Hay cosas que podemos hacer para prevenir el mal funcionamiento del aparato digestivo y, por supuesto, para combatir el estreñimiento. Este trastorno puede, a la larga, derivar en diferentes enfermedades.
A continuación compartimos algunos consejos para combatir el estreñimiento. Además, destacamos los mejores laxantes naturales.
El estreñimiento
Se considera que una persona que tiene buen proceso de digestión evacua de 1 a 3 veces al día. Pero si tiene entre 2 y 3 evacuaciones a la semana entonces es posible que la persona sufra de estreñimiento.
Además, cuando la evacuación se convierte una actividad dolorosa, entonces hay un problema. Las heces no deben ser duras y secas. En ese caso, es importante iniciar un tratamiento y, por supuesto, hacer cambios en la alimentación.
Consejos previos
Para empezar este tratamiento contra el estreñimiento, compartimos algunos consejos fundamentales:
Beber por lo menos 2 litros de agua al día. Esto es fundamental, en especial si vamos a consumir más fibra. Si no lo hacemos podríamos empeorar nuestro problema intestinal.
Realizar actividad física a diario (caminar, correr, bailar). El sedentarismo es un gran enemigo de una buena salud intestinal.
Por ningún motivo hay que forzar o interrumpir el proceso de defecación. Siempre que tengamos ganas de evacuar, deberemos facilitarlo.
Entre tanto, otra de las formas para depurar el organismo y acelerar el proceso de digestión es tomar laxantes. En teoría se necesita la indicación médica siempre y cuando sean productos farmacéuticos.
Sin embargo, hay laxantes naturales con los mismos efectos y sin daños al organismo. Podrás encontrarlos en tu despensa. Te los detallamos a continuación.
Laxantes naturales
1. Agua de coco
El agua de coco no solo tiene un sabor refrescante. Se encarga de remineralizar el cuerpo. Por eso se recomienda en temporadas de calor. Entre sus propiedades están:
Elimina el exceso de alcohol que se acumula en el organismo.
Aumenta la cantidad de plaquetas y refuerza el sistema inmunitario.
Depura el tracto urinario y funciona como lubricante en el sistema corporal.
La manzana sobresale entre otras frutas debido a su contenido de pectina. Esta es una sustancia que se encarga de estimular los tejidos del intestino, por lo que es ideal para combatir el estreñimiento.
Lo único que tienes que hacer es agregar una cucharada de vinagre de manzana a tu bebida diaria. O bien, comer la manzana directa porque su fibra hace trabajar el aparato digestivo.
3. Aloe vera
Si se toma en estado puro, el aloe vera funciona como un poderoso laxante. Debido a que contiene antraquinonas, sustancias que aumentan el contenido de líquido en elintestino.
Además, esta planta ayuda a remover las partículas que se acumulan en el aparato digestivo. Basta con añadir unas gotas de aloe vera en su bebida diaria.
4. Chía y semillas de lino
Las semillas de chia tienen un alto contenido de fibra que es ideal para combatir el estreñimiento. Lo recomendable es beber mucha agua para que no sea tan abrasivo en el cuerpo.
Por otro lado, las semillas de lino aportan omega 3 y ácido alfalinolénico. Estos nutrientes reducen las enfermedades cardiovasculares y eliminan el exceso de grasa.
5. Café
¿Quieres otra razón para beber café? Pues tienes que saber que mejora la digestióny que, por lo tanto, ayuda a combatir el estreñimiento.
Cuando consumimos alimentos nuestro cuerpo libera hormonas: gastrina y colecistoquinina. Estas se encargan del movimiento intestinal. Cuando bebemos café la cantidad de estas hormonas se multiplica, por lo que ayuda a que las heces salgancon mayor rapidez.
6. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio se encarga de que el aire circule con velocidad a través del aparato digestivo. En este sentido, reduce los retortijones, los dolores en el estómago yneutraliza el ácido.
Esto ayuda a desprender las heces que se adhieren en las paredes del tracto digestivo. Además limpia el colon de manera efectiva.
¿Cómo consumirlo?
Para combatir el estreñimiento con este ingrediente tan solo tienes que agregar una cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso con agua caliente.
Mezcla y bebe rápido.
Por último repite el procedimiento por las mañanas en un periodo de 3 días.
7. Ciruelas
Las ciruelas contienen una sustancia llamada pectina. Esta actúa similar a la fibra ya que depura el exceso de grasay colesterol. Comer ciruelas con frecuencia es un buen truco para combatir el estreñimiento.
¿Cómo consumirlas?
Coloca en remojo 3 ciruelas en un vaso con agua toda la noche.
Por la mañana bebe la mezcla resultante en ayunas.
Para combatir el estreñimiento también se puede recurrir a la ingesta de vegetales crudos. Cabe resaltar que los orgánicos tienen mejores efectos. Estos son altos en fibra y aceleran el metabolismo.
Ajo.
Col.
Cebolla.
Betabel.
Brócoli.
Espinacas.
Espárragos.
Alcachofas.
Recomendaciones finales
Compartimos unas recomendaciones finales para que nuestro tratamiento contra el estreñimiento sea eficaz y permanente:
Para empezar, comer legumbres con frecuencia nos ayuda a combatir el estreñimiento. En especial: garbanzos, lentejas o alubias.
Se recomiendan 5 raciones de frutas o verduras al día. Siempre que sean ecológicas, podemos consumir también la peladura, ya que es muy rica en fibra. Por ejemplo, de la manzana, la pera, la ciruela, etc.
Un puñado defrutos secos a la semana acelerarán el metabolismo.
Incluir productos con lactobacilos.
Por último, realizar actividad física 30 minutos al día.
Liu, L. W. C. (2011). Chronic constipation: Current treatment options. Canadian Journal of Gastroenterology. https://doi.org/10.1155/2011/360463
Chmielewska, A., & Szajewska, H. (2010). Systematic review of randomised controlled trials: Probiotics for functional constipation. World Journal of Gastroenterology. https://doi.org/10.3748/wjg.v16.i1.69
Biggs, W. S., & Dery, W. H. (2006). Evaluation and treatment of constipation in infants and children. American Family Physician. https://doi.org/10.1097/01.mpg.0000233159.97667.c3
Alame, A. M., & Bahna, H. (2012). Evaluation of constipation. Clinics in Colon and Rectal Surgery. https://doi.org/10.1055/s-0032-1301753
La sensación de tener la garganta irritada es incómoda y puede dificultar acciones comunes como la ingesta de alimentos. Si bien suele ser un síntoma de carácter leve y esporádico, su atención inmediata es determinante para evitar complicaciones. ¿Cómo aliviarlo…
Las semillas de hinojo se han popularizado en los últimos años debido a sus propiedades nutricionales. El hinojo es una hierba de olor dulce, originario del Mediterráneo, que se ha empleado desde la antigüedad con diversos fines medicinales. Aunque se…
Muchas personas buscan acelerar el crecimiento del cabello que, como sabemos, dependiendo del estado del pelo, puede ser mayor o menor. Esto atiende a diferentes razones. Así, si nuestro cabello tiende a partirse o es rizado experimentaremos un crecimiento mucho…
Bienestar, salud y belleza. Los beneficios del vinagre de coco son muchos, tantos como sus usos. Sus vitaminas, aminoácidos y minerales mejoran la salud corporal y la estética que tanto nos preocupa. El vinagre de coco puede obtenerse de diferentes fuentes,…
¿Sabías que pueden utilizarse las bolsitas de té para los ojos? Muchos de nosotros, debido al estrés, la falta de sueño o, incluso, la genética, es posible que suframos de bolsas y ojeras que afectan a la belleza de nuestro…
Los tratamientos herbales tópicos para la psoriasis han llamado la atención de muchos pacientes que luchan contra sus síntomas. Aunque la enfermedad requiere la atención de un profesional, algunos encuentran alivio al utilizar este tipo de alternativas naturales. La psoriasis…