Las vitaminas son componentes esenciales para el cuerpo humano. Están involucradas en el desarrollo y crecimiento del mismo, y algunas no son creadas por el propio organismo. Sin embargo, son esenciales para el funcionamiento saludable y correcto de muchos órganos. Es por eso que estas vitaminas son elementos vitales que se pueden obtener a través de una dieta saludable y de algunos suplementos.
Hay muchos tipos de vitaminas, trece en total. Todas actúan junto con las enzimas y células de nuestro cuerpo para fortalecer los procesos metabólicos del mismo, y añadir altas dosis de energía. Analicemos entonces cómo influyen estos micronutrientes en las dietas alimenticias, y por qué son parte fundamental de ellas.
Las vitaminas forman parte de una cadena alimenticia
Estos micronutrientes son componentes esenciales que podemos obtener de vegetales o fuentes animales.
Las vitaminas se encuentran en muchos de los alimentos que consumimos. Por ejemplo, todos los vegetales y frutas poseen micronutrientes esenciales, es decir, vitaminas que entran en nuestro cuerpo al ser ingeridos.Lo mismo ocurre con muchos de los animales que comemos. Estos se alimentan también de frutas y vegetales, por tanto, absorben micronutrientes en su propio organismo. Al momento de ingerirlos, obtenemos un mayor aporte nutricional.
Muchas de vitaminas, como por ejemplo la vitamina C, colaboran con el sistema inmune. Le brindan habilidad al organismo para combatir todo tipo de infecciones o enfermedades. Recientes investigaciones resaltan el uso de frutas con alto contenido de vitamina C para prevenir enfermedades como la obesidad y para combatir el sobrepeso.
Otras, como la vitamina E, ayudan al cuidado de la piel, las uñas y el cabello. Es decir, todos estos micronutrientes aportan beneficios al organismo en general, más aún si se sigue un régimen alimenticio especial.
Algunas vitaminas favorecen el crecimiento muscular
El grupo B de vitaminas contribuye al mantenimiento de los músculos.
Si se está complementando la dieta con algo de ejercicio físico o aeróbico, entonces se puede optar por el consumo de vitaminas B3 y B6. Estas son óptimas para el desarrollo y crecimiento muscular, además permiten la recuperación del tejido corporal y la elasticidad de la piel. Así, las B3 y B6 se pueden encontrar en alimentos y frutas como la piña, el aguacate, las uvas, el plátano, entre otros. Y también hay suplementos completos que las incluyen.
Muchas vitaminas sirven de complemento en la alimentación
Si consumimos una dieta variada y equilibrada estaremos obteniendo una gran diversidad de vitaminas para nuestro organismo. Sin embargo, algunas dietas más restrictivas o determinadas épocas de mayor desgaste es conveniente suplementar la alimentación con complementos vitamínicos. Estos aseguran un aporte correcto de todos los micronutrientes.
Ello permitirá prevenir enfermedades como la anemia o bien la desnutrición. Por ejemplo, la vitamina B12 incrementa la cantidad de glóbulos rojos en el organismo. Esta se suele encontrar en muchas carnes y pescados. Se trata de una vitamina de origen animal en su mayoría.
Ofrecen una alta cantidad de antioxidantes
La vitamina A, C y E tienen propiedades antioxidantes muy potentes y juegan un papel importante en la protección de las células del cuerpo. Neutralizan a los radicales libres, los cuales pueden ocasionar el deterioro de la piel y la vejez. Por tanto, una dieta alimenticia que comprenda la ingesta de alimentos ricos en vitaminas, agregará mayor número de antioxidantes al organismo, dándole un mayor potencial al bienestar corporal.
Muchas de estas vitaminas también suelen ser usadas en tratamientos de la piel y de rejuvenecimiento. Cabe resaltar que los beneficios de estas vitaminas, cuando se complementan con una dieta alimenticia correcta, son sorprendentes. Y éstas favorecen a cualquier tipo de persona en general. Por ejemplo estudios recientes hechos en Estados Unidos han demostrado que una concentración alta de vitamina D en mujeres, favorece la fertilidad y protege al embarazo.
Sin embargo, el consumo de vitaminas también debe ser limitado, pues un exceso de ellas en el organismo puede causar graves problemas de salud. Es muy importante el consumo de ellas en dosis recomendadas por especialistas en nutrición, y sin exceder los límites.
Ganceviciene, R., Liakou, A. I., Theodoridis, A., Makrantonaki, E., & Zouboulis, C. C. (2012). Skin anti-aging strategies. Dermato-Endocrinology, 4(3), 308–319. https://doi.org/10.4161/derm.22804
Mumford, S. L., Garbose, R. A., Kim, K., Kissell, K., Kuhr, D. L., Omosigho, U. R., … Schisterman, E. F. (2018). Association of preconception serum 25-hydroxyvitamin D concentrations with livebirth and pregnancy loss: a prospective cohort study. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 6(9), 725–732. https://doi.org/10.1016/S2213-8587(18)30153-0
Anhê, F. F., Nachbar, R. T., Varin, T. V, Trottier, J., Dudonné, S., Le Barz, M., … Marette, A. (2018). Treatment with camu camu (Myrciaria dubia) prevents obesity by altering the gut microbiota and increasing energy expenditure in diet-induced obese mice. Gut, gutjnl-2017-315565. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2017-315565
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
El tratamiento nutricional desempeña un papel importante en el manejo de la diabetes tipo 2. Si bien hay muchos factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad, una buena alimentación es determinante para controlarla y evitar complicaciones relacionadas. ¿Qué…
Todos conocemos personas que comen mucho y están delgadas, al igual que conocemos personas que engordan aunque coman poco. Estas últimas suelen tener dificultades a la hora de adelgazar y, con frecuencia, experimentan sensaciones de fracaso y culpabilidad por no…
¿Te has preguntado alguna vez por qué en el supermercado están los huevos a temperatura ambiente y en nuestra casa los guardamos en la nevera? ¿Quieres saber si lo huevos tienen que estar fuera o dentro de la nevera? En…
¿Sabes cómo freír los alimentos correctamente? Freír es una de las peores opciones a la hora de elegir un método de cocción. Se trata de un método que produce una serie de sustancias de deshecho que pueden perjudicar la salud…
Existen ciertos patrones de alimentación y nutrientes para la prevención de Alzheimer que pueden retrasar el desarrollo y avance de la enfermedad. Para comenzar, la enfermedad de Alzheimer es la demencia más común entre los adultos mayores, afectando a 1…
En los últimos años, las influencias asiáticas han introducido en nuestra gastronomía el consumo del pescado crudo. Tanto con el sushi como con otros tipos de preparaciones, es común consumir productos procedentes del mar sin cocinar. Sin embargo, esto puede…