing (provoca aumento de peso, acné, hipertensión, entre otros síntomas).
La ansiedad, el agotamiento físico y mental o los problemas cotidianos desequilibran el cortisol y causan:
Ira
Ganas de llorar
Falta o aumento de apetito
Taquicardia
Agotamiento excesivo
Una buena solución para equiparar los niveles de cortisol en el cuerpo es realizar actividades relajantes como pueden ser la meditación, el yoga o el taichí.
No olvides dormir 8 horas cada noche y en cuanto a la dieta sería bueno que eligieses más frutas y verduras. Asimismo, que reduzcas el consumo de café y alcohol.
Esta hormona afecta el sueño, pero también el humor y la libido. Cuando no se encuentra en dosis normales puede ocasionar procesos depresivos.
Además la serotonina se encarga de regular el apetito (mediante la saciedad), la temperatura corporal y las funciones cognitivas.
Si estás demasiado ansioso, angustiado o agresivo quizás se deba a un desequilibrio en esta hormona.
Para aumentar los niveles de serotonina te recomendamos hacer más ejercicio, llevar una dieta balanceada y tomar el sol 15 minutos cada día.
Oxitocina
Es conocida como «la hormona del amor» y empieza a liberarse cuando estamos en contacto con la persona que queremos. También se relaciona con la sexualidad.
Cuando la oxitocina no se encuentra en niveles adecuados puede causar:
Depresión
Ansiedad
Hostilidad
Falta de libido
Esta hormona se involucra a su vez con las relaciones sociales y tiene relación con la confianza, la generosidad y el amor paternal.
Para que la oxitocina aumente te aconsejamos que abraces a tus seres queridos, recibas un masaje de tu pareja o tengas relaciones sexuales.
Dopamina
Este neurotransmisor tiene varias funciones relacionadas con el estado de ánimo y el humor. Regula y controla:
El estrés
La ira
El miedo
Los reflejos
La atención
La dopamina también influye en ciertas funciones del cerebro (por ejemplo, la cognición o el aprendizaje).
Se la relaciona con el placer de la mente, los sentimientos de goce y la motivación al realizar ciertas tareas o actividades.
Para aumentar sus niveles solo tienes que hacer todo aquello que te encanta (leer un buen libro, dormir una siesta, mirar una película, salir a pasear por el parque, etc.).
Leptina
El trabajo de esta hormona es controlar la saciedad y el apetito. ¡Por supuesto que influye en nuestro sentido del humor!
Cuando tenemos hambre podemos padecer irritabilidad, falta de concentración, etc. La leptina está en niveles más bajos por la mañana, y por ello el desayuno debería ser el alimento más importante del día.
Si últimamente tienes mucha ansiedad o tus hábitos alimentarios no son los más saludables quizás se deba a un desequilibrio en esta hormona.
Una solución a este problema es evitar cenas copiosas y cumplir con tres comidas «grandes» y dos tentempiés. Además es imprescindible decirle adiós al estrés.
Endorfina
Se la llama «la hormona de la felicidad» y está asociada con el bienestar y el placer.
Nos permite sentirnos bien y aparece tras hacer ejercicio físico, reírnos a carcajadas, mantener relaciones sexuales o disfrutar de un postre.
Las endorfinas son perfectos analgésicos y combaten el mal humor en cuestión de minutos.
Por lo tanto, si por causas laborales o personales no estás pasando un buen momento te recomendamos que te reserves unos minutos al día para hacer o comer lo que te encanta.
Un trozo de chocolate, un paseo en bicicleta o una cita romántica pueden ayudar y aumentar los niveles de esta hormona.
Estas hormonas están relacionadas entre sí, ya que intervienen casi en los mismos aspectos:
Fertilidad
Reproducción
Ciclo menstrual
Metabolismo de los músculos
Salud ósea y de la piel
Cuando los estrógenos o la progesterona no están balanceadas pueden producir irritabilidad, depresión o cambios en el estado de ánimo.
También ocasionar variaciones en el peso, acné, migrañas y síndrome premenstrual muy doloroso.
Al consumir mucha grasa el organismo segrega más estrógeno, por lo que llevar una dieta equilibrada puede ser de mucha utilidad.
Además te recomendamos comer alimentos con vitamina B6, que tienen la capacidad de equilibrar ambas hormonas.
Entre las principales fuentes de este nutriente están:
Coles
Plátano
Cereza
Cítricos
En suma, una dieta balanceada y saludable es importante para mantener los niveles hormonales adecuados. Asimismo, tengamos presente incluir en nuestros días actividades que nos gusten. De este modo, podremos influir en nuestro estado de ánimo.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste. Riesgos de…
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de trucos para cortar queso. Si bien parece una tarea simple y sin ciencia, en realidad hay que saber hacerlo de forma correcta para no estropearlo. Cada tipo de queso requiere un…
Hay una amplia variedad de productos del hogar que, por seguridad, no se deben mezclar. Si bien se tiene la creencia de que su combinación «potencia» sus efectos en la limpieza, en realidad puede ser peligroso. ¿Por qué no debes…
El mineral de alumbre es uno de esos objetos que deberías tener siempre disponible en tu hogar porque sirve como primera respuesta frente a varias circunstancias habituales, como cortes o sarpullidos. ¿No nos crees? Continúa leyendo y ¡descúbrelo!
¿Sabías que la cantidad de personas que enferma gravemente e incluso, muere a causa de la resistencia a los antibióticos es cada año mayor a lo largo y ancho del mundo? En este artículo, te contamos cómo influye el exceso…